EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 1.0 crèdits

  • Cursos de Verano

  • del 19 al 21 de juliol de 2023

Online o presencial
del 19 al 21 de juliol de 2023

Dis/capacidad: sexualidad, violencia y otros desafíos contemporáneos

Adreça: Andrea García-Santesmases Fernández
Coordinación: Jesús Manuel Pérez Viejo
Propone: Departamento de Trabajo Social

La atención a la dependencia ha sido y continúa siendo una de las áreas de intervención centrales en la práctica del Trabajo Social. No obstante, dicha práctica ha tendido a relegar a las personas con discapacidad a la posición de objeto de la intervención, en lugar de tener en cuenta su subjetividad y agencia. El lema del Movimiento de Vida Independiente “Nada sobre nosotras/as sin nosotros/as”, que comenzó en los años 70, busca reivindicar este protagonismo en las decisiones que conciernen a sus vidas. Concretamente, en el área de los derechos sexuales y reproductivos, así como en la prevención de la violencia, es más que nunca necesario que la intervención social se guíe por una mirada crítica que ponga las visiones y experiencias de las personas con discapacidad en el centro. Para ello, no solo es necesario escuchar testimonios en primera persona sin profundizar en los ejes de poder, como el capacitismo, que sustentan la discriminación que sufren. Este curso parte de los Estudios Críticos de la Discapacidad y de los Estudios de Género para ofrecer una mirada teórica y aplicada a los dilemas contemporáneos en torno a los derechos sexuales y reproductivos, así como las experiencias de violencia, que sufren las personas denominadas discapacitadas. Para afrontar este desafío, contaremos con voces expertas, tanto de la academia como del activismo y del tercer sector.

Lloc i dates
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Tui

Del 19 al 21 de juliol de 2023
Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Àrees temàtiques
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • dimecres, 19 de juliol
    • 17:00-19:00 h. La intersección del género y la dis/capacidad. 
      • Andrea García-Santesmases Fernández. Profesora Departamento de Trabajo Social. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Capacitismo y patriarcado: sistemas opresores.
      • Laura Sanmiquel Molinero. Universidad Autónoma de Barcelona
  • dijous, 20 de juliol
    • 10:00-12:00 h. Sexualidad y dis/capacidad: una mirada crítica. 
      • Carlos de la Cruz Martín-Romo. Profesor Máster Oficial en Sexología. UCJC.
    • 12:00-14:00 h. Sexualidad, intimidad y derechos: una mirada a la intervención social. 
      • Jesús Manuel Pérez Viejo. Profesor Departamento Trabajo Social. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Vulnerabilidad, discriminación e interseccionalidad.
      • Bárbara Tardón Recio. Ministerio de Igualdad, Gobierno de España.
    • 19:00-21:00 h. Narrativas de la violencia: sujetos dis/capacitados.
      • Cecilia Cienfuegos Martínez. Universidad Carlos III
  • divendres, 21 de juliol
    • 09:00-11:00 h. Desafíos contemporáneos para la intervención social: debates de actualidad
      • Laura Sanmiquel Molinero.
    • 11:00-13:00 h. Desafíos contemporáneos para la intervención social: nuevos escenarios
      • Andrea García-Santesmases Fernández.
      • Jesús Manuel Pérez Viejo.
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Preus abans del 1 de juliol de 2023

Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de juliol de 2023 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigit a
Profesionales de la intervención social, estudiantes de Trabajo Social y ciencias sociales.
Objectius
General:
Analizar desde una perspectiva crítica y de actualidad la intervención social con personas con discapacidad en relación con sus derechos sexuales y reproductivos y la prevención de las violencias que sufren.

Específicos:
• Analizar, desde una perspectiva de género, la vivencia de la sexualidad en personas con discapacidad y debatir el rol de los equipos profesionales en esta área. 

• Identificar las fuentes estructurales de violencia y proponer mecanismos de prevención, detección e intervención. 

• Conocer los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad y proponer los mecanismos profesionales para asegurarlos. 
Metodologia
Modalidad:
Presencial en el Centro Asociado.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
     
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema d’avaluació
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Col·laboradors

Organitza

Proposa

Departamento de Trabajo Social

Col·labora

Concello de Tui Concello de Tui
Deputación de Pontevedra
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imatges de l’activitat

Altres activitats de Antropologia , Educació i Ciències socials