EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Cuenca

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 5 al 6 de octubre de 2023

Presencial
del 5 al 6 de octubre de 2023

III Jornadas en torno a Sebastián de Covarrubias

Imprimir PDF

Con este título genérico prosigue en esta tercera convocatoria y con vocación de continuidad, la que empieza a ser una serie prolongada de encuentros científicos y culturales de primer nivel y carácter internacional. Estas jornadas tienen como propósito estudiar la ciencia y el arte occidentales en nuestro llamado Siglo de Oro, tomando siempre como punto de partida la obra de Sebastián de Covarrubias, autor del primer diccionario de la lengua castellana e iniciador del género enciclopédico. Con estos estudios se quiere realizar una puesta al día en el conocimiento de los saberes de un tiempo en que las disciplinas científicas estaban todavía unidas en sus fundamentos y eran abarcables en su conjunto por un ingenio individual. La posibilidad de realizar estas sesiones en la misma casa en la que Covarrubias redactó sus trabajos, dota a estas jornadas de un carácter especial por su valor simbólico y permite poner de manifiesto la utilidad para la ciencia y la creatividad de estos espacios singulares cuando son dotados de los medios adecuados.

Pulsando en el botón "Más información" podrá consultar y descargar el programa de mano.

Lugar y fechas
Del 5 al 6 de octubre de 2023

Lugar:

Fundación Antonio Pérez - Catedral de Cuenca - UNED Cuenca


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • jueves, 5 de octubre
    • 09:30-10:45 h. En torno a Covarrubias I: una recapitulación
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Rafael Zafra GRISO, Universidad de Navarra
    • 10:45-12:00 h. Cuenca en Covarrubias y su Tesoro
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Miguel Jiménez Monteserín Director RACAL
    • 12:00-13:15 h. La filosofía moral en la obra de Covarrubias
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Idoya Zorroza Huarte Profesora Asociada Universidad Pontifica de Salamanca
    • 13:15-14:30 h. El toscano como fuente en el Tesoro de Covarrubias
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Pedro Álvarez de Miranda Real Academia Española
    • 16:00-17:15 h. Navarra en la obra de Covarrubias
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Julia Pavón Benito Decana Facultad Filosofía Universidad de Navarra
    • 17:15-18:30 h. Horozco en Covarrubias
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Antonio Bernat Vistarini Universidad de las Islas Baleares
      • Rafael Zafra GRISO, Universidad de Navarra
    • 18:30-19:45 h. Covarrubias y el Teatro
      Lugar: Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
      • Rafael González Cañal Universidad de Castilla-La Mancha
    • 19:45-20:45 h. Visita al Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
    • viernes, 6 de octubre
      • 09:30-10:45 h. Conferencia visita a la Catedral de Cuenca y la Capilla de Covarrubias
        Lugar: Catedral de Cuenca
        • Miguel Ángel Albares Albares Director Catedral Cuenca y Museo Tesoro Catedral
      • 10:45-12:00 h. El árabe en el Tesoro de Covarrubias
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
        • Dominic Neyrod Université du Maine
      • 12:00-13:15 h. Los refranes en el Tesoro de la Lengua Castellana
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
        • Olimpia Andrés Puente Autora Diccionario Español Actual
      • 13:15-14:30 h. Juegos y cantares infantiles en la obra de Covarrubias
        • Ángel Luis Luján Atienza UCLM
        • César Sánchez Ortíz UCLM
      • 16:00-17:15 h. Aristóteles y sus obras en el Tesoro de Covarrubias
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
        • Luis Galván Moreno Universidad de Navarra - GRISO
      • 17:15-18:30 h. La mujer y lo femenino en la obra de Covarrubias
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
        • Ana Suárez Miramón Profesora Emérita UNED
      • 18:30-19:45 h. la épica en el Tesoro
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
        • Martín Zulaica López Profesor Universidad Rey Juan Carlos
      • 19:45-21:00 h. Concierto de Clausura
        Lugar: Sala Capitular de la Catedral de Cuenca
      Inscripción
        Matrícula Ordinaria
      PrecioGratuita
      Coordinación Académica
      Yolanda Fernández Valverde
      Maestra en Educación Primaria, Doctora en Historia Moderna y Profesora Tutora UNED Cuenca y Profesora Asociada en UCLM
      Dirigido por
      Ana Suárez Miramón
      Profesora Emérita UNED
      Coordinado por
      Nuria Huete Alcocer
      Directora UNED Cuenca
      Ponentes
      Miguel Ángel Albares Albares
      Director Catedral Cuenca y Museo Tesoro Catedral
      Pedro Álvarez de Miranda
      Real Academia Española
      Olimpia Andrés Puente
      Autora Diccionario Español Actual
      Antonio Bernat Vistarini
      Universidad de las Islas Baleares
      Luis Galván Moreno
      Universidad de Navarra - GRISO
      Rafael González Cañal
      Universidad de Castilla-La Mancha
      Miguel Jiménez Monteserín
      Director RACAL
      Ángel Luis Luján Atienza
      UCLM
      Dominic Neyrod
      Université du Maine
      Julia Pavón Benito
      Decana Facultad Filosofía Universidad de Navarra
      César Sánchez Ortíz
      UCLM
      Ana Suárez Miramón
      Profesora Emérita UNED
      Rafael Zafra
      GRISO, Universidad de Navarra
      Idoya Zorroza Huarte
      Profesora Asociada Universidad Pontifica de Salamanca
      Martín Zulaica López
      Profesor Universidad Rey Juan Carlos
      Comité Organizador
      Juan Manuel Simarro Minaya
      Secretario UNED Cuenca
      Miguel Ángel Valero Tévar
      Universidad de Castilla-La Mancha
      Dirigido a
      El Seminario está dirigido a especialistas y profesionales de la literatura, profesores, estudiantes universitarios de Filología, Historia, Patrimonio, Biblioteconomía y Documentación, así como estudiosos de las distintas disciplinas contenidas en las Jornadas. 
      Objetivos
      Familiarizarse con la vida y el legado que Sebastián de Covarrubias nos dejó a través de sus obras y su época.
      Colaboradores

      Organiza

      Centro Asociado UNED Cuenca
      Universidad de Castilla-La Mancha
      Consorcio Ciudad de Cuenca
      Real Academia Conquense de Artes y Letras
      Catedral de Cuenca
      Griso - Universidad de Navarra-
      CEASC Cuenca

      Colabora

      Fundación Globalcaja
      Hotel Leonor de Aquitania
      Raff
      Fundación Antonio Pérez
      Real Academia de Gastronomía
      Carmelitas

      Auspicia

      Diputación Provincial de Cuenca
      Más información
      Consorcio Universitario UNED Cuenca
      Calle Colón, 6
      16002 Cuenca Cuenca
      969240267 / jmsimarro@cuenca.uned.es
      Imágenes de la actividad