EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Filosofía

  • Online or in-person

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from November, 3rd 2022 to November, 4th 2022

Online or in-person
from November, 3rd 2022 to November, 4th 2022

Parresía: Cuerpos, palabras y dignidad. Una mirada interdisciplinar a la actualidad del mundo clásico

Print PDF

La dignidad de las palabras y los cuerpos a través de la parresía clásica y de las nuevas formas de parresía

La interdisciplinariedad es una metodología y una perspectiva teórica que ofrece un gran rendimiento en la investigación y en los campos disciplinares de las ciencias sociales y humanidades. En el caso de los estudios clásicos y el pensamiento contemporáneo, este enfoque está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en el ámbito de la investigación de la construcción histórica de las identidades, los discursos y los cuerpos. ¿Qué cosas han cambiado, y cuáles no, en la construcción de la identidad, el discurso político, y la percepción del cuerpo, entre la Antigüedad clásica y la sociedad contemporánea? ¿Y cómo intervienen en esta construcción las formas de expresión, los gestos privilegiados, los hábitos culturales? A través de un enfoque interdisciplinar, donde se darán cita, entre otros, la historia cultural, los estudios de memoria, la teoría de los movimientos sociales o los estudios clásicos, estas preguntas permitirán a los participantes del curso conectar el pasado con el presente, y acceder a una interpretación histórica de los gestos, las identidades y los cuerpos.

Dates and places
From November, 3rd 2022 to November, 4th 2022
Spaces where it takes place: EEHAR-CSIC
Lugar:

Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC


Hours
Teaching hours: 10
Credits
0.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Thursday, November, 3rd 2022
    • 15:00-15:15 h. Presentación
      • Antonio Pizzo 
      • Víctor Mora Gaspar 
      • David Hernández Castro 
    • 15:15-18:15 h. Parresía, expresión y verdad
      • Patricia Fernández García (UPM)
      • Parresía y arquitectura. Los espacios de Borromini como modo singular de expresión del Barroco
      • Franca D'Agostini (UNIMI)
      • Il gioco della verità e le ragioni del nichilismo
      • Modera: David Hernández Castro (UNED)
      • Franca D'Agostini 
      • David Hernández Castro 
      • Patricia Fernández García 
  • Friday, November, 4th 2022
    • 09:00-13:00 h. Parresía y cuerpos
      • David Hernández Castro (UNED) 
      • Los cuerpos de la democracia. La parresía del gesto en la Atenas del siglo V a.n.e.
      • Víctor Mora Gaspar (EEHAR-CSIC) 
      • Colectividad, verdad y resistencia. Nuevas formas de parresía en los movimientos sociales contemporáneos
      • Carolina Meloni González (UNIZAR)
      • Nosotras, las feministas: genealogías de una parresía bastarda
      • Modera: Patricia Fernández García (UPM)
      • Víctor Mora Gaspar 
      • David Hernández Castro 
      • Carolina Meloni González 
      • Patricia Fernández García 
    • 15:00-18:00 h. Parresía y discurso
      • Miriam Valdés Guía (UCM)
      • Demos e imperialismo en los discursos de la democracia ateniense del s.V
      • Marta Azparren Lucas (RAER)
      • Simone Weil en 'Europa 51' de Roberto Rossellini
      • Modera: Víctor Mora Gaspar (EEHAR-CSIC)
      • Miriam Valdés Guía 
      • Marta Azparren Lucas 
      • Víctor Mora Gaspar 
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

La matrícula permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre de 2022.

  Ordinary enrollment University students (all universities) Unemployed
Fee35 €30 €30 €
Directed by
David Hernández Castro
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Coordinated by
Víctor Mora Gaspar
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)
Lecturers
Marta Azparren Lucas
Artista Visual Residente. Real Academia de España en Roma (RAER)
Franca D'Agostini
Profesora de Lógica y Argumentación. Università degli Studi di Milano (UNIMI)
Patricia Fernández García
Investigadora Postdoctoral. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
David Hernández Castro
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Carolina Meloni González
Profesora de Filosofía. Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Víctor Mora Gaspar
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)
Miriam Valdés Guía
Catedrática de Historia Antigua. Departamento de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Moderated by
Patricia Fernández García
Investigadora Postdoctoral. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
David Hernández Castro
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Víctor Mora Gaspar
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)
Presentations
David Hernández Castro
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Víctor Mora Gaspar
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)
Antonio Pizzo
Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC
Aimed at
Profesores/as, investigadores/as y estudiantes de los campos disciplinares de la filosofía, la historia, las ciencias sociales y humanidades interesados en la aplicación de una metodología interdisciplinar a la investigación y en los resultados de esta aplicación al ámbito de la construcción histórica de las identidades, los discursos y los cuerpos.
Goals
Los objetivos de este workshop son mostrar, debatir y difundir la metodología y los resultados de esta línea de investigación, mostrando cómo la aproximación a conceptos como el de parresía desde distintas disciplinas humanísticas ha contribuido a proporcionar nuevas herramientas metodológicas a problemas relativos al conocimiento de la organización social humana, poniendo en relación los nexos que existen entre el pensamiento clásico y el contemporáneo.
Methodology
El workshop estará dividido en tres sesiones de 3/4 horas, cada una de las cuales estará dividida a su vez en dos partes,  presentación de los ponentes y conversatorio entre los ponentes y los participantes del curso, según un esquema metodológico interdisciplinar orientado a la puesta en común entre disciplinas de los resultados de la investigación sobre el tema del taller y a la participación activa y el diálogo entre ponentes y participantes.
Grading system
Para la consecución de la calificación de APTO, que permite la obtención del certificado, será necesaria la asistencia al 85% de las sesiones online (que en la modalidad en directo se medirá con la participación vía chat y en la modalidad en diferido se comprobará mediante un breve resumen del contenido tratado en las ponencias).
Collaborates

Collaborates

Next Generation EU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Images from the activity