EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Segovia

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 2.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2023/2/27 - 2023/3/28

Online edo aurrez aurrekoa
2023/2/27 - 2023/3/28

Arte sacro y espacios de culto del patrimonio hispánico (Nueva edición)

PDFa inprimatu

Este curso pretende ofrecer recursos y herramientas conceptuales para la interpretación del arte religioso hispánico realizado desde la época medieval. La Península Ibérica cuenta con un rico patrimonio de imágenes y espacios de culto de distinto signo religioso.

Generalmente, por arte Sacro suele entenderse solo el arte cristiano, y aunque el islam y el judaísmo no contaron con imágenes sagradas ni de culto, sí crearon edificios religiosos muy significativos. La gran peculiaridad de este curso es que aborda el arte religioso considerando tanto el arte islámico, como el judío y como el cristiano. Eso viene a destacar la principal singularidad de nuestra tradición cultural, donde coexistieron tres tradiciones religiosas, tres comunidades y tres corrientes artísticas. De algún modo este planteamiento forma parte del enfoque investigador de la directora del curso, la profesora Inés Monteira, quien dentro de su trayectoria ha profundizado en el arte románico en relación con el mundo islámico.

 

Otro de los elementos que desmitificará el curso es la errónea creencia de que el arte islámico es anicónico o iconoclasta, es decir, que no contó con imágenes figurativas. Además de las manifestaciones artísticas se abordarán los rituales y las tradiciones culturales de las tres religiones del Libro. 

Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias. La imagen fue también un instrumento de adoctrinamiento y control social.

Se abordará el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, así como la historia de la Iglesia, con especial atención al mundo hispánico. También será tratado el rico legado artístico andalusí, analizando la práctica religiosa en al-Andalus y las distintas mezquitas conservadas en nuestro país, así como las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único en el mundo. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran piezas suntuarias islámicas ricas en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios en contextos cristianos.

Este curso ofrece, por tanto, una extraordinaria aproximación al arte medieval cristiano, islámico y judío, de la mano de relevantes especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación.

Lekua eta datak
2023/2/27 - 2023/3/28


Orduak
Eskola-orduak: 50
Kredituak
2 kredituas ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
Programa
  • 2023/2/27
    • 16:30-16:45 h. Presentación
      • Inés Monteira Arias 
    • 16:45-19:00 h. Los orígenes del arte cristiano e introducción a la iconografía bíblica
      • Inés Monteira Arias 
  • 2023/2/28
    • 16:30-19:00 h. Historia de la Iglesia hispánica en la Edad Media
      • Miguel Larrañaga Zulueta 
  • 2023/3/6
    • 16:30-19:00 h. Temática profana en la escultura románica: iconografía del ocio, iconografía sexual y la imagen del mal
      • Pedro Luis Huerta Huerta 
  • 2023/3/7
    • 16:30-19:00 h. Introducción a la arquitectura y al papel de la imagen en el románico
      • Inés Monteira Arias 
  • 2023/3/13
    • 16:30-19:00 h. Ser musulmán en al-Andalus: dinámicas globales y contextos locales
      • María Isabel Fierro Bello 
  • 2023/3/14
    • 16:30-19:00 h. Mezquitas y sinagogas en el contexto medieval hispano
      • María Marcos Cobaleda 
  • 2023/3/20
    • 16:30-19:00 h. La iglesia románica como espacio de imágenes pintadas: la pintura mural en los reinos hispánicos (siglos XI y XII)
      • Milagros Guardia Pons 
  • 2023/3/21
    • 16:30-19:00 h. Objetos suntuarios islámicos en contextos sacros hispanos: Nueva vida y nueva identidad
      • Noelia Silva Santa-Cruz 
  • 2023/3/27
    • 16:30-19:00 h. Las catedrales góticas castellanas: origen y evolución
      • Marta Cendón Fernández 
  • 2023/3/28
    • 16:30-19:00 h. La pintura en los espacios religiosos
      • Enrique Gallego Lázaro 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de las personas inscritas en la actividad deberán ser notificadas al correo electrónico info@segovia.uned.es al menos 72 horas antes del comienzo del curso, debiendo siempre acreditar mediante justificante la circunstancia que impida su realización, ya sea modalidad presencial u online.

Si la reclamación se hace en un plazo inferior a las citadas 72 horas, la matrícula sólo se devolverá en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.

CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En base al artículo 22º, Capítulo V del Reglamento de Cursos de Extensión Universitaria, el Centro Asociado a la UNED en Segovia podrá anular la actividad si esta no alcanza un número mínimo de inscripciones. En ese caso, se devolverá el importe abonado en concepto de matrícula sin incluir gastos de transferencias o similares.

  Arrunta
Prezioa150 €
Zuzendaria
Inés Monteira Arias
Profesora Titular de Historia del Arte, UNED
Koordinatzailea
Enrique Gallego Lázaro
Secretario Académico UNED Segovia
Hizlariak
Marta Cendón Fernández
Profesora Titular de Historia del Arte, USC
María Isabel Fierro Bello
Profesora de Investigación. Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo. CCHS. CSIC (Madrid).
Enrique Gallego Lázaro
Secretario Académico UNED Segovia
Milagros Guardia Pons
Catedrática de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Barcelona. Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM).
Pedro Luis Huerta Huerta
Historiador. Centro de Estudios del Románico. Fundación Santa María la Real
Miguel Larrañaga Zulueta
Profesor del Centro de Humanidades de IE Universidad y de la U. de Stanford en Madrid
María Marcos Cobaleda
Profesora Titular de Historia del Arte, UMA
Inés Monteira Arias
Profesora Titular de Historia del Arte, UNED
Noelia Silva Santa-Cruz
Profesora Contratada Doctora de Historia del Arte, UCM
Hartzaileak
Estudiantes de los Grados de Historia del Arte y de Historia y Geografía, historiadores, historiadores del arte y de la religión, profesores de Enseñanza Secundaria, guías turísticos y a cualquier persona interesada en el tema.
Helburuak
El curso pretende ofrecer las herramientas metodológicas y conceptuales necesarias para comprender el arte religioso de la península ibérica desde la época medieval a los inicios de la Edad Moderna. Además de ofrecer nociones iconográficas y un análisis del papel de la imagen en el arte cristiano y el islámico, en muy diversos soportes, se estudiará la configuración espacial de los templos según el periodo y el credo al que fueron dedicados.
Metodologia
Aparte de las 25 horas que impartirán los ponentes, y que podrán ser seguidas online o en diferido, el curso se completará con otras 25 horas no presenciales en las que las personas matriculadas tendrán que enviar un trabajo resumen de todas las ponencias, a la par que una reflexión final sobre la temática del curso o uno de los temas tratados, cuya extensión total deberá estar entre 3.000 y 4.000 palabras, requisito imprescindible para todos aquellos que quieran obtener los certificados correspondientes.
El envío de tal trabajo se efectuará a una dirección de correo electrónico que se les notificará a lo largo del curso.
Argibide gehiago
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es
Jardueraren irudiak