Online
Interpretación del Patrimonio, de la teoría a la práctica (Edición 2023)
La interpretación del Patrimonio es una forma de comunicación estratégica y planificada de dirigir mensajes sobre los valores naturales, culturales y etnográficos de un lugar al público visitante.
Este curso pretende introducir al alumnado en la base de una metodología efectiva para la comunicación del patrimonio, tanto en el contexto natural como en el cultural, y la aplicación efectiva en diferentes productos interpretativos como paneles, folletos, visitas guiadas y autoguiadas, museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.
Por lo tanto, el curso contendrá fundamentalmente dos bloques, uno sobre la enseñanza-aprendizaje de las bases de la disciplina de la Interpretación del Patrimonio que construirá los cimientos del curso y otra sobre casos prácticos de aplicación de la disciplina en contextos variados.
- Lekua eta datak
- 2023/4/17 - 2023/4/26
- Orduak
- Eskola-orduak: 25
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online
- Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Programa
- 2023/4/17
- 17:00-19:00 h. La base y definición de la Interpretación del Patrimonio (IP). Los principios de Tilden.
- 19:00-21:00 h. Los tres pilares de la Interpretación del Patrimonio. Objetivos específicos de comunicación en IP. Clasificación de medios interpretativos.
- 2023/4/18
- 17:00-19:00 h. La receta de la Interpretación del Patrimonio. Cómo crear mensajes inolvidables: los conceptos universales.
- Isabel Fernández Domínguez
- 19:00-21:00 h. El modelo TORA. Tópico, tópico específico y tema, metodología para el diseño de la comunicación interpretativa.
- Isabel Fernández Domínguez
- 2023/4/19
- 17:00-19:00 h. Interpretación aplicada a las exposiciones: Desde el diseño al uso por la ciudadanía
- María Isabel Rodríguez Achútegui
- 19:00-21:00 h. Título de la ponencia: Interpretación aplicada a las exposiciones: Desde el diseño al uso por la ciudadanía II
- María Isabel Rodríguez Achútegui
- 2023/4/24
- 17:00-19:00 h. Título de la ponencia: Cómo se aplica la IP en el diseño y ejecución de una visita guiada en un museo (I)
- Isabel Fernández Domínguez
- 19:00-21:00 h. Título de la ponencia: Título de la ponencia: Cómo se aplica la IP en el diseño y ejecución de una visita guiada en un museo (II)
- 2023/4/25
- 17:00-19:00 h. Título de la ponencia: Interpretación y creatividad: #lainterpretacionesunarte.
- María Elvira Lezcano González
- 19:00-21:00 h. Título de la ponencia: La evaluación de medios interpretativos: cuando la opinión del público importa
- María Elvira Lezcano González
- 2023/4/26
- 17:00-19:00 h. Relación de la IP con la comunicación inclusiva
- Isabel Fernández Domínguez
- 19:00-21:00 h. Cómo se aplica la IP en un espacio turístico inclusivo
- Jarraitzea
- Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
Matrícula Reducida
- Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades)
- Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED
- Alumni UNED
- PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED)
- PDI de la Sede Central y Profesores‐Tutores de los Centros Asociados
- Colaboradores del Prácticum
- Estudiantes de UNED SENIOR y mayores de 65 años
- Beneficiarios de familia numerosa general
- Personas en situación de desempleo
Matrícula Superreducida - Beneficiarios de familia numerosa especial
- Estudiantes con discapacidad
- Estudiantes que tengan reconocida la condición de víctimas del terrorismo o de violencia de género
| Arrunta | Murriztua | Super-murriztua |
---|
Prezioa | 70 € | 50 € | 15 € |
---|
- Zuzendaria
- José Luis Calvo González
- Director de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local. Profesor Titular. UNED.
- Koordinatzailea
- Francisco M. Balado Insunza
- Coordinador de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED
- Hizlariak
- Isabel Fernández Domínguez
- Freelance Experta en proyectos de comunicación patrimonial integral
- María Elvira Lezcano González
- Profesora U. de La Coruña. Facultad de Filología. Departamento de Humanidades. Grado en Turismo.
- Mª Antonia López Pérez
- Guía especialista en Interpretación del Patrimonio
- María Isabel Rodríguez Achútegui
- Directora de la sociedad Espiral Patrimonio
- Aurkezpena
- Jorge Vega Núñez
- Director UNED Ponferrada
- Hartzaileak
- Todas las personas que deseen conocer y usar de forma efectiva la disciplina de la Interpretación del Patrimonio y su aplicación en el diseño de textos interpretativos: gestores de uso público de espacios con interés patrimonial, personas pertenecientes al ámbito del turismo, guías-intérpretes, educadores ambientales, informadores turísticos, monitores de tiempo libre, educadores de museos, etc. En definitiva, este curso está dirigido a aquellas personas que deseen conocer y utilizar de forma eficaz la valiosa herramienta de comunicación y de gestión que es la Interpretación del Patrimonio.
- Eskatutako titulazioa
No se requiere
- Helburuak
- - Conocer el origen y el sentido de la Interpretación del Patrimonio como disciplina.
- Analizar los tres pilares de la Interpretación del Patrimonio: conocimiento del recurso, de la audiencia y de las técnicas interpretativas.
- Conocer los distintos medios interpretativos.
- Desarrollar intervenciones con guiones temáticos que atraigan y mantengan la atención de los visitantes.
- Diseñar mensajes partiendo de los significados del recurso patrimonial, creando conexiones intelectuales y emocionales entre los visitantes y el recurso.
- Crear mensajes que puedan generar actitudes de custodia y respeto hacia el patrimonio.
- Conocer algunos casos prácticos de aplicación de la disciplina a través de diversos medios.
- Aplicar técnicas de creatividad en el diseño interpretativo. - Metodologia
- El curso se presenta para que el alumnado pueda realizarlo en modalidad streaming, con metodologías dinámicas que favorezcan la acción formativa. Se alternarán sesiones teóricas y prácticas, motivando el trabajo por parte del alumnado y realizando exposiciones a través del chat. Al finalizar el curso, el alumnado deberá realizar un ejercicio tipo test pata comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos. Este test deberá ser calificado como APTO por las docentes del curso.
- Ebaluazio-sistema
- Al finalizar el curso, el alumnado deberá realizar un ejercicio tipo test pata comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos. Este test deberá ser calificado como APTO por las docentes del curso. Esta actividad conlleva 1 hora de trabajo por parte de los participantes que completa las 24 horas lectivas
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Laguntzaileak
- Argibide gehiago
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
jgonzalez@ponferrada.uned.es