EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Facultad de Psicología

  • Online o presencial

  • 1.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 28 al 29 de octubre de 2022

Online o presencial
del 28 al 29 de octubre de 2022

XII Congreso Nacional y II Internacional de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología: Salud mental y salud emocional, derechos inaplazables

Saludmentalysaludemocional,derechosinaplazables
Imprimir PDF

Salud mental y salud emocional, derechos inaplazables

SALUD MENTAL Y SALUD EMOCIONAL, DERECHOS INAPLAZABLES. 

En los últimos tres años estamos asistiendo a una serie de acontecimientos que ponen en serio peligro la salud de una gran parte de la población, independientemente de su origen, cultura, valores, o estatus. No obstante, el peligro es mayor para todas aquellas personas que, por diversas razones, eran -o son- especialmente vulnerables al sufrimiento mental y físico. Entre ellas ocupan un lugar destacado quienes ya tenían comprometida su salud mental y emocional y que, por muy diversas razones, no han recibido la suficiente y necesaria atención que, sin duda, merecen. Este Congreso pretende poner en evidencia las deficiencias y las, en muchas ocasiones, insuperables trabas a las que se ven sometidas estas personas, trabas que se agudizan todavía más en momentos como los que todavía estamos viviendo. Por ello hemos querido dar voz de una forma especial a quienes sufren algún problema mental y a sus familiares, pero también a quienes día tras día se ocupan y preocupan por ellas. Pero, además, cuando estábamos preparando este Congreso, nuestro entorno europeo se ha visto especialmente sacudido y atenazado por un nuevo acontecimiento bélico, tan injusto y desproporcionado como son todas las guerras, que una vez más ha puesto en evidencia la fragilidad de todo aquello que damos por sentado: estabilidad, paz, libertad para decidir, derechos humanos, y un largo etcétera. Miles de personas se han visto obligadas a emigrar buscando refugio y ayuda en nuestras sociedades. Por todo ello hemos querido dedicar un espacio específico a quienes, desde su actividad profesional como psicólogos, están volcados en la atención a los refugiados por causas bélicas. Si algún aspecto positivo tienen acontecimientos como los vividos – pandemia, guerras, emigración forzosa-, ha sido el de ponernos frente al espejo del sufrimiento mental y emocional, demostrándonos que nadie es, somos, inmune a ellos y que, por tanto, bajo determinadas circunstancias cualquiera puede traspasar esa fina línea que diferencia la salud de la enfermedad y el sufrimiento mental. De hecho, muchos estudios muestran cómo han aumentado de manera notable ciertos problemas (suicidios, violencia, aislamiento, depresión, trastornos de ansiedad, adicciones, etc.) que han afectado a amplios grupos de población entre los que, de nuevo, ocupan un lugar destacado los más vulnerables: niños y adolescentes. Estos problemas serán también objeto de atención especial en el Congreso. Esperamos que el programa que hemos preparado resulte de interés y nos permita reflexionar sobre nuestro papel como psicólogos a fin de mejorar nuestras capacidades y conocimientos. Además, hemos decidido ser optimistas y programar un Congreso enteramente presencial, abriendo no obstante también la posibilidad de asistencia online para quienes no puedan desplazarse a Valencia por cualquier motivo. Muchas gracias a todas y todos los colegas que han aceptado participar en el Congreso, por ofrecernos tan generosamente su tiempo y sus conocimientos en beneficio de todos. ¡Nos vemos en Octubre en Valencia!  

Amparo Belloch y Carmen Carrió 

Presidentas del Congreso

Lloc i dates
Del 28 al 29 de octubre de 2022

Lugar:

ADEIT FUNDACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA

Plaza Virgen de la Paz, 3 46001 Valencia


Horas
Hores lectives: 30
Crèdits
1.5 crèdits ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • divendres, 28 de octubre
    • 09:00-10:00 h. Acto de apertura (Presidentas del congreso: Carrió, C y Belloch, A). 
      • Carmen Carrió Rodríguez 
      • Amparo Belloch Fuster 
    • 10:00-11:00 h. Conferencia Plenaria: "Psicoterapia para personas de escasos recursos” (Fernández-Álvarez, H). 
      • Héctor Fernández-Alvarez. 
    • 11:30-13:00 h. Simposio: Trastornos alimentarios, e imagen corporal: aplicaciones de realidad virtual para mejorar su comprensión y abordaje. (Coord. Baños, R). 
      Mesa redonda:  Salud Mental: una cuestión transversal (Coord. Bayarri, R)
      Póster sesión 1: Instrumentos, evaluación y diagnóstico
      Simposio, mesa redonda y sesión de pósteres 1  
      • Rosa Mª Baños 
      • Rosa Mª Bayarri Romar 
    • 13:00-14:30 h. Simposio 1:  Intervención Psicológica en riesgo suicida. Experiencias desde la práctica clínica (Coord. Ansean, A)
      Simposio 2:   Familias desestructuradas: impacto en la salud mental de niños y adolescentes (Coord. López-Soler, C). 
      Póster sesión 1: Instrumentos, evaluación y diagnóstico
      Simposios y sesión de pósteres 1. 
      • Andoni Ansean Ramos. 
      • Concha López-Soler. 
    • 15:30-17:00 h. Simposio 1:  Amenazas para la salud sexual en personas de colectivos vulnerables (Coord. Ballester, R)
      Simposio 2:    El estigma asociado a los problemas de salud mental (Coord. García-Soriano, G). 
      Póster sesión 2: Intervenciones y tratamientos
      Simposios y sesión de pósteres 2. 
      • Rafael Ballester 
      • Gemma García-Soriano 
    • 17:00-18:00 h. Conferencia plenaria: “Metacognitive Treatment for Psychosis” (Moritz, S). 
      • Steffen Moritz 
    • 18:00-19:30 h. Simposio 1:  Intervenciones familiares: cómo, cuándo y porqué (Coord.  D. Kirzsman) 
      Simposio 2: Abordaje del bienestar y la salud emocional en la adolescencia: beneficios de la intervención en competencias socioemocionales (Coord. I.Montoya)
      Simposios y sesión de pósteres 2. 
      • Diana Kirzsman 
      • Inmaculada Montoya 
    • 19:30-21:00 h. Asamblea general de socios AEPCP (Presidenta de la AEPCP, Carrió, C). 
      • Carmen Carrió Rodríguez 
  • dissabte, 29 de octubre
    • 09:00-10:30 h. Simposio:  Ámbitos de actuación en psicología clínica de la infancia y adolescencia (Coord. Martínez de Salazar, A)
      Mesa redonda:  Salud mental en refugiados (Coord. María Gomes, A)
      Sesión de pósteres 3:  Investigación aplicada  
      Simposio, mesa redonda y sesión de pósteres 1  
      • Alma Martínez de Salazar Arboleas 
      • Adriana María Gomes. 
    • 10:30-12:00 h. Simposio 1:   Aplicación del transdiagnóstico en el tratamiento de trastornos emocionales (Coord. Sandín, B)
      Simposio 2:  Logros y retos de la Psicología Clínica (Coord. Cuéllar, I)
      Sesión de pósteres 3: investigación aplicada
      Simposios y sesión de pósteres 3. 
      • Bonifacio Sandín Ferrero. 
      • Isabel Cuéllar. 
    • 12:00-13:00 h. “Covid and mental health: which lessons for the future?”
      • Claudio Sica 
    • 13:00-13:30 h. Clausura y entrega de premios (Presidentas del congreso: Carrió, C y Belloch, A). 
      • Amparo Belloch Fuster 
      • Carmen Carrió Rodríguez 
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
Direccions Científiques
Amparo Belloch Fuster
Catedrática, Universitat de Valencia. Presidencia congreso
Carmen Carrió Rodríguez
Especialista en Psicología Clínica,  Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública, GVA. Presidencia del congreso y de la AEPCP
Dirigit per
Belén Pascual Vera
Profesora Ayudante Doctora (Facultad de Psicología, UNED)
Coordinadors a la taula rodona/Coordinadors de la taula rodona/Coordinadores a la taula rodona/ Coordinadores de la taula rodona
Andoni Ansean Ramos.
Presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología
Rafael Ballester
Catedrático. Universitat Jaume I, Castelló
Rosa Mª Baños
Catedrática. Universidad de Valencia.
Rosa Mª Bayarri Romar
Federació Salut Mental Comunitat Valenciana
Isabel Cuéllar.
Dra. En Psicología y Especialista en Psicología Clínica Servicio de Pediatría-Neonatología. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Gemma García-Soriano
Profª. Titular. Universidad de Valencia
Diana Kirzsman
Fundación Aiglé, Argentina. Universidad de Belgrano
Concha López-Soler.
Profª Titular. Universidad de Murcia.
Adriana María Gomes.
Comisión Española de Ayuda al Refugiado: Servicio de Apoyo Psicológico Valencia
Alma Martínez de Salazar Arboleas
Psicóloga Clínica. USM Infanto-Juvenil. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.
Inmaculada Montoya
Profª Titular. Universidad de Valencia
Bonifacio Sandín Ferrero.
Catedrático. Facultad de Psicología. UNED, Madrid.
Presentacions conferenciant / Presentacións conferenciants
Héctor Fernández-Alvarez.
Catedrático, Psicólogo Clínico especializado en psicoterapia. Buenos Aires, Argentina
Steffen Moritz
Catedrático Universidad de Hamburgo (Alemania)
Claudio Sica
Catedrático (Universidad de Florencia)
Dirigit a
Estudiantes y profesionales del ámbito de la salud mental. 
La asistencia al curso ha sido reconocida con 1 Crédito ECTS. 
Titulació demanada

No procede

Objectius
-Evidenciar y dar voz a las necesidades de personas con dificultades de salud mental, sus familiares, y quienes día tras día se ocupan y preocupan por ellas. 
-Exponer las realidades de los profesionales y afectados por causas bélicas. 
-Profundizar en algunos de los problemas psicológicos que han recibido más atención a raíz de la pandemia de la COVID-19 (e.g., suicidios, violencia, aislamiento, depresión, trastornos de ansiedad, adicciones, etc.), especialmente en uno de los colectivos más vulnerables: los niños y adolescentes. 
Metodologia
La inscripción se realiza en la página web del congreso: https://congresos.adeituv.es/AEPCP2022/ficha.es.html
El Congreso se realizará en modalidad híbrida (tanto presencial como online/telemática). Todos los asistentes tendrán acceso a la plataforma virtual durante un mes. En esta podrán visualizar todas las actividades científicas del congreso, tanto en directo como en diferido. De este modo, el congreso se completa con 15 horas no presenciales, que permitirán acceder en diferido a todas las actividades, incluyendo las sesiones paralelas (simposios, mesas redondas y sesiones de pósteres). 
   
Sistema d’avaluació
Asistencia (1 Crédito ECTS). 
La inscripción se realiza en la página web del congreso: https://congresos.adeituv.es/AEPCP2022/ficha.es.html
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible: