EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Trva. da Mariña S/N (Viveiro - España).

    ">

    Salón de actos del Conservatoria Profesional de Música de Viveiro (Antiguo Hotel Venecia).

    Trva. da Mariña S/N (Viveiro - España).

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 11 al 13 de noviembre de 2022

Presencial
del 11 al 13 de noviembre de 2022

VI Jornadas de historia y arqueología marítima ciudad de Viveiro

Imprimir PDF

Punto de encuentro para arqueólogos, historiadores y aficionados.

Lugar y fechas
Del 11 al 13 de noviembre de 2022

Lugar:

Salón de actos del Conservatoria Profesional de Música de Viveiro (Antiguo Hotel Venecia).

Trva. da Mariña S/N (Viveiro - España).


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
  • viernes, 11 de noviembre
    • 20:30-21:00 h. Presentación y apertura de la exposición que acompaña a las Jornadas:
      D. Jesús Fernández Fernández. Concejal Concello de Viveiro.
    • sábado, 12 de noviembre
      • 09:00-09:30 h. Entrega de documentación.
        • 09:30-09:50 h. Acto de apertura de las Jornadas por parte de las autoridades:
          Dña. Maite Ferreiro Tallón - Diputación de Lugo.
           D. Roberto Pena Puentes - Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia). Dña. María Loureiro García - Alcaldesa Concello de Viveiro. 
           D. José M. Faraldo Sordo - Armada Española. 
           D. Pep Fillat i Gil - Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). 
           D. Javier Núñez Barreras - Federación Gallega de Actividades Subacuáticas (FEGAS). Dña. Ana B. Traseira Pena - Directora UNED Lugo.
          • 09:50-10:10 h. Intervención del Comité de Honor:
            D. José María Bello Diéguez - Director del Museo Arqueológico e Histórico de ACoruña (1997 -2017). 
             D. Rafael María Izquierdo - Director del Museo Naval de Ferrol.
            • 10:10-11:00 h. Avances de la investigación en Arqueología Náutica en Banco Chinchorro, México: el pecio de 40 cañones (S. XVII). 
              • Dr.Nicolás C. Ciarlo Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Arqueología de la FFyLUBA. Director de la Comisión de Arqueología de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas (FAASCMAS)
              • Dña. Laura Carrillo Arqueóloga subacuática. Investigadora en la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Tutor senior por la Nautical Archaelogy Society (Inglaterra). México
            • 11:30-12:30 h. Arqueología Subacuática en el Egeo: “Skiathos coastal and underwater archaeological projet”. 
              • D. David Fernández Abella Arqueólogo Subacuático. Investigador predoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela. Grupo de investigación Ecopast. Grecia
            • 12:30-13:30 h. Arqueología de barcos, navíos y naufragios: Lisboa, el Tajo y el Mar en la Edad Moderna.
              • Dr. José A. Bettencourt Doctor en Arqueología por la Universidade Nova de Lisboa y Profesor auxiliar de Arqueología en el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa(Portugal).
            • 16:30-17:30 h. Aplicación de la Arqueología Subacuática en aguas interiores: métodos y peculiaridades.
              • Dña. Pilar Delgado García Responsable del Servicio de Formación y Difusión del Conocimiento de GEMOSCLERA. Miembro del Comité Científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS)
              • D. Daniel Cruz Álvarez Responsable del diseño, ejecución y coordinaciones científicas en aguas epicontinentales de GEMOSCLERA. Miembro del Comité Científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS)
            • 17:30-18:30 h. El Portitxol, la historia de un puerto histórico. 
              • D. Alejandro Jesús Pérez Prefasi Arqueólogo subacuático. Especialista en el estudio de la elaboración de una tipología de anclas desde la Antigüedad a Época Moderna. Director técnico de diversos proyectos de Arqueología terrestre y subacuática.
              • D. Jorge Blázquez Martínez Director técnico de diversos proyectos de Arqueología terrestre y subacuática. Comunidad Valenciana
            • 18:30-20:00 h. De los ingredientes de la primera vuelta al mundo a la alimentación en las travesías oceánicas del siglo XVIII. 
              • Dr. Vicente Ruiz García Profesor-tutor de la UNED (Jaén). Asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia.   Autor del ensayo “Cocina a bordo. Alimentación, salud y sostenibilidad en las largas travesías marítimas del siglo XVIII”. Andalucía.
            • 20:00-22:00 h. Degustación de la comida de a bordo del siglo XVIII. 


               Presenta la degustación el Dr. Vicente Ruiz García. Galicia y Andalucía.
              • D. Lucas Requejo Fernández Investigador y divulgador en Ecogastronomía
              • Lola Rouco Cocinera y creativa en la asociación de Saúde Mental A Mariña. Anteriormente  Jefa de partida en el Restaurante Martín Berasategui (Euskadi).
          • domingo, 13 de noviembre
            • 09:30-10:00 h. Una aproximación a la arquitectura de los barrios marineros del Concello de Viveiro: las casas de remo
              • D. Antón López Arqueólogo Subacuático. Responsable del área de Patrimonio Cultural Sumergido de la zona Norte de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Director del Proyecto Eterna. Miembro del Comité Científico de la FEDAS. Galicia
            • 10:00-11:20 h. Los lastres pétreos en el equipamiento pesquero antiguo de Galicia. 
              • Dra. Laura Casal Fernández Investigadora del Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT) de la Universidad de Vigo. Galicia.
            • 11:20-12:10 h.  La muerte viene del mar. Corsarios y sistemas de vigilancia y defensa costeras en el Cantábrico gallego. Siglos XVII-XIX.
              • D. José María Leal Bóveda Profesor titular de Ciencias Sociales (Xunta de Galicia). Docente Extensión Universitaria  UNED Pontevedra. Investigador del Grupo de Estudios de Historia Empresarial y Sectorial, Pesca, Industria y Comercio (GESPIC) de la USC.
            • 12:10-13:10 h. La restauración del pecio de la Magdalena expuesto en el Museo de la Construcción Naval de Ferrol (EXPONAV). 
              • Uxía Aguiar Ballesteros Gerente de la empresa de restauración del Patrimonio Cultural Parteluz Estudio S.L.U. Conservadora-restauradora de bienes culturales.
              • Diana Blanco Patiño Restauradora-Conservadora. Miembro del equipo de musealización y restauración de la sala de arqueológica subacuática del Museo do Mar de Galicia. Colaboradora con varias universidades en trabajos de investigación arqueológica subacuática y  en la realización de la Carta arqueológica subacuática de las rías Viveiro y Ribadeo.
            • 13:10-13:30 h. Acto de Clausura de las Jornadas.
            Inscripción

            IMPRESCINDIBLE LA MATRICULACIÓN PARA ASISTIR AL EVENTO.

              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita
            Dirigido por
            Rosa Ricoy Casas
            Doctora en Arqueología y en Derecho.Doctoranda en Ciencias Políticas. Profesora-tutora con Venia Docendi en UNED LUGO.
            Coordinado por
            Mª Fuensanta Otero Beltrán
            Pedagoga. Animadora sociocultural. Educadora de Adultos. Mediadora Ministerio de Justicia. Coach. Coordinadora Extensión Universitaria CA Lugo.
            Ponentes
            Uxía Aguiar Ballesteros
            Gerente de la empresa de restauración del Patrimonio Cultural Parteluz Estudio S.L.U. Conservadora-restauradora de bienes culturales.
            Dr. José A. Bettencourt
            Doctor en Arqueología por la Universidade Nova de Lisboa y Profesor auxiliar de Arqueología en el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa(Portugal).
            Diana Blanco Patiño
            Restauradora-Conservadora. Miembro del equipo de musealización y restauración de la sala de arqueológica subacuática del Museo do Mar de Galicia. Colaboradora con varias universidades en trabajos de investigación arqueológica subacuática y  en la realización de la Carta arqueológica subacuática de las rías Viveiro y Ribadeo.
            D. Jorge Blázquez Martínez
            Director técnico de diversos proyectos de Arqueología terrestre y subacuática. Comunidad Valenciana
            Dña. Laura Carrillo
            Arqueóloga subacuática. Investigadora en la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Tutor senior por la Nautical Archaelogy Society (Inglaterra). México
            Dra. Laura Casal Fernández
            Investigadora del Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT) de la Universidad de Vigo. Galicia.
            Dr.Nicolás C. Ciarlo
            Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Arqueología de la FFyLUBA. Director de la Comisión de Arqueología de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas (FAASCMAS)
            D. Daniel Cruz Álvarez
            Responsable del diseño, ejecución y coordinaciones científicas en aguas epicontinentales de GEMOSCLERA. Miembro del Comité Científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS)
            Dña. Pilar Delgado García
            Responsable del Servicio de Formación y Difusión del Conocimiento de GEMOSCLERA. Miembro del Comité Científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS)
            D. David Fernández Abella
            Arqueólogo Subacuático. Investigador predoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela. Grupo de investigación Ecopast. Grecia
            D. José María Leal Bóveda
            Profesor titular de Ciencias Sociales (Xunta de Galicia). Docente Extensión Universitaria  UNED Pontevedra. Investigador del Grupo de Estudios de Historia Empresarial y Sectorial, Pesca, Industria y Comercio (GESPIC) de la USC.
            D. Antón López
            Arqueólogo Subacuático. Responsable del área de Patrimonio Cultural Sumergido de la zona Norte de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Director del Proyecto Eterna. Miembro del Comité Científico de la FEDAS. Galicia
            D. Alejandro Jesús Pérez Prefasi
            Arqueólogo subacuático. Especialista en el estudio de la elaboración de una tipología de anclas desde la Antigüedad a Época Moderna. Director técnico de diversos proyectos de Arqueología terrestre y subacuática.
            D. Lucas Requejo Fernández
            Investigador y divulgador en Ecogastronomía
            Lola Rouco
            Cocinera y creativa en la asociación de Saúde Mental A Mariña. Anteriormente  Jefa de partida en el Restaurante Martín Berasategui (Euskadi).
            Dr. Vicente Ruiz García
            Profesor-tutor de la UNED (Jaén). Asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia.   Autor del ensayo “Cocina a bordo. Alimentación, salud y sostenibilidad en las largas travesías marítimas del siglo XVIII”. Andalucía.
            Dirigido a
            Cualquier persona interesada en el tema.
            Titulación requerida

            Ninguna

            Objetivos
            Poner en valor el patrimonio sumergido.
            Metodología
            Realizar una encuesta
            Sistema de evaluación
            Asistir presencialmente a las sesiones formativas.
            Realizar una encuesta sobre la valoración de la actividad.
            Colaboradores

            Organiza

            Concello de Viveiro Concello de Viveiro
            FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas)

            Coordina

            Extensión Universitaria UNED Lugo

            Colabora

            UNED Lugo UNED Lugo
            Diputación de Lugo Diputación de Lugo
            FEGAS
            Aula Uned de Viveiro
            CMAS
            Objetivos de Desarrollo Sostenible

            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

            Más información
            UNED Lugo (Aula de Viveiro)
            Avda. Cervantes s/n (Claustros Iglesia San Francisco)
            27850 Viveiro Lugo
            982563601 / viveiro@lugo.uned.es
            Imágenes de la actividad