Online o presencial
del 14 al 16 de abril de 2023
XVII ENCUENTRO EL DUERO/DOURO, PATRIMONIO COMÚN.LOS VINOS DEL DUERO/DOURO: RETOS Y PERSPECTIVAS. De la Ribera del Duero a los Vinhos Verdes, un mundo de diversidad / Da Ribera del Duero aos Vinhos Verdes, um mundo de diversidade.
De la Ribera del Duero a los Vinhos Verdes, un mundo
de diversidad / Da Ribera del Duero aos Vinhos Verdes, um mundo de diversidade.
De la Ribera del Duero a los Vinhos Verdes, un mundo de diversidad / Da Ribera del Duero aos Vinhos Verdes, um mundo de diversidade.
Un amplio territorio de actividad vitícola con 14 D.O., 7 I.G. (2 Vinos de Calidad con I.G.) que engloba un área vitícola de más de 144.000 has. La Viticultura del Duero/Douro representa el 12,4% del área vitícola de toda la Península Ibérica. Suelos y contextos climáticos extremadamente variados, que proporcionan una gran riqueza de variedades y una gran diversidad de vinos producto de una gigantesca obra del hombre que, después de que el río Duero/Douro se fue abriendo camino, hace más 65 millones de años, supo adaptar la tierra al cultivo de la viña, muchas veces en condiciones particularmente difíciles, con zonas de montaña, pendientes escarpadas y en climas extremos.
Los vinos son la expresión de esta diversidad que los factores humanos acrecentaron y que las Denominaciones de Origen preservan y ponen en valor junto con los consumidores. Esta diversidad es nuestra marca distintiva. Una parte importante de la actividad se desarrolla en territorios de baja densidad demográfica donde son grandes los desafíos para corregir desequilibrios, disparidades y asimetrías entre el litoral, de población más joven y más poblado y el interior envejecido y con menos oportunidades. Por ello es preciso incidir en las principales limitaciones considerando la posición de las administraciones públicas con responsabilidad en el territorio, incluyendo en este grupo a las entidades gestoras de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas y Vinos de Calidad, Consejos reguladores en España y Comisiones Vitivinícolas Regionales -CVR- en Portugal.
El enoturismo ha adquirido gran relevancia en la valoración de los recursos y del patrimonio de los territorios vitícolas. Además de valorar la actual situación del mismo en Portugal y España, consideramos útil presentar ejemplos de buenas prácticas e iniciativas de éxito, en particular respecto a las rutas del vino.
- Lugar y fechas
- Del 14 al 16 de abril de 2023
Espacios en los que se desarrolla: Aula Exámenes 08
Lugar: Centro de la UNED de Zamora
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- UNED 50
Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.
- Programa
- viernes, 14 de abril
- 11:30-12:30 h. I - Los territorios vitícolas de la cuenca del Duero / Os Territórios vitícolas da Bacia do Douro/Duero
La despoblación de las zonas interiores: territorios con problemas demográficos de variado origen y cuya solución, o por lo menos mitigación, será decisiva para la supervivencia de esta importante actividad económica. Situación de la población y la propiedad en el ámbito de Zamora. / O despovoamento das zonas interiores: Territórios com problemas demográficos de origem variada cuja resolução ou, pelo menos, mitigação será decisiva para a sobrevivência desta importante atividade económica.- José Delgado Álvarez Secretario General Técnico de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED. Profesor Asociado USAL. Profesor Tutor UNED ZAMORA.
- Luis Ramos Vice Reitor, profesor e investigador de la UTAD
- 12:30-14:00 h. La gestión de las Denominaciones de Origen y de los vinos IG / A gestão das denominações de origem e dos vinhos IG (VC incluído).
- Fernando Lázaro Exsubdirector ITACYL
- Ana Alves CVR Trás-os-Montes
- Tiago Cristóvão CVR Beira Interior
- 16:30-18:00 h. El enoturismo y su papel en el desarrollo del turismo regional y en la sostenibilidad económica de la elaboración de vinos. / Enoturismo e o seu papel no desenvolvimento do turismo regional e na sustentabilidade económica da vinificação. Perspectivas del enoturismo
- Estrella Torrecilla Ex-Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León
- Alexandre Guedes Profesor e investigador de la UTAD
- 18:00-19:00 h. II – Adaptación a las nuevas problemáticas de la vitivinicultura. Avances en la tecnología de la vitivinicultura como respuesta a nuevos desafios / Adaptação às novas problemáticas da vitivinicultura. Avanços na tecnologia do vitivinícola em resposta a novos desafios.
Alternativas a la reducción de mano de obra mediante nuevas soluciones de mecanización, control remoto y robotización y viticultura de precisión. / Alternativas à redução de mão de obra, por novas soluções de mecanização, controle remoto e robotização, e viticultura de precisão.- Nuno Magalhães Profesor Emérito da UTAD
- 19:00-20:00 h. Biodiversidad varietal. Posible solución para la viticultura / Biodiversidade varietal. Possivel solução para a viticultura.
- Enrique Barajas Tola ITACYL
- 20:00-21:00 h. Vinos del pasado y del futuro
Catas de vinos
- Alberto Martín Baz ITACYL
- sábado, 15 de abril
- 09:30-10:30 h. La incidencia de las alteraciones climáticas en la vitivinicultura- estudio de las medidas a tomar. / A implicação das alterações climáticas na vitivinicultura - estudo de medidas a tomar.
- João Santos Profesor e investigador en la UTAD
- 10:30-11:30 h. La problemática sanitaria y la evolución hacia una viticultura biológica. / A problemática sanitária, e evolução para a viticultura biológica.
- Eva Navascués Directora de Investigación en Pago de Carrovejas
- 11:30-12:30 h. III - Consideración de distintas iniciativas vitivinícolas en el marco de la provincia de Zamora.
(El Hato y el Garabato (Arribes), Dominio del Bendito (Toro) bodega Aliste (Sierra de la Culebra). - 12:30-13:30 h. Un ejemplo del sector vitivinícola en expansión: los vinos de la D.O. Ribera del Guadiana
- Francisco Jiménez Viticultor
- José Rivero Bodeguero, bodegas Encina Blanca
- 16:30-18:00 h. IV - En la perspectiva de los consumidores. Valoración de los vinos del Duero/Douro
- Pedro Garcias Jornal Público y productor en el Douro Superior
- 18:00-19:00 h. V - Situación de la viticultura mundial
- Fernando Bianchi de Aguiar Profesor de la UTAD, Presidente Honorario de la Oficina Internacional del Vino (O.I.V.)
- 19:00-21:00 h. VI - Catas de vinos:
- Duero/Douro
- Quinta do Cardo (vinos orgánicos de Beira Interior – Produtor Tiago Cristóvão)
- Quinta Valle de Madruga (Trás-os-Montes - Diretor Comercial Fernando Nicolau de Almeida)
- Vinos de distintas zonas (Sierra de la Culebra, Toro, Arribes, Tierra del Vino, Valles de Benavente y Vinos del Valle del Guadiana).- Asociación de Enólogos de Zamora
- Carlos Capilla Director Técnico DO. Arribes
- Santiago Castro Rodríguez Director Técnico D.O. Arribes
- domingo, 16 de abril
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Matrícula gratuita (precio del desplazamiento en autobús -visita a viñedos y bodegas- a definir). Inscripción abierta hasta completar aforo.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Coordinado por
- Fernando Bianchi de Aguiar
- Profesor de la UTAD, Presidente Honorario de la Oficina Internacional del Vino (O.I.V.)
- Juan Andrés Blanco Rodríguez
- Catedrático Historia Contemporánea - USAL. Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo
- Ponentes
- Ana Alves
- CVR Trás-os-Montes
- Asociación de Enólogos de Zamora
- Enrique Barajas Tola
- ITACYL
- Fernando Bianchi de Aguiar
- Profesor de la UTAD, Presidente Honorario de la Oficina Internacional del Vino (O.I.V.)
- Marcelino Calvo
- Sumiller del Restaurante El Ermitaño (estrella Michelin)
- Carlos Capilla
- Director Técnico DO. Arribes
- Santiago Castro Rodríguez
- Director Técnico D.O. Arribes
- Tiago Cristóvão
- CVR Beira Interior
- José Delgado Álvarez
- Secretario General Técnico de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED. Profesor Asociado USAL. Profesor Tutor UNED ZAMORA.
- Carlos Gallego
- Veedor D.O. Toro
- Pedro Garcias
- Jornal Público y productor en el Douro Superior
- Alexandre Guedes
- Profesor e investigador de la UTAD
- Francisco Jiménez
- Viticultor
- Fernando Lázaro
- Exsubdirector ITACYL
- Nuno Magalhães
- Profesor Emérito da UTAD
- Julia Marín
- Presidenta de la Asociación Extremeña de Enólogos.
- Alberto Martín Baz
- ITACYL
- Eva Navascués
- Directora de Investigación en Pago de Carrovejas
- Javier Pérez Andrés
- Revista Orgi y Programa de TV El Arcón
- Luis Ramos
- Vice Reitor, profesor e investigador de la UTAD
- José Rivero
- Bodeguero, bodegas Encina Blanca
- João Santos
- Profesor e investigador en la UTAD
- Estrella Torrecilla
- Ex-Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León
- Dirigido a
- El curso está dirigido a todos aquellos interesados en conocer las singularidades del sector vitivinícola. A los profesionales del sector de la restauración, la hostelería, el turismo, el márquetin, etc., así como a los estudiantes de geografía e historia, economía, ADE, turismo, etc.
- Titulación requerida
No requiere titulación previa
- Objetivos
- Dar a conocer las características y relevancias del sector del vino Duero-Douro en la provincia de Zamora.
Exponer las peculiaridades culturales y las singularidades que individualizan nuestro territorio en cuanto al producto del vino.
Poner en valor el recurso vitivinícola como importante factor de desarrollo económico.
Mostrar la importancia del enoturismo en el mundo rural como elemento de diversificación de las rentas agrarias.
Facilitar unas nociones básicas sobre enología y sumillería. - Metodología
- Teórica y práctica (ponencias de expertos y recorridos prácticos).
- Sistema de evaluación
- Control de asistencia mediante firmas
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


- Más información
- info@zamora.uned.es
- Imágenes de la actividad
