EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

16 de febrero de 2023

II Jornada de prevención del suicidio

  • Facultad de Psicología (actividades)

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • 16 de febrero de 2023

Online o presencial
16 de febrero de 2023

II Jornada de prevención del suicidio

Imprimir PDF

Porque el silencio no ayuda

El sucidio es un  problema de salud pública, que afecta todos los días a miles de personas, y que provoca graves y dolorosas consecuencias, no solo a las personas que se quitan la vida, sino también a sus allegados y a la sociedad en general.

Más de 700.000 personas se quitan la vida cada año en el mundo, y otras muchas intentan hacerlo, lo que convierte el suicido en una de las principales causas de muerte,  provocando una de cada 100 muertes a nivel mundial.

Se estima que por cada suicidio consumado, intentan quitarse la vida alrededor de 25 personas, y el número de las que tienen un pensamiento serio de hacerlo es mucho mayor.

Además de estas ya de por sí preocupantes cifras, no podemos olvidar, que cada muerte por suicido, afecta de una forma u otra aproximadamente a 135 personas, lo que supone que alrededor de 108 millones de personas se vean afectadas cada año por conductas suicidas.

En España,  según los datos publicados por el INE, en 2021 se quitaron la vida 4.003 personas, siendo el suicidio la principal causa de muerte no natural en nuestro país, multiplicando por 2,5 los fallecimientos provocados por los accidentes de tráfico, por 14 los homicidios y por 93 los producidos por la violencia de género.

Lugar y fechas
16 de febrero de 2023

Lugar:

Facultad de Psicología


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • jueves, 16 de febrero
    • 09:00-09:30 h. Presentación de la Jornada
      • Alejandro Higuera Matas Decano de la Facultad Psicología UNED
      • Ana María Pérez García Catedrática Psicología de la Personalidad. Facultad Psicología UNED
    • 09:30-10:15 h. ¿Cómo prevenir el suicidio? Retos y desafíos de futuro
      • Luis Fernando López Martínez Psicoterapeuta. Codirector del Proyecto ISNISS Doctorando del Programa de Psicología de la Salud de la UNED. Coordinador Técnico del Programa "Hablemos del suicidio" Colegio Oficial  de la Psicología de Madrid
    • 10:15-11:15 h. La dinámica de las conductas suicidas: implicaciones para su conceptualización, evaluación y tratamiento
      • Miguel Ángel Carrasco Ortiz Catedrático Evaluación Psicológica. Facultad Psicología UNED
    • 11:15-11:45 h. Pausa-café
      • 11:45-12:45 h. Intervención con el paciente en riesgo de suicidio desde el ámbito comunitario
        • Miguel Guerrero Díaz Psicólogo Clínico de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitario de Marbella y responsable de la UPII Cicerón del Hospital Costa del Sol. Docente colaborador de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Especialista en prevención e intervención de la conducta suicida. @UPII_Ciceron en Twit
      • 12:45-13:40 h. Intervención en crisis suicida. Cómo comportarse con una persona en riesgo de suicidio
        • Pedro Martín-Barrajón Morán Experto en Suicidio y Psicología de Emergencias. Responsable Emergencias y Red Nacional Psicólogos para la prevención del Suicidio en Psicólogos Princesa 81. Jefe de Sala SPAP Covid19 Ministerio Sanidad y Consejo Gral Psicología. Docente Internacional Emergencias
      • 13:45-14:30 h. Autolesión y suicidio en la realidad 2.0
        • Eva María Carretero Psicóloga con habilitación sanitaria. Codirectora del Proyecto ISNISS Doctoranda del Programa de Psicología de la Salud de la UNED.
      • 14:30-16:00 h. Pausa-comida
        • 16:00-17:15 h. Suicidio y poblaciones vulnerables
          • Riesgo de suicidio en la comunidad LGTB
          • Prevención del suicido en  situación de soledad no deseada
          • Ana Gómez Árias Psicóloga, especialista en Psicología de la Diversidad sexual y de género y Psicología Afirmativa
          • Nuria Mateos de la Calle Psicóloga forense en los juzgados de violencia. Psicóloga sanitaria, formadora en distintos cursos de expertos. Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
        • 17:15-18:30 h. El dolor de la pérdida
          Moderador: Luis Fernando López Martínez
          • Olga Ramos Calvo Superviviente de suicidio. Colaboradora y Codirectora de los GAM (Grupos de Ayuda Mutua para Supervivientes) en Psicólogos Princesa 81.
          • José Carlos Soto Madrigal Superviviente de Suicidio. Colaborador y Codirector de los GAM (Grupos de Ayuda Mutua para Supervivientes) en Psicólogos Princesa 81
          • Alberto Martín Ruíz Presidente de la Asociación A Preventiva del Suicidio Policial."Los policías convivimos con los peores 20 minutos de las personas, y nadie con los nuestros"
        • 18:30-20:00 h. La realidad en la prevención del suicidio. ¿Qué estamos haciendo?
          Moderadora: Ana María Pérez García
          • El papel de los Centros Educativos en la prevención de la conducta suicida
          • Prevención del suicidio dede la promoción de la salud en el ámbito municipal
          • Presente y futuro de la prevención del suicidio en España
          • José Antonio Luengo Latorre Psicólogo educativo. Catedrático de Enseñanza Secundaria. Coordinador del Equipo de Apoyo Socioemocional. Subdirección General de Educación Educativa. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid
          • María Luisa Palomino Diez Jefa de Departamento de Coordinación de la Estrategia. Madrid Salud
          • Mercedes Navío Acosta Psiquiatra y coordinadora de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid
        • 20:00-20:15 h. Clausura y despedida
          • Ana María Pérez García Catedrática Psicología de la Personalidad. Facultad Psicología UNED
      Asistencia
      Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción

      Aforo limitado, tanto presencial como on-line

        Matrícula Ordinaria
      PrecioGratuita
      Dirigido por
      Alejandro Higuera Matas
      Decano de la Facultad Psicología UNED
      Coordinado por
      Eva María Carretero
      Psicóloga con habilitación sanitaria. Codirectora del Proyecto ISNISS Doctoranda del Programa de Psicología de la Salud de la UNED.
      Ponentes
      Miguel Ángel Carrasco Ortiz
      Catedrático Evaluación Psicológica. Facultad Psicología UNED
      Ana Gómez Árias
      Psicóloga, especialista en Psicología de la Diversidad sexual y de género y Psicología Afirmativa
      Miguel Guerrero Díaz
      Psicólogo Clínico de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitario de Marbella y responsable de la UPII Cicerón del Hospital Costa del Sol. Docente colaborador de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Especialista en prevención e intervención de la conducta suicida. @UPII_Ciceron en Twit
      Luis Fernando López Martínez
      Psicoterapeuta. Codirector del Proyecto ISNISS Doctorando del Programa de Psicología de la Salud de la UNED. Coordinador Técnico del Programa "Hablemos del suicidio" Colegio Oficial  de la Psicología de Madrid
      José Antonio Luengo Latorre
      Psicólogo educativo. Catedrático de Enseñanza Secundaria. Coordinador del Equipo de Apoyo Socioemocional. Subdirección General de Educación Educativa. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid
      Alberto Martín Ruíz
      Presidente de la Asociación A Preventiva del Suicidio Policial."Los policías convivimos con los peores 20 minutos de las personas, y nadie con los nuestros"
      Pedro Martín-Barrajón Morán
      Experto en Suicidio y Psicología de Emergencias. Responsable Emergencias y Red Nacional Psicólogos para la prevención del Suicidio en Psicólogos Princesa 81. Jefe de Sala SPAP Covid19 Ministerio Sanidad y Consejo Gral Psicología. Docente Internacional Emergencias
      Nuria Mateos de la Calle
      Psicóloga forense en los juzgados de violencia. Psicóloga sanitaria, formadora en distintos cursos de expertos. Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
      Mercedes Navío Acosta
      Psiquiatra y coordinadora de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid
      María Luisa Palomino Diez
      Jefa de Departamento de Coordinación de la Estrategia. Madrid Salud
      Olga Ramos Calvo
      Superviviente de suicidio. Colaboradora y Codirectora de los GAM (Grupos de Ayuda Mutua para Supervivientes) en Psicólogos Princesa 81.
      José Carlos Soto Madrigal
      Superviviente de Suicidio. Colaborador y Codirector de los GAM (Grupos de Ayuda Mutua para Supervivientes) en Psicólogos Princesa 81
      Coordinador en mesa redonda
      Ana María Pérez García
      Catedrática Psicología de la Personalidad. Facultad Psicología UNED
      Dirigido a
      Todas las personas interesadas
      Titulación requerida

      Ninguna

      Objetivos
      El objetivo principal de esta jornada es dar visibilidad a un problema tan grave y doloroso como es el suicidio, y dotar a los asistentes de unos conocimientos básicos que les ayuden a comprender esta conducta  y la importancia de su prevención, recordando que todos podemos ser agentes de cambio y prevención.
      Metodología
      - Presencial
      - Streaming en directo. Todas las ponencias se podrán seguir en directo a través del Canal UNED
      - En diferido.  Una vez finalizadas las ponencias, se podrán ver los videos de las mismas en Canal UNED
      Sistema de evaluación
      Asistencia al curso y trabajo resumen sobre los contenidos impartidos en la formación
      Para obtener el Certificado es imprescindible inscribirse previamente en la actividad, y realizar la actividad asignada a la misma
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Imágenes de la actividad
      Saltar al contenido
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED