La normativa europea de drones dispone que toda persona que quiera volar un dron, ya sea con fines lúdicos o comerciales, debe de disponer del Certificado Oficial de piloto de dron (piloto a distancia) y operador de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas, UAS/dron, (Unmanned Aircraft Systems) que, además, cualifica para el desempeño de una profesión regulada.
Establece varias categorías según el riesgo operacional de los vuelos, las zonas y los escenarios en los que se van a llevar a cabo las operaciones aéreas, definiendo tres categorías de operación:
• Categoría “abierta”, para operaciones de bajo riesgo. Se divide en la subcategoría A1-A3 y la subcategoría A2, ambas para realizar vuelos en modo “dentro del alcance visual del piloto VLOS” (Visual Line of Sight).
• Categoría “específica” para operaciones de mayor riesgo bajo un “escenario estándar STS” para realizar vuelos en VLOS (Visual Line of Sight) y en modo “fuera del alcance visual del piloto BVLOS” (Beyond Visual Line of Sight).
• Categoría “certificada” para operaciones de alto riesgo que requerirán la certificación del UAS/dron, la certificación del operador y de una licencia por parte del piloto a distancia.
Para obtener los Certificados Oficiales de piloto a distancia es necesario superar un examen de conocimientos teóricos realizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESA, la que emite el correspondiente Certificado Oficial con validez europea.
Para la subcategoría A1-A3 no es necesaria formación práctica de vuelo, si bien para la subcategoría A2 se requiere de una “autopráctica” según lo que indica la “Guía sobre competencias para la formación autopráctica A2” publicada por AESA.
Para la categoría “específica” es necesaria una formación práctica específica para los “escenarios estándar nacionales STS-ES”.
UNED Pontevedra
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
Si el alumno es menor de edad, la matricula tendrá que ir acompañada de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/alumnosydocencia
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Asistencia en linea en directo | 60 € |
Asistencia en diferido | 60 € |
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: