EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • do 7 de noviembre do 2023 ao 20 de febrero do 2024

Presencial
do 7 de noviembre do 2023 ao 20 de febrero do 2024

Vigo y la industria del mar, cultura, historia y patrimonio industrial

Imprimir PDF

El motor industrial de Vigo desde sus orígenes ha sido la sardina. Su pesca, transformación y comercio configuró el Vigo que habitamos hoy en día. Sin embargo, a pesar de la impronta que ha dejado en la ciudad, apenas se reconoce o valora como el legado más importante para entender la configuración de la ciudad. Este curso se propone dar a conocer la industria del mar a través de su historia, visitas a su patrimonio industrial y arqueológico y el legado artístico y publicitario de las sagas empresariales que forjaron la ciudad a principios de s. XX.

Lugar e datas
Do 7 de noviembre do 2023 ao 20 de febrero do 2024

Lugar:

Aula UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 30
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
* Los desplazamientos para las actividades no están incluidas en el precio del curso por tanto correrán a cargo de cada alumno o alumna.
** En función de la climatología y disponibilidad de los diferentes centros pueden realizarse cambios en el calendario de programación.
  • martes, 7 de noviembre do 2023
    • 18:00-20:00 h. Vigo romano (Arqueología, comercio y patrimonio: salinas y salazones)
    • martes, 14 de noviembre do 2023
      • 10:00-14:00 h. Visita guiada a Salinae y Sala de arqueología del Museo Municipal Quiñones de León.
      • martes, 21 de noviembre do 2023
        • 17:30-20:30 h. Visita antigua fábrica de salazón Chapela.
        • martes, 28 de noviembre do 2023
          • 18:00-20:00 h. Los fomentadores catalanes en Galicia, específicamente, Vigo y entorno.
          • martes, 5 de diciembre do 2023
            • 18:00-20:00 h. La industria de la conserva de pescado y marisco en Vigo (sagas familiares).
            • martes, 12 de diciembre do 2023
              • 17:30-20:30 h. Paseos industriales: Guixar.
              • martes, 19 de diciembre do 2023
                • 18:00-20:00 h. Las Mujeres en la industria del mar.
                • martes, 16 de enero do 2024
                  • 17:30-20:30 h. Paseos industriales: Bouzas.
                  • martes, 23 de enero do 2024
                    • 18:00-20:00 h. Historia de la publicidad en las conservas de pescado.
                    • martes, 30 de enero do 2024
                      • 16:00-20:00 h. Visita a una fábrica de conservas de pescado.
                      • martes, 6 de febrero do 2024
                        • 18:00-20:00 h. Las conservas, producto y gastronomía.
                        • martes, 20 de febrero do 2024
                          • 18:00-20:00 h. Visita al Museo Conserva.
                          Inscrición

                          Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                          Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                          Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                          NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                          IMPORTANTE:
                          La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                          Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                          Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                            Ordinaria
                          Prezo60 €
                          Coordinado por
                          Rafael Cotelo Pazos
                          Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                          Ponentes
                          Mariña López Rodríguez
                          Licenciada en Historia.
                          Andrea Serodio Domínguez
                          Licenciada en Historia del Arte. Investigadora del GEAAT de la Universidad de Vigo.
                          Dirixido a
                          Cualquier persona interesada por el mar y su historia, la cultura y arqueología de la ciudad de Vigo.
                          Obxectivos
                          1.- Conocer la importancia de la industria del mar en Vigo desde la época romana hasta la actualidad.
                          2.- Dar a conocer Vigo como enclave de comercio marítimo existente en época romana.
                          3.- Dar a conocer el patrimonio industrial marítimo de la ciudad viguesa a través de su patrimonio arqueológico, museos y edificios más emblemáticos.
                          4.- Dar a conocer la historia de la transformación del a pesca en Vigo; las conservas de pescado y la congelación en s. XX y su contribución a Vigo.
                          5.- Proponer herramientas para el análisis patrimonial de la pesca y la conserva.
                          6.- Dar a conocer las sagas empresariales que marcaron Vigo: Cubera, Alfageme, Massó, Antonio Alonso...
                          7.- Visibilizar el papel de la mujer en la industria del mar. 
                          8.- Poner de manifiesto la implicación el arte e industria del mar.
                          9.- Dar a conocer la publicidad.
                          Metodoloxía
                          - Presencial.
                          * Los desplazamientos para las actividades no están incluidas en el precio del curso por tanto correrán a cargo de cada alumno o alumna.
                          ** En función de la climatología y disponibilidad de los diferentes centros pueden realizarse cambios en el calendario de programación.
                          Sistema de avaliación
                          Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

                          + información:  marinalopezro@gmail.com
                          Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

                          Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

                          Máis información
                          UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
                           Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
                          36202 Vigo Pontevedra
                          986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                          Imaxes da actividade
                          Saltar al contenido
                          • Facebook

                          • Twitter

                          • UNED