EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • UNED SEGOVIA

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2023/4/20

Online edo aurrez aurrekoa

Jornada sobre arqueología de la construcción: el monumento como superposición de fases del proceso constructivo en época antigua

PDFa inprimatu

La arqueología de la arquitectura y arqueología de la construcción son disciplinas científicas que aplican el método estratigráfico al estudio de edificios históricos. La finalidad es conocer el edificio o el yacimiento como documento histórico, realizando un análisis de paramentos, de las técnicas, materiales empleados y secuencia del proceso constructivo, así como diagnosticar su estado de conservación de cara a la restauración y puesta en valor del patrimonio edificado. 

El territorio meseteño de Segovia y la misma ciudad ofrecen unos ejemplos de investigaciones todavía en curso que creemos puedan ejemplificar de manera excelente estudios de este tipo. Los resultados alcanzados en la caracterización de los granitos empleados en el acueducto de Segovia y la identificación de las canteras de procedencia o los trabajos de investigación llevados a cabo en la villa romana de Aguilafuente (Segovia) y la ciudad de Confloenta (Sepúlveda, Segovia), representan unos proyectos cuyos avances merecen especial atención por parte de la comunidad académica. 

Lekua eta datak
2023/4/20
Irakasguneak: Aula 1
Lekua:

UNED SEGOVIA


Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
  • 2023/4/20
    • 17:00-17:30 h. Presentación por parte de Dª Clara Martín, alcaldesa de Segovia
      • 17:30-18:10 h. El arte de construir: el monumento y sus procesos constructivos
        • M. Serena Vinci 
      • 18:10-18:50 h. ¿Cuáles son las canteras asociadas al acueducto de Segovia? Nuevas técnicas de estudio de la procedencia de viejos sillares.
        • Javier Martínez Martínez 
      • 18:50-19:30 h. Construir la ciudad de Confloenta y la villa de Aguilafuente en época romana.
        • Santiago Martínez Caballero 
    Jarraitzea
    Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
    Izen-ematea

    Gratuita

      Arrunta
    PrezioaDohain
    Koordinatzaileak
    Virginia García Entero
    Profesora Titular de Historia Antigua. UNED.
    M. Serena Vinci
    Investigadora postdoctoral  UNED
    Hizlariak
    Santiago Martínez Caballero
    Director del Museo de Segovia
    Javier Martínez Martínez
    Geólogo IGME-CSIC
    M. Serena Vinci
    Investigadora postdoctoral  UNED
    Hartzaileak
    Estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en acercarse a los estudios sobre arquitectura romana. 
    Helburuak
    En esta jornada queremos proponer temas relacionados con la arquitectura romana que superan las perspectivas tradicionales que se centran en enumerar tipologías de edificios o describir los diferentes estilos propios de la decoración arquitectónica. El objetivo principal es proponer, através de ejemplos concretos, un enfoque original que analice la arquitectura llevando la atención hacia una visión más dinámica del edificio, a partir de sus procesos constructivos y de la contextualización con el ambiente al que pertenece.  
    Ebaluazio-sistema
    Esta es una actividad de carácter meramente divulgativo, por lo que no conlleva asistencia obligatoria ni trabajos y, en consecuencia, no se emiten créditos ECTS ni certificados.
    Laguntzaileak

    Laguntzaileak

    Departamento de Prehistoria y Arqueología
    Garapen Jasangarriaren helburuak

    Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

    Argibide gehiago
    UNED Segovia
    Plaza Colmenares, 1
    40001 Segovia
    921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es
    Jardueraren irudiak