EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Aula Vigo

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 9 al 23 de marzo de 2022

Online
del 9 al 23 de marzo de 2022

Mejor lo dejo para mañana:  Procrastinación ¿Qué es? ¿Cómo evitarla?

Imprimir PDF

Todos/as en algún momento hemos postergado alguna tarea, actividad o decisión importante. Sin embargo, hay personas que lo hacen frecuentemente. A veces porque no son capaces de organizarse y gestionar eficazmente el tiempo, otras veces porque experimentan miedo o se sienten incapaces de enfrentar las actividades u objetivos propuestos. Es en estas situaciones surgen frases como “Mañana comienzo”, “No me siento inspirado”, “Primero voy a descansar un poco” “Veo la TV y luego estudio” entre otras. Algo pasa en ellos/as que les lleva a postergar, dejando las cosas para último momento. En este curso se analizará el concepto procrastinar, identificando cuáles son los factores personales que llevan a posponer cuestiones significativas para nuestra vida. Una vez, interiorizado estos aspectos, el propósito será crear hábitos que permitan culminar las tareas óptimamente y ser más productivos en cada una de las áreas de nuestra vida en las cuales nos hemos fijado una meta concreta.

Lugar y fechas
Del 9 al 23 de marzo de 2022
De 10:00 a 14:00 h.

Lugar:

Aula Universitaria de la UNED en Vigo


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 9 de marzo
    • 10:00-14:00 h. Presentacion del curso.
      Procrastinacion : conceptos y características.
    • miércoles, 16 de marzo
      • 10:00-14:00 h. Modelos que explican la variable procrastinacion.
        Procrastinación académica, familiar y laboral.
        Factores personales que nos llevan a procrastinar
      • miércoles, 23 de marzo
        • 10:00-14:00 h. Factores asociados al éxito.
          Pautas para dejar de procrastinar.
        Asistencia
        Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
        Inscripción

        Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
        Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
        Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
        NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
        IMPORTANTE:
        La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
        Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
        Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

          Matrícula Ordinaria
        Asistencia online en directo 24 €
        Asistencia online en diferido 24 €
        Dirigido por
        María Dolores Fernández Pérez
        Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
        Coordinado por
        Rafael Cotelo Pazos
        Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
        Ponente
        Margarita Gonzalez Peiteado
        Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora-Tutora del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra.
        Dirigido a
        Todas aquellas personas que quieran adquirir conocimientos sobre la temática objeto del curso, identificando los patrones de comportamiento de las personas procrastinadoras, adquiriendo estrategias para conocer las propias debilidades y fortalezas, optimizar la gestión del tiempo y eliminar los malos hábitos.
        Objetivos
        1. Identificar las características de la procrastinación.
        2. Descubrir los orígenes de la propia procrastinación.
        3. Vencer miedos e inseguridades que nos impiden alcanzar las metas.
        4. Eliminar malos hábitos y mejorar la gestión del tiempo.
        Metodología
        En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
        En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.

        • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
        Sistema de evaluación
        Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesaria la elaboración de una actividad tipo test.
        + info: margonzalez@pontevedra.uned.es
        Objetivos de Desarrollo Sostenible

        Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

        Más información
        UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
         Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
        36202 Vigo Pontevedra
        986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es