Online o presencial
del 24 al 26 de marzo de 2022
Orígenes de la Ciudadanía Europea: Integración y Transculturalidad. Carteia e Iulia Traducta. Hacia el Sello de Patrimonio Europeo
El Sello de Patrimonio Europeo (European Heritage Label) es una acción de la Unión Europea que debe responder a la consolidación de la identidad europea, reforzando el sentimiento de pertenencia. Para ello, la Unión Europea otorga esta distinción a los “monumentos, los sitios arqueológicos, subacuáticos, naturales, industriales o urbanos, los lugares de memoria, los paisajes culturales, el patrimonio contemporáneo o el patrimonio inmaterial, asociados a un lugar, que hayan desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa, de la integración europea o de la Unión”.
Carteia, Bien de Interés Cultural desde 1968, fue la Primera Colonia Romana fuera de la Península Itálica (Colonia Libertinorum Carteia) en la que en el año 171 a.C. se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados de las Legiones Romanas y mujeres hispanas que, por el origen de su nacimiento, no tenían derecho a la ciudadanía romana. Sin embargo, esos hombres buscaron el reconocimiento ante el Senado de Roma que, no pudiéndoles dar el estatuto de libertus (con los que sus hijos conseguirían la ciudadanía romana) porque sus madres nunca habían sido esclavas, consiguieron la ficción jurídica de libertini (hijos de libertos), con lo que consiguieron su estatus y con ello, la ciudad consiguió ser colonia de Roma.
La ciudad de Iulia Traducta, fundación personal de Octavio en la desembocadura del Río de la Miel, nominándola en honor a su familia y al hecho de que sus habitantes procederían, en gran parte (aparte de los legionarios romanos excedentes), de la ciudad de Tingis (Tánger), que disfrutaban de la ciudadanía romana y Zilis (Dchar Jedid), que era una población africana, no romana, (púnicos, mauritanos, cartagineses, libios…). Esto convierte a Iulia Traducta en un buen ejemplo del valor de la integración, por su composición de legionarios romanos licenciados, de ciudadanos de Tingis que siendo púnicos fueron promovidos a la dignidad de ciudadanos romanos y los de Zilis que siendo extranjeros, fueron trasladados para conformar una nueva ciudad.
- Lugar y fechas
- Del 24 al 26 de marzo de 2022
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos
Lugar: Campo de Gibraltar - Algeciras
- Horas
- Horas lectivas: 25
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial.
- UNED 50
Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.
- Programa
- jueves, 24 de marzo
- 08:30-09:00 h. Entrega de documentación
- 09:00-09:30 h. Acto de Inaguración
- Marycruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Rosario Arias de Molina Directora UNED Campo de Gibraltar.
- José Ignacio Landaluce Calleja Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayto. de Algeciras
- 09:30-10:30 h. Conferencia Plenaria: A la búsqueda de las colonias romanas de Carteia e Iulia Traducta entre los siglos XVIII al XX
- Pedro Rodríguez Oliva Profesor Universitario
- 10:30-11:45 h. Mesa Redonda sobre Carteia y Iulia Traducta, en su dimensión histórica
- Moderador: Dr. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología de la Universidad de Málaga.
- Perfil histórico y arqueológico de Carteia, por el Dr. Alejandro Jiménez Hernández, Arqueólogo, Redactor del Plan Director de Carteia.
- Perfil histórico y arqueológico de Iulia Traducta, por el Dr. Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Arqueólogo Municipal, Ayuntamiento de Algeciras y Director del Proyecto General de I+D sobre Iulia Traducta.
- Alejandro Jiménez Hernández Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla
- Rafael Jiménez-Camino Álvarez Arqueólogo Municipal. Ayto. Algeciras
- Pedro Rodríguez Oliva Profesor Universitario
- 11:45-12:15 h. Pausa para Café
- 12:15-13:30 h. Mesa Redonda sobre Carteia y Iulia Traducta, en su dimensión histórica
- Moderador: Dr. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología de la Universidad de Málaga
- Transculturalidad en el Círculo del Estrecho, por el Dr. Darío Bernal Casasola, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz
- Estatuto jurídico de los ciudadanos romanos y los no romanos, por el Dr. Salvador Bravo, arqueólogo, historiador y jurista, Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar.
- Dario Bernal Casasola Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz
- Salvador Bravo Jiménez Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Pedro Rodríguez Oliva Profesor Universitario
- 13:30-14:30 h. Mesa Redonda sobre Carteia y Iulia Traducta, en su dimensión histórica
DEBATE
- Dario Bernal Casasola Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz
- Salvador Bravo Jiménez Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Alejandro Jiménez Hernández Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla
- Pedro Rodríguez Oliva Profesor Universitario
- Rafael Jiménez-Camino Álvarez Arqueólogo Municipal. Ayto. Algeciras
- 17:00-20:00 h. Visita - Taller en Iulia Traducta
- Rafael Jiménez-Camino Álvarez Arqueólogo Municipal. Ayto. Algeciras
- viernes, 25 de marzo
- 09:00-10:00 h. Conferencia plenaria: Proceso de construcción histórica de la ciudadanía europea
- Marycruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- 10:00-11:30 h. Mesa Redonda sobre Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea
- Moderadora: Dra. Maricruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla. Directora del Centro de Documentación Europea de Sevilla y Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
- Derechos y Deberes de los ciudadanos europeos, por Dª Isabel Jiménez Heras, Profesora Asociada de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla y Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Dificultades de la realidad aumentada y los metadatos para la construcción de la ciudadanía europea, por el Dr. Rafael Rodríguez Prieto, Catedrático acreditado de Filosofía del Derecho, de la Universidad Pablo de Olavides. IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664) .
- Isabel Jiménez Heras Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Rafael Rodríguez Prieto Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
- Marycruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- 11:30-12:00 h. Pausa para Café
- 12:00-12:30 h. Mesa Redonda sobre Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea
- Moderadora: Dra. Maricruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla. Directora del Centro de Documentación Europea de Sevilla y Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- La aportación de Gibraltar a la construcción de la ciudanía europea: el caso Matthews, por Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla, Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo y del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Co-IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664) .
- Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Universidad de Sevilla.
- Marycruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- 12:30-14:00 h. Mesa Redonda sobre Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea
DEBATE
- Marycruz Arcos Vargas Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Universidad de Sevilla.
- Isabel Jiménez Heras Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Rafael Rodríguez Prieto Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
- 17:00-18:00 h. Conferencia Plenaria: Los límites a la libre circulación de ciudadanos en situaciones de emergencia sanitaria
- Magdalena Martín Martínez Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga
- 18:00-18:30 h. Pausa para Café
- 18:30-20:30 h. Mesa Redonda sobre Iulia Traducta como Inspiración para la integración ciudadana
- Moderadora, Profª Dra. Ana Cristina Gallego Hernández, Profesora Ayudante Doctor y Secretaria Ejecutiva del Instituto Universitario sobre América Latina de la Universidad de Sevilla, Miembro del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
- La política migratoria de la Unión Europea y las redes sociales, por el Dr. Fernando Martínez Cabezudo, Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de Pablo de Olavide .
- Dra. Adriana Fillol Mazo, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla, Miembro del Proyecto I+D (UPO-1380664).
- Los desplazados climáticos en el contexto de la política de asilo de la UE, por el Dr. Justo Corti Varela, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público de la UNED e Investigador Principal del módulo Jean Monnet de la UE en "Derecho Climático Europeo".
- Fernando Martínez Cabezudo Profesor de Filosofía del Derecho y Política
de la Universidad de Pablo de Olavide
- Adriana Fillol Mazo Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- Justo Lisandro Corti Varela Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, Facultad de Derecho UNED
- Ana Cristina Gallego Hernández Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
- 20:30-21:30 h. Mesa Redonda sobre Iulia Traducta como Inspiración para la integración ciudadana
DEBATE
- Fernando Martínez Cabezudo Profesor de Filosofía del Derecho y Política
de la Universidad de Pablo de Olavide
- Adriana Fillol Mazo Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- Justo Lisandro Corti Varela Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, Facultad de Derecho UNED
- Ana Cristina Gallego Hernández Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
- sábado, 26 de marzo
- 10:00-14:00 h. Visita - Taller en Carteia
- Salvador Bravo Jiménez Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Alumnos universitarios. Certificado de la UNED (1 CRÉDITO ECTS) | 12 € |
---|
Público general. Certificado de la UNED (1 CRÉDITO ECTS) | 59 € |
---|
- Secretaría Científica
- Marycruz Arcos Vargas
- Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Pablo Antonio Fernández Sánchez
- Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Universidad de Sevilla.
- Adriana Fillol Mazo
- Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- Isabel Jiménez Heras
- Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
- Dirigido por
- Ana Rosa Martín Minguijón
- Catedrática Departamento Derecho Romano UNED
- Director adjunto
- Rosario Arias de Molina
- Directora UNED Campo de Gibraltar.
- Ponentes
- Dario Bernal Casasola
- Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz
- Pablo Antonio Fernández Sánchez
- Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Universidad de Sevilla.
- Magdalena Martín Martínez
- Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga
- Pedro Rodríguez Oliva
- Profesor Universitario
- Ponentes en mesa
- Salvador Bravo Jiménez
- Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Justo Lisandro Corti Varela
- Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, Facultad de Derecho UNED
- Adriana Fillol Mazo
- Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- Alejandro Jiménez Hernández
- Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla
- Rafael Jiménez-Camino Álvarez
- Arqueólogo Municipal. Ayto. Algeciras
- Fernando Martínez Cabezudo
- Profesor de Filosofía del Derecho y Política
de la Universidad de Pablo de Olavide
- Rafael Rodríguez Prieto
- Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
- Ponente en mesa redonda
- Ana Cristina Gallego Hernández
- Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
- Secretario
- Juan Carlos Guzmán Fernández
- Secretario UNED Campo de Gibraltar
- Personal colaborador
- José Ignacio Landaluce Calleja
- Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayto. de Algeciras
- Juan Carlos Ruiz Boix
- Alcalde Ilmo. Ayto. San Roque
- Dirigido a
- Estudiantes universitarios de las áreas de derecho internacional y humanidades, investigadores, especialistas en derecho europeo y público en general
- Objetivos
- Dar a conocer los fundamentos de la ciudadanía europea y la connotaciones del Sello de Patrimonio Europeo
- Metodología
- EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ON-LINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO. (Por razones técnicas las visitas no están incluidas en la modalidad on-line)
- Sistema de evaluación
- Tanto los alumnos asistentes en directo o en diferido deberán realizar resúmenes de las ponencias en el caso de que se hayan matriculado con la opción de obtención de crédito ECTS.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
- 20 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
- 5 horas no presenciales: Elaboración de una memoria resumida sobre alguna las ponencias.
- Colaboradores
Organiza y certifica
Organiza
Universidad Pablo de Olavide Junta de Andalucía. Consejería de Economía Andalucía se mueve Unión Europea Fondos Feder Colabora
Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excma Diputación Provincial de Cádiz Ilmo. Ayto de San Roque Consejo Andaluz del Movimiento Europeo Europe-Direct del Campo de Gibraltar Proyecto I+D (UPO-1380664) Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Más información
- UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es - Imágenes de la actividad