EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Palencia

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 20 ao 21 de abril do 2023

En liña ou presencial
do 20 ao 21 de abril do 2023

Hacia el concilio de Nicea: Pluralidad y consolidación del cristianismo en el Imperio romano

Imprimir PDF

En el año 2025 se conmemorará el 1700 aniversario de la celebración del concilio de Nicea, un acontecimiento que trasciende la historia del cristianismo, en la medida en que en él se mezclaron religión y política y en que resultó crucial para la evolución ideológica del Imperio romano. Distintas universidades y revistas científicas están empezando ya a organizar congresos y publicaciones para analizar ese evento. Con tal ocasión, hemos diseñado un curso de extensión universitaria que tiene por objeto exponer la investigación más reciente sobre este importantísimo concilio, sus causas y sus consecuencias, con el objeto de comprender en profundidad su impacto histórico.

Lugar e datas
Do 20 ao 21 de abril do 2023
Espazos nos que se desenvolve. Aula de Informática

Horas
Horas lectivas: 11
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • jueves, 20 de abril
    • 16:00-17:30 h. La ascensión del cristianismo al poder: de secta apocalíptica judía
      a religión integrada
      • Fernando Bermejo Rubio 
    • 17:30-19:00 h. Las riquezas del reino de Dios: patrimonio y privilegios de la
      Iglesia hasta el 325
      • Fernando Bermejo Rubio 
    • 19:00-20:30 h. Disputas sobre la naturaleza de Jesús: la cuestión cristológica
      • Almudena Alba López 
  • viernes, 21 de abril
    • 09:00-11:00 h. Los peligros de la intransigencia: la controversia donatista y el cisma
      meliciano
      • Fernando Bermejo Rubio 
    • 11:00-12:30 h. Del edicto de Galerio a Crisópolis: Constantino entre
      paganismo y cristianismo
      • Almudena Alba López 
    • 12:30-14:00 h. Los concilios y sínodos eclesiásticos hasta Nicea
      • Almudena Alba López 
    • 16:00-17:30 h. Obispos de Roma y Alejandría: los protagonistas del
      cristianismo a principios del s. IV
      • Almudena Alba López 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria
Prezo24 €
Dirixido por
Almudena Alba López
Profesora ayudante doctora. Departamento de Historia Antigua (UNED)
Ponentes
Almudena Alba López
Profesora ayudante doctora. Departamento de Historia Antigua (UNED)
Fernando Bermejo Rubio
Profesor contratado doctor. Departamento de Historia Antigua (UNED)
Dirixido a
Estudiantes de Historia Antigua, interesados en la Historia del Cristianismo, y público en general
Titulación requerida

No se requiere ninguna titulación

Obxectivos
¿Cómo es posible que una religión que todavía a principios del s. IV estaba siendo objeto de persecución por parte del Imperio romano, pocos años después -en 325- celebrase su primer concilio ecuménico patrocinado por el emperador? ¿Qué factores y circunstancias explican ese cambio? ¿Qué papel desempeñó Constantino en el proceso? ¿Cuáles fueron las principales modalidades adoptadas por el cristianismo en el s. III y a principios del IV? Este curso de extensión universitaria abordará de manera sistemática estas cuestiones para aportar respuestas detalladas y precisas.
Metodoloxía
Presencial y a distancia (directo/diferido)
Sistema de avaliación
Autoevaluación consistente en varias preguntas tipo test, precisándose superar al menos el 50% de respuestas acertadas para conseguir el certificado que acredita la superación del curso.

Importante: Revisar datos personales al matricularse, pues serán estos los que figuren en el certificado.
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
Centro Asociado a la UNED de Palencia
Calle la Puebla, 6
34002 Palencia
979 720 662 / secretaria@palencia.uned.es
Imaxes da actividade
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED