- 17:00-17:30 h. La persuasión en las Redes Sociales, una invitación al extremismo radical
Vamos a realizar un análisis comparativo de las estrategias de captación que utilizan diferentes grupos extremistas dentro del contexto de las redes sociales.
- 17:30-18:00 h. La ley de extranjería y los Derechos Humanos en España
Análisis de la estrecha relación entre la mundialización y los procesos migratorios, y cómo el sistema actúa frente a este escenario. Los diferentes mecanismos que se utilizan para frenar la llegada de personas migrantes y la posible vulneración de los derechos fundamentales al aplicarles las actuales leyes de extranjería en los CIE.
- 18:00-18:30 h. El efecto del cambio climático sobre los procesos de desertificación en España: análisis de modelos, debate y crítica
Análisis de los efectos del cambio climático sobre los procesos de desertificación en España a corto, medio y largo plazo, así como exponer su contexto y las discrepancias entre la comunidad científica en cuanto a sus causas y soluciones.
- 18:30-19:00 h. Black Feminism: Motherhood and Girlhood in the Literary Works of Harriet Jacobs and Marcia Chatelain Illustrated through the Art Works of Kara Walker and Justine DeVan
Estudio del estado y evolución de la mujer afroamericana en la historia a través de los vínculos materno-filiales, mediante el diálogo que se crea entre obras literarias y artísticas de autoras negras
- 19:00-19:30 h. Instrumentos jurídicos de protección a personas con discapacidad en España
El tema escogido trata sobre los instrumentos jurídicos de protección a las personas con discapacidad en España, presentando el estado actual de los diferentes medios legales existentes al alcance de las personas; no únicamente cuando ya la persona tiene una discapacidad, sino previniendo que pueda darse esta circunstancia.
Existen herramientas legales las cuales debemos conocer, para que uno mismo pueda protegerse, en caso de que llegue la discapacidad; cuando uno está en pleno uso de sus facultades y capacidades, puede decidir quién y cómo ha de gestionar su persona y su patrimonio, si llega el momento de no poder realizarlo por sí mismo. De esta manera, se agilizan los procesos, se proporciona tranquilidad y se abaratan costes, tanto económicos como sentimentales, para uno mismo y para sus seres queridos, ante la posible llegada de esta situación.
- Vanessa Quintanar Sánchez
- 19:30-20:00 h. Clausura del VIII Seminario de Estudiantes
- Raquel Martí Signes
- Mª Ángeles Menéndez Gutiérrez
- Melania Ivars Rojas