EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Centro Asociado de Lugo

  • En liña

  • Cursos de centros

  • 24 de noviembre do 2022

En liña
24 de noviembre do 2022

CONFERENCIA #25N Mujeres: igualdad, violencia y reproducción.

25N
Imprimir PDF

El 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana, fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal: Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal.​

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a llevar a cabo actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional. A partir de esta invitación, distintos países, como Chile​ y Argentina han añadido este día a sus calendarios oficiales.

Seas quien seas, y vivas donde vivas, las decisiones que afecten a tu cuerpo deberían ser tuyas.

Sin embargo, en todo el mundo, muchas personas somos perseguidas por ejercer este derecho, y a muchas más se les impide totalmente ejercerlo. Los gobiernos intentan dictarnos a quién podemos besar, a quién podemos amar, cómo debemos vestirnos, cuándo podemos tener hijos y cuántos podemos tener.

El significado de los derechos sexuales y reproductivos es que cada cual es libre de decidir sobre su cuerpo y de:

• obtener información precisa sobre estos asuntos;

• acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, lo que incluye los de contracepción;

• elegir si desea casarse, cuándo y con quién;

• decidir si quiere tener hijos y cuántos.

De esos derechos se desprende también que debemos poder vivir sin ningún tipo de violencia sexual, lo que incluye violaciones, mutilación genital femenina, embarazos forzados, abortos forzados y esterilización forzada. (https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights/)

Lugar e datas
24 de noviembre do 2022
De 18:00 a 19:00 h. (ó ás xxxh)

Lugar:

Centro Asociado de Lugo


Horas
Horas lectivas: 1
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
  • jueves, 24 de noviembre
    • 18:00-19:00 h. CONFERENCIA Mujeres: igualdad, violencia y reproducción.
      • Dra. María Elena Hernández Corrochano 
      • Ana Belén Traseira Pena 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

* MATRÍCULA OBLIGATORIA PARA SEGUIR LA ACTIVIDAD.
* NO SE EMITIRÁN CERTIFICADOS.

  Ordinaria
PrezoGratuíta
Relator
Dra. María Elena Hernández Corrochano
Secretaria del Centro de Estudios de Género.Departamento de Antropología Social y Cultural UNED.
Presentación conferenciante
Ana Belén Traseira Pena
Directora Centro Asociado UNED Lugo y Profesora - Tutora  en UNED Lugo.
Obxectivos
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Colaboradores

Avalado por

CA UNED Lugo Emisiones Cero CA UNED Lugo Emisiones Cero

Organiza

UNED LUGO

Coordina

Extensión Universitaria UNED LUGO

Colabora

Diputación Lugo
Concello de Lugo
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Lugo
Tolda de Castela Nº4B
27169 Lugo Lugo
982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
Imaxes da actividade
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED