EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 15 de març de 2024

Online o presencial
15 de març de 2024

El Titanic gallego. La tragedia del vapor-correo Santa Isabel

Imprimir PDF

• Se pasa revista al naufragio del vapor-correo Santa Isabel el 2 de enero de 1921, en la Isla de Sálvora. La muerte de 213 personas, la mayoría emigrantes con destino a Buenos Aires y Montevideo, y los sucesos previos y posteriores al mismo que le valieron el calificativo del Titanic Gallego. Se inicia la exposición con la situación de la emigración gallega a América a principios del siglo XX, el “negocio” del transporte marítimo.

PONENTE: 

Xosé María Fernández Pazos natural de Santa Uxía de Ribeira es licenciado con grado en Geografía y Historia, profesor de EXB y periodista, labor que desarrolló en la Radio Galega desde su fundación en 1985.

Fue director de los informativos de la emisora autonómica, subdirector de la emisora pública, jefe del servicio de Teletexto e Internet de la CRTVG, servicios que fundó en 1995, y responsable del área del servicio de Radio Exterior de la Radio Autonómica con emisiones a 29 emisoras de nueve países. Fue responsable del archivo sonoro y de la web de la RTG y del portal dedicado a la historia de misma.

El largo de su trayectoria dirigió y presentó programas dedicados a la actualidad, el mar, el campo, la emigración y las nuevas tecnologías como “Código” y “Banda Ancha” y creó el canal “CódigoTV” y la emisora “ Nostalgia FM” en el nido de empresas de la Universidad de Santiago. Fue además asesor histórico de la película “ A isla de las mentiras” y participó en la elaboración de programas de la Televisión de Galicia.

Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos a su labor profesional como el “Galicia de Comunicación” y el “Manuel Beiras” entre otros más de veinte.

Colaborador de La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Ideal Gallego y Diario de Arousa, mantuvo durante varios años una sección fija semanal sobre información de la emigración en el primero periódico en lengua gallega, O Correo Galego y Galicia Hoxe.

En su haber figuran más de cien artículos sobre la geografía y la historia local, y editó varias publicaciones dedicadas a la comarca y el ayuntamiento.

Colaborador de Gran Enciclopedia Gallega, participó en la redacción de varias obras y publicaciones sobre historia y geografía, entre ellos “Sálvora, memoria de un naufragio. La Tragedia del Santa Isabel”, que va ya por su tercera edición y “ Santa Uxía de Ribeira. Ocho siglos de Comunidad” que recoge la historia de Ribeira. Además publicó colaboraciones en obras conjuntas de temática histórica, periodística y técnica.

Actualmente su labor profesional se compagina con la dirección de las webs “CodigoCero. com” y “OBarbanza. gal” y las revistas mensuales “Código Cero” desde su fundación en el 2001 y “O Barbanza” desde 2019 .

Es doctorando de la universidad compostelano haciendo la investigación sobre la emigración a América en los buques de la Compañía Trasatlántica Española: el Santa Isabel y el San Carlos y mantiene la web “riveira.info” en el que se recoge la historia local. Desde marzo de 2023 es Cronista Oficial de Ribeira

Lloc i dates
15 de març de 2024
De 17:30 a 18:30 h

Lloc:

UNED Pontevedra


Horas
Hores lectives: 1
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
  • divendres, 15 de març
    • 17:30-18:30 h. Se pasa revista al naufragio del vapor-correo Santa Isabel el 2 de enero de 1921, en la Isla de Sálvora. La muerte de 213 personas, la mayoría emigrantes con destino a Buenos Aires y Montevideo, y los sucesos previos y posteriores al mismo que le valieron el calificativo del Titanic Gallego. Se inicia la exposición con la situación de la emigración gallega a América a principios del siglo XX, el “negocio” del transporte marítimo.
    Assistència
    Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
    Inscripció
      Ordinària
    Asistencia presencial en el aula Gratuïta
    Asistencia online en directo Gratuïta
    Asistencia online en diferido Gratuïta
    Coordinat per
    Rafael Cotelo Pazos
    Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
    Ponent
    Xosé María Fernández Pazos
    Historiador e xornalista, doctorando USC
    Presentació
    Víctor M. González Sánchez
    Director del Centro Asociado en Pontevedra y del Campus Noroeste de la UNED
    Dirigit a
    • Público en general
    Metodologia
    - Presencial
    - Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
    - Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
    Sistema d’avaluació
    Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas
    Objectius de Desenvolupament Sostenible

    Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

    Més informació
    Centro Asociado UNED Pontevedra
    Rúa de Portugal 1
    36162 Pontevedra Pontevedra
    986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
    Imatges de l’activitat