EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • A Coruña

  • Online o presencial

  • 1.0 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 21 de març al 9 de abril de 2023

Online o presencial
del 21 de març al 9 de abril de 2023

Mediación Penal y Comunitaria. (Curso 2022-2023)

Imprimir PDF

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

 

Con este curso se proporciona una formación tanto teórica como práctica en un método en auge para la solución de diferencias, la mediación, que ha sido regulado en España a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

 

En esta edición se amplía el temario incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.

 

Por otro lado, la Justicia Restaurativa es un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo es reparar el daño causado a la víctima. Según la ONU, esta metodología sirve para solucionar problemas, bajo la premisa de que el comportamiento delictivo afecta tanto a la ley, como a las víctimas y a la comunidad. La mediación, por tanto, es fundamental en este modelo ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no sobre el castigo de los responsables del delito, ampliando las funciones del sistema penal y reparando el daño en un amplio espectro. Así, las prácticas restaurativas son un campo emergente dirigidas a reforzar la cohesión grupal.

 

Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.

 

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

 

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2022-23, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Mediación Penal y Comunitaria” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

 

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

 

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

 

 

Consulta y descarga el díptico informativo sobre el Ciclo de Mediación 2022-2023 en castellano o en gallego.

 

AVISOS IMPORTANTES:

-       Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online.

-       Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que harán el seguimiento de la actividad.

-       Los datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso.

 

 

Lloc i dates
Del 21 de març al 9 de abril de 2023
Espais en els quals es desenvolupa: Aula 27A
Lugar:

Centro Universitario UNED A Coruña


Horas
Hores lectives: 25
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • dimarts, 21 de març
    • 16:30-20:30 h. Justicia Restaurativa. Marco conceptual y legal. Prácticas restaurativas.
      • Rosa Sánchez González-Dans 
  • dijous, 23 de març
    • 16:30-20:30 h. Mediación en el Ámbito penal y comunitario.
      • Rosa Sánchez González-Dans 
  • dimarts, 28 de març
    • 16:30-20:30 h. Caso práctico.
      • Rosa Sánchez González-Dans 
  • diumenge, 9 de abril
    • 23:55-23:55 h. Fin de plazo para la entrega de tareas de evaluación final.
      Se entregará siguiendo las instrucciones indicadas en los documentos del curso, disponibles en la sección "Mi espacio".
      • Rosa Sánchez González-Dans 
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

COMO MATRICULARSE:  
El alumno ha de inscribirse en la plataforma WEBEX.
Una vez realizada la inscripción a través de WEBEX, el alumno deberá realizar el ingreso bancario del importe de su matrícula, con el concepto "Mediación Penal y Comunitaria. (Curso 2022-2023)" y entregar justificante del mismo en la Secretaría del Centro UNED A Coruña sita en C/ Educación, 3 de A Coruña. Ese documento puede también enviarse por email a la dirección de correo-e info@a-coruna.uned.es. Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 981145051.
El proceso de matrícula se considerará completo cuando se entregue el resguardo del justificante bancario, en los casos del abono mediante: TRANSFERENCIA BANCARIA, INGRESO EN CUENTA O PAGO CON TARJETA, (si realiza el abono ONLINE, este requisito no será necesario). 
En caso de no entregarse el justificante de pago por cualquiera de las vías establecidas (correo electrónico, fax o presencialmente) en la secretaria del centro, no se considerará realizada la matrícula. 

ANULACIÓN DE MATRÍCULA: Condiciones y procedimientos   + información

AVISO IMPORTANTE: La matrícula se cerrará a las 19:00h del día lectivo anterior a la celebración de la primera sesión del curso.

SEGUIMIENTO ONLINE Y CONSEJOS PARA UNA BUENA CONEXIÓN.

  Ordinària Alumnes UNED Tutors/Tutores del centre Membres de Forces i Cossos de Seguretat Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
Preu60 €50 €Gratuïta50 €50 €50 €
Altres activitats del cicle
Aquesta activitat pertany al cicle Ciclo de Mediación 2022-2023 , format per les següents activitats:

Dirigit per
Mª del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo
Profesora -tutora
Coordinat per
J. Carlos Varela Peña
Coordinador extensión. Ingeniero ICCP, licenciado en Ciencias físicas, en matemáticas y en economía. Tutor en el CA de la UNED en A Coruña.
Ponent
Rosa Sánchez González-Dans
Abogada y Máster en Mediación
Dirigit a
Estudiantes vinculados al mundo del Derecho, de la Psicología, el Trabajo Social, la Educación, etc...  interesados en la mediación como herramienta de solución de conflictos. Público en general
Titulació demanada

No se requiere

Objectius
Proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, con ejercicios y actividades para poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades técnicas necesarias para una mediación de calidad en el ámbito penal y comunitario a través de la justicia restaurativa.
Metodologia
Formación tanto teórica como práctica.
La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la explicación teórica con el trabajo autónomo. El curso consta de 12 horas de explicación de los contenidos por parte de la profesora, (formación teórica y práctica) y de 13 horas de trabajo autónomo, en las que cada estudiante deberá estudiar el material complementario aportado por el equipo docente y realizar, para su evaluación, un trabajo final.
Las sesiones del curso se podrán seguir tanto en modalidad presencial como online en directo, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet (consultar los requerimientos técnicos para la conexión en la sección “Matrícula” y las instrucciones en la documentación adjunta en PDF al inicio de esta página
 
Sistema d’avaluació
- Control de asistencia: cada alumno/a deberá completar como mínimo el 85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de asistencia.
- Trabajo de evaluación final: La entrega será OBLIGATORIA, en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos (ver información a continuación o consultar documentación adjunta en PDF al inicio de esta página para cada modalidad de matrícula). Para recibir el certificado de aprovechamiento del curso, el trabajo deberá ser superado.
Entrega de tareas de evaluación:
- Fecha límite: 9 de abril de 2023.
- Se entregará siguiendo las instrucciones que aparecen en los documentos del curso (disponibles desde la sección "Mi espacio")
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Imatges de l’activitat