EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 18 de octubre al 29 de noviembre de 2024

CÓMO ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR EN LA ESCUELA

  • Valencia

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 18 de octubre al 29 de noviembre de 2024

Online
del 18 de octubre al 29 de noviembre de 2024

CÓMO ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR EN LA ESCUELA

Imprimir PDF

Curso que versa sobre educación.

Lugar y fechas
Del 18 de octubre al 29 de noviembre de 2024
De 16:00 a 20:00 h.


Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS (en trámite).
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • viernes, 18 de octubre
    • 16:00-20:00 h. Sesión 1: ¿Qué significa “enseñar a leer”? Metodología didáctica de la lectura.
      Sesión 2: Cómo abordar la decisión metodológica en la escuela
      Análisis del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, desde una perspectiva psicolingüística, en el que se anlicen los procedimientos de adquisición y logro que desarrolla el alumnado. Planteamiento de recursos metodológicos que permitan valorar el procedimiento didáctico de la enseñanza.Clasificación metodológica de la enseñanza de la lectura. análisis de las características que presentan las diferentes metodologías de enseñanza de la lectura. Presentación de modelos analíticos y estudio detallado de su desarrollo en el aula.
      • José Quintanal Díaz 
  • viernes, 25 de octubre
    • 16:00-20:00 h. Sesión 3: Los métodos sintéticos de lectura. 
      Sesión 4: Metodología mixta para la lectura. 
      Presentación de modelos sintéticos de enseñanza de la lectura. Estudio detallado de su desarrollo en el aula.Presentación de modelos mixtos de enseñanza de la lectura. Estudio detallado de su desarrollo en el aula.
      • José Quintanal Díaz 
  • viernes, 8 de noviembre
    • 16:00-20:00 h. Sesión 5: Lectura silenciosa vs. Lectura en voz alta.
      Sesión 6: La literatura infantil: desde el papel al recurso electrónico.
      Análisis psicodidáctico del procedimiento que sigue la lectura silenciosa y su valor en el marco escolar del aula, aplicándolo de igual modo al desarrollo de la lectura en voz alta.Clasificación metodológica de la lectura infantil, valorando su contribución al tratamiento metodológico del aula y estudio de la contribución que realiza a este campo, el recurso electrónico que se ha introducido ya en el mundo infantil de la lectura.
      • José Quintanal Díaz 
  • viernes, 22 de noviembre
    • 16:00-20:00 h. Sesión 7: Aprendizaje de la escritura: grafismo.
      Sesión 8: Coger debidamente los instrumentos; la zurdera.
      Qué supone el aprendizaje de la escritura. Análisis de los diferentes elementos que han de tenerse en consideración en el procedimiento pedagógico de su enseñanza y estudio detallado del grafismo y su logro o automatización.La escritura requiere un proceso ergonómico de aplicación el cual debe trabajarse desde los primeros estadios de su aprendizaje. análisis de este procedimiento y estudio más detallado de las posibilidades y necesidades que presenta la zurdera en cuanto a la escritura.
      • José Quintanal Díaz 
  • viernes, 29 de noviembre
    • 16:00-20:00 h. Sesión 9: Los errores de la expresión escrita. 
      Sesión 10: De la programación al trabajo de aula. 
      La programación escolar y sus necesidades didácticas para obtener un adecuado desarrollo metodológico del aprendizaje de la lectoescritura.
      • José Quintanal Díaz 
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 40. La selección de alumnos se hará por riguroso orden de pago de matrícula. Si el alumno se matricula y, acabado el plazo, no se hubiera alcanzado el número mínimo (40) para su realización, se le reintegrará el importe del mismo si se suspende la actividad.  El plazo de matrícula finaliza el 16 de octubre del 2024.

Anulación de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico cursosextension@valencia.uned.es) hasta el día en que finaliza el plazo de matrícula. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite y siempre que no se haya iniciado el curso.

  Matrícula Ordinaria
Ámbito UNED 45 €
Especial (discapacidad y familia numerosa) 36 €
Precio global 60 €
Dirigido por
José Quintanal Díaz
Coordinado por
Amparo Morató Serra
Coordinadora de Extensión Universitaria y Cursos de Verano. Profesora de historia del arte en UNED Valencia.
Ponente
José Quintanal Díaz
Dirigido a
  • Estudiantes de magisterio, Educación Infantil y Primaria. 
  • Profesionales de la enseñanza escolar. 
  • Orientadores y profesores especializados en el procedimiento de aprendizaje de la lectoescritura. 
  • Educadores sociales que trabajan con niños y jóvenes en edad escolar. 
Objetivos
  • Conocer el procedimiento psicodidáctico que subyace en la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura. 
  • Formar al profesorado con un conocimiento amplio de la metodología diversa que permite enseñar a leer y a escribir. 
  • Abordar la aplicación didáctica de recursos diversos para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
  • Profundizar en la diversidad que enriquece el aprendizaje lectoescritor, aportando referentes que permitan superar sus defectos y necesidades. 
Metodología
Presencial, online o diferido.  
Sistema de evaluación
Actividad personalizada por valor de otras 5 h. hasta completar el crédito, tarea a realizar por el alumnado para conseguir el APTO. 
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Alzira-Valencia
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Alzira-Valencia (Valencia)
C/ Casa de la Misericordia, 34
46014 Valencia Valencia
Teléfono: 963 70 78 12 / cursosextension@valencia.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED