EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Segovia

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 11 de abril ao 9 de mayo do 2023

En liña ou presencial
do 11 de abril ao 9 de mayo do 2023

Métodos y Técnicas de Investigación Arqueológica en Prehistoria

Imprimir PDF

La investigación en arqueología prehistórica requiere de muchas técnicas y metodologías de análisis aplicadas tanto al estudio de campo como al análisis de materiales arqueológicos. En este curso se mostrarán algunas de las aplicaciones metodológicas más habituales en este campo.

El curso se organiza en cinco sesiones centradas en diferentes aspectos de la investigación prehistórica: análisis de industrias líticas y fauna, análisis espacial, análisis cronométrico y restitución fotogramétrica y modelos 3D.

Lugar e datas
Do 11 de abril ao 9 de mayo do 2023
De 17:00 a 19:00 h. (ó ás xxxh)


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • martes, 11 de abril
    • 17:00-19:00 h. El análisis cronométrico en Arqueología prehistórica
      • David Álvarez Alonso 
  • martes, 18 de abril
    • 17:00-19:00 h. El análisis espacial con ArcGis
      • María de Andrés Herrero 
  • martes, 25 de abril
    • 17:00-19:00 h. Morfometría geométrica aplicada al análisis de industria lítica
      • Aitor Hevia Carrillo 
  • martes, 2 de mayo
    • 17:00-19:00 h. El análisis de los restos faunísticos: Arqueozoología y Tafonomía
      • José María Vázquez Rodríguez 
  • martes, 9 de mayo
    • 17:00-19:00 h. Elaboración de mapas con QGIS y modelos 3D
      • Luis Coya Aláez 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de las personas inscritas en la actividad deberán ser notificadas al correo electrónico info@segovia.uned.es al menos 72 horas antes del comienzo del curso, debiendo siempre acreditar mediante justificante la circunstancia que impida su realización, ya sea modalidad presencial u online.

Si la reclamación se hace en un plazo inferior a las citadas 72 horas, la matrícula sólo se devolverá en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.

CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En base al artículo 22º, Capítulo V del Reglamento de Cursos de Extensión Universitaria, el Centro Asociado a la UNED en Segovia podrá anular la actividad si esta no alcanza un número mínimo de inscripciones. En ese caso, se devolverá el importe abonado en concepto de matrícula sin incluir gastos de transferencias o similares.

  Ordinaria
Prezo35 €
Dirixido por
David Álvarez Alonso
Profesor Titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid.
Coordinado por
Enrique Gallego Lázaro
Secretario Académico UNED Segovia
Ponentes
David Álvarez Alonso
Profesor Titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid.
María de Andrés Herrero
Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid.
Luis Coya Aláez
Doctorando en Prehistoria UCM
Aitor Hevia Carrillo
Doctorando en Prehistoria UNED
José María Vázquez Rodríguez
Doctorando en Prehistoria UNED
Dirixido a
Estudiantes de los grados de Historia e Historia del Arte y del Máster en Métodos y Técnicas de Investigación de la UNED. Cualquier alumno o graduado interesado en el estudio e investigación de la Prehistoria
Obxectivos
El objetivo del curso es presentar diferentes aspectos metodológicos relevantes en la investigación prehistórica y su aplicación mediante el empleo de distintas técnicas y medios digitales
Metodoloxía
Aparte de las 10 horas que impartirán los ponentes, y que podrán ser seguidas online o en diferido, el curso se completará con otras 10 horas no presenciales en las que las personas matriculadas tendrán que enviar un trabajo resumen de todas las ponencias, a la par que una reflexión final sobre la temática del curso o uno de los temas tratados, cuya extensión total deberá estar entre 2.000 y 3.000 palabras, requisito imprescindible para todos aquellos que quieran obtener los certificados correspondientes.
El envío de tal trabajo se efectuará a una dirección de correo electrónico que se les notificará a lo largo del curso.
Máis información
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED