Online o presencial
del 26 al 28 de setembre de 2022
TRATAMIENTO DE MUJERES EN PRISIÓN. Nuevos programas y medidas alternativas
La mujer en prisión siempre ha ocupado una posición muy secundaria, debido a su menor entidad numérica y falta de conflictividad. Este hecho ha dado como resultado determinados factores específicos, que les hacen vulnerables en esta entrada en el mundo penal y ante determinado desentendimiento de sus necesidades.
En el proceso de reinserción social de las mujeres privadas de libertad es fundamental el tratamiento y la gestión de su regreso a la sociedad, por lo que en este curso de verano analizaremos, cómo son los módulos de mujeres, cómo se gestionan y qué características tienen, escucharemos a diferentes expertos profesionales que participan en los programas terapéuticos, formativos, educativos, laborales…, que se llevan a cabo en los Centros Penitenciarios con mujeres.
Este actividad forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, patrocinada y subvencionada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
- Lloc i dates
- Del 26 al 28 de setembre de 2022
Lloc: Pamplona
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Programa
- dilluns, 26 de setembre
- 17:10-17:15 h. Bienvenida y presentación de las jornadas
- 17:15-18:45 h. El módulo de mujeres del centro Penitenciario de Pamplona I: Intervención basada en necesidades
- Dña. Marta Miñana Arguiñariz
- 18:45-19:15 h. Descanso
- 19:15-20:45 h. Mujeres, prisión e intervención criminológica
- Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
- Dra. Dña. Mari Cruz Díaz de Terán Velasco
- dimarts, 27 de setembre
- 17:15-18:45 h. El perfil de la mujer en prisión
- Dra. Dña. Meritxell Pérez Ramírez
- 18:45-19:15 h. Descanso
- 19:15-20:45 h. Medidas penales alternativas en mujeres delincuentes
- dimecres, 28 de setembre
- 17:15-18:45 h. Mujer y enfermedad mental en prisión.
- Dr. D. Ismael Loinaz Calvo
- 18:45-19:15 h. Descanso
- 19:15-20:45 h. Abordaje específico de la mujer en prisión. Necesidades terapéuticas, perspectiva de género y programas de tratamiento
- Dra. Dña. Sandra Chiclana de la Fuente
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
- Dirigit per
- Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
- Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
- Ponents
- Dra. Dña. Sandra Chiclana de la Fuente
- Psicóloga. Área de Programas de Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social. Instituciones Penitenciarias.
- Dra. Dña. Mari Cruz Díaz de Terán Velasco
- Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Universidad de Navarra. UNED Pamplona
- Dr. D. Ismael Loinaz Calvo
- Psicólogo y Criminólogo. Universidad de Barcelona.
- Dña. Marta Miñana Arguiñariz
- Subdirectora de Tratamiento del CP Pamplona I
- Dña. Laura Negredo López
- Subdirectora General Adjunta de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas de la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
- Dra. Dña. Meritxell Pérez Ramírez
- Universidad Pontificia de Comillas. Secretaria General de FYADYS.
- Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
- Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
- Dirigit a
- Este curso está dirigido a estudiantes de Derecho, criminólogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos y a todas aquellas personas que estén interesadas en la materia.
- Col·laboradors
Finança
- Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:




- Més informació
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es