EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Madrid

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 19 de octubre al 16 de noviembre de 2022

Online o presencial
del 19 de octubre al 16 de noviembre de 2022

Inteligencia emocional: claves para potenciarla (3ª edición)

Imprimir PDF

La inteligencia emocional ha demostrado ser, según recientes estudios, un campo de estudio crucial y un ámbito de desarrollo personal y profesional de extrema importancia.

Las investigaciones de Daniel Goleman avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día, controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas que el cociente intelectual.

El objetivo de esta formación es proveer a los alumnos de información y herramientas para mejorar sus habilidades de inteligencia emocional y completar su formación en emociones, algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto y tener relaciones sociales más productivas. La formación está basada en los pilares básicos de la inteligencia emocional (autoconciencia, motivación, empatía, autogestión y habilidades sociales) y en su desarrollo y mejora.

Lugar y fechas
Del 19 de octubre al 16 de noviembre de 2022
De 18:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Escuelas Pías. Aula 7.
Lugar:

Escuelas Pías - Madrid


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 19 de octubre
    • 18:00-21:00 h. 1. Módulo I: ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • 1.1 La importancia de las emociones: Recorrido histórico por la investigación en el campo de la inteligencia emocional y, concretamente, de las emociones.
      • 1.2 Origen de las emociones: Neuroeducación. Dónde se originan las emociones, áreas cerebrales implicadas y su influencia en la manera de actuar de las personas.
      • 1.3 Teoría de los tres cerebros: Modelo explicativo de las diferentes áreas cerebrales implicadas en el procesamiento de las emociones (McLean).
      • Tamara Moreno Blanco Psicóloga general sanitaria
  • miércoles, 26 de octubre
    • 18:00-21:00 h. 2. Módulo II: Gestión de las emociones
      • 2.1 Emociones básicas: Estudio de las 6 emociones básicas y formas de regularlas.
      • 2.2 Autorregulación emocional: ejercicios prácticos para desenvolverse en cada una de las áreas de la inteligencia emocional.
      • Tamara Moreno Blanco Psicóloga general sanitaria
  • miércoles, 2 de noviembre
    • 18:00-21:00 h. 3. Módulo III: Estrategias de gestión de las emociones
      • 3.1 Autoconciencia
      • 3.2 Autorregulación
      • 3.3 Automotivación
      • Tamara Moreno Blanco Psicóloga general sanitaria
  • miércoles, 16 de noviembre
    • 18:00-21:00 h. 4. Módulo IV: Estrategias de gestión de las emociones (segunda parte)
      • 4.1 Regulación emocional externa
      • 4.2 Empatía
      • 4.3 Habilidades sociales
      • Tamara Moreno Blanco Psicóloga general sanitaria
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio50 €
Dirigido por
Pedro Rodríguez-Miñón Cifuentes
Profesor Titular Metodología de las C.C. del Comportamiento.
Ponente
Tamara Moreno Blanco
Psicóloga general sanitaria
Asesor técnico
Tamara Moreno Blanco
Psicóloga general sanitaria
Dirigido a
Estudiantes de cualquier grado y personas interesadas en mejorar sus habilidades de inteligencia emocional.
Objetivos
El presente curso basa sus objetivos en los pilares fundamentales de la inteligencia emocional (autoconciencia, motivación, empatía, autogestión y habilidad social) para concluir los siguientes objetivos a conseguir: 
  • ·        Entender, controlar y manejar las propias emociones
  • ·        Aumentar la capacidad de motivación y persistencia
  • ·        Desarrollar la empatía
  • ·        Mejorar la capacidad para gestionar las relaciones sociales 
La formación en los distintos aspectos de la inteligencia emocional mejorará la calidad de las relaciones sociales de los alumnos, pudiendo entablar relaciones más productivas en el terreno laboral, por ejemplo. A esto también ayuda el desarrollo de la empatía, ya que tener en cuenta las necesidades y emociones de los demás mejora notablemente la capacidad de trabajo en equipo. Mediante el trabajo de la automotivación y la persistencia mejoramos la capacidad de perseguir objetivos y de superar la frustración que supone no conseguirlos, además de aumentar nuestras propias expectativas de éxito y generar una actitud proactiva. El objetivo final que se persigue con este curso es formar alumnos emocionalmente competentes para así mejorar su capacidad de actuación en las situaciones futuras que puedan experimentar.
 
Metodología
El curso tiene una duración estimada de 12 horas, pudiendo dividirse en cuatro sesiones de 3 horas de duración a modo de propuesta.
La metodología empleada será práctica, con ejemplos para ilustrar la teoría y ejercicios prácticos y dinámicas para consolidar los aprendizajes y conocer la aplicación de los conceptos que se verán.
Sistema de evaluación
Se facilitará a los alumnos un cuestionario de autoevaluación que deberán rellenar al inicio y tras la finalización de la actividad con el objetivo de comparar los conocimientos previos en la materia con los adquiridos tras realizar el curso.
Los estudiantes que sigan el curso en modalidad online en diferido deberán entregar un resumen sobre el curso antes del 30 de noviembre de 2022, enviar a: tamara@27metas.com.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es