Saltar al contenido
  • Pamplona

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 11 ao 13 de septiembre do 2023

En liña ou presencial
do 11 ao 13 de septiembre do 2023

Análisis geográfico y mapas del delito: criminología y ciencia

Imprimir PDF

Los mapas del crimen son una herramienta para el análisis científico del evento criminal que se fundamenta en conceptos tanto cartográficos como criminológicos para dar respuesta a diferentes cuestiones relacionadas con su distribución espacio-temporal de la criminalidad. A lo largo de los años, diferentes autores han aplicado esta técnica sobre la base teórica que proporcionan los distintos cuerpos teóricos de la Criminología ambiental, entre las que se encuentran el Enfoque de las Actividades Cotidianas o la Geometría del Crimen, mostrando empíricamente tanto la validez de estas teorías como la eficacia de los mapas.

 

Para ello, se repasa el papel que ha jugado hasta ahora esta tecnología tanto en el ámbito de la Criminología como en el policial; el concepto de información geográfica del delito y sus posibles aplicaciones, así como los principales retos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.

Este actividad forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, patrocinada y subvencionada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

Se entregará diploma acreditativo a las personas asistentes al curso.

Lugar e datas
Do 11 ao 13 de septiembre do 2023

Lugar:

UNED Pamplona


Horas
Horas lectivas: 11
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • lunes, 11 de septiembre
    • 16:45-17:00 h. Bienvenida a las personas asistentes y entrega de documentación
      • 17:00-18:30 h. Introducción a los sistemas de información geográfica para el análisis geográfico del delito
        • Dr. D. Carlos Vázquez González 
      • 18:30-18:45 h. Descanso
        • 18:45-20:15 h. La perfilación geográfico criminal. Analizando los patrones de comportamiento espacial del perpetrador
          • D. Koldo Fernández Martínez 
      • martes, 12 de septiembre
        • 17:00-18:30 h. Criminalidad en los "no lugares": los ciberescenarios del crimen
          • Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero 
        • 18:30-18:45 h. Descanso
          • 18:45-20:15 h. Identificando patrones y priorizando lugares del delito: Uso de la herramienta RTM (Risk Terrain Modeling)
            • D. Fernando Llorens Cobos 
        • miércoles, 13 de septiembre
          • 17:00-18:30 h. Las herramientas para el análisis geográfico: Sistemas de Información Geográfica en la Policía Local (ON LINE)
            • Dr. D. José Eugenio Medina Sarmiento 
          • 18:30-18:45 h. Descanso
            • 18:45-20:15 h. Estrategias de prevención y control del delito desde la perspectiva ambiental
              • Dra. Dña. Laura Vozmediano Sanz 
            • 20:15-20:30 h. Clausura y cierre del curso
            Asistencia
            Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
            Inscrición
              Ordinaria
            Prezo20 €
            Outras actividades do ciclo
            Esta actividade pertence ao ciclo Verano UNED Pamplona, formado polas seguintes actividades:

            Dirixido por
            Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
            Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
            Coordinado por
            María Cardero Elso
            Coordinadora de Extensión Universitaria
            Ponentes
            D. Koldo Fernández Martínez
            Criminólogo y Subinspector de la Policía Foral. Especialista en análisis y prevención del crimen
            D. Fernando Llorens Cobos
            Profesor Universitario. Experto en Análisis Táctico, Estratégico y Administrativo del Delito
            Dr. D. José Eugenio Medina Sarmiento
            Doctor en Criminología. Intendente en la Policía Local
            Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
            Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
            Dr. D. Carlos Vázquez González
            Profesor de Derecho y Criminología de UNED
            Dra. Dña. Laura Vozmediano Sanz
            Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad del País Vasco
            Dirixido a
            Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de criminología, juristas, psicólogos y todos aquellos profesionales interesados en el comportamiento delictivo y violento.
            Titulación requerida

            No se requiere titulación previa

            Sistema de avaliación
            Aquellas personas que deseen obtener los créditos deberán realizar un resumen o síntesis de las ponencias del curso con una extensión mínima de 2 folios y máxima de 3 folios escritos por una cara, para completar el tiempo del curso no presencial (2 horas). Deberán remitir en un único correo electrónico el resumen mediante un archivo adjunto, a la dirección cursosdeverano@pamplona.uned.es y en el asunto indique su nombre completo y el título del curso, en el plazo de una semana (7 días) posterior a la celebración del mismo.
            Colaboradores

            Financia

            Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital

            Colabora

            Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra
            Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

            Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

            Máis información
            UNED Pamplona
            C/ Sadar, s/n
            31006 Pamplona Navarra
            948243250 / cursos@pamplona.uned.es
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED