Online o presencial
del 14 al 16 de juliol de 2021
El día después: cartografía de crisis tras la pandemia
Adreça: Rubén Ruiz Ramas
Coordinación: Ana Lagunas Gimeno
Propone: Departamento de Ciencia Política y de la Administración
Cuando, optimistas, comenzamos a vislumbrar el principio del fin de la pandemia, nuestras únicas certidumbres son dos: la crisis por ésta provocada es multidimensional y su impacto asimétrico. Cada una de las dimensiones de la crisis — sanitaria, social, económica o política —, afecta de forma dispar en el seno de cada sociedad y en la comparativa global. El mal sueño de la COVID-19 ha atormentado con distinta prevalencia a Asia, Europa, África o América, pero con independencia de ella, en el sur global el despertador no sonará a la misma hora. Su tono también variará, sin perder de vista que las crisis son contextos de dificultades y recesión, pero también coyunturas críticas hacia transformaciones profundas, en ocasiones orientadas al progreso, quizás en esta, a la sostenibilidad. Desafíos ante los que es necesario renovar o reconfigurar estrategias y alianzas.
Son incontables los interrogantes, y no pocas las respuestas precipitadas, que la pandemia acumula. Si China transitó del momento “Chernovyl” al “Sputnik” en apenas tres meses, la UE pasó en idéntico plazo de verse cuestionada como mecanismo de solidaridad a aprobar la primera emisión de deuda conjunta de su historia. Este curso de verano se plantea como un foro de debate de las incógnitas abiertas por la COVID-19; las conocidas hoy, pero también aquellas por las que sea pertinente cuestionarse mañana. Se abordará la incidencia de la pandemia en el sistema internacional, así como en la creciente rivalidad entre sus grandes potencias, en particular los EEUU y China. Se analizará la actuación de la UE ante la COVID-19 y los debates estratégicos que la pandemia ha estimulado, incluyendo sus relaciones con China. Reflexionaremos sobre la reconstrucción y repolitización del tablero en la UE y los EEUU. América Latina centrará el foco como una región donde la crisis puede derivar en oportunidad, pero igualmente estimular la contienda geopolítica. Cierran esta cartografía de crisis aproximaciones al “día después” en las migraciones internacionales, el cambio climático, las zonas de conflicto, o las políticas de desarrollo.
- Horas
- Hores lectives: 20
- Crèdits
- 1 crèdit ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Àrees temàtiques
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- dimecres, 14 de juliol
- 17:00-19:00 h. COVID-19 y Trump: 2020 como coda de la hegemonía global de los EEUU
- Gustavo Palomares Lerma. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED.
- 19:00-21:00 h. COVID-19 y sistema internacional: ¿game changer o acelerador de tendencias previas? (Mesa redonda)
- Mario Esteban Rodríguez. Investigador Senior Real Instituto Elcano. Profesor de Estudios de Asia Oriental. Universidad Autónoma de Madrid.
- Natividad Fernández Sola. Catedrática de Derecho Internacional Público. Universidad de Zaragoza.
- Javier Morales Hernández. Profesor de Relaciones Internacionales. Universidad Complutense de Madrid.
- Gustavo Palomares Lerma. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED.
- Rubén Ruiz Ramas. Profesor contratado doctor del departamento de Ciencia Política y de Administración de la UNED.
- dijous, 15 de juliol
- 10:00-12:00 h. COVID-19 y América Latina: desafíos y oportunidades para el cambio social
- Jerónimo Ríos Sierra. Profesor de Geografía Política. Universidad Complutense de Madrid.
- 12:00-14:00 h. La UE ante la COVID-19: respuesta inmediata y debates estratégicos
- José Ignacio Torreblanca Payá. Profesor de Ciencias Políticas. UNED. Director de ECFR-Madrid.
- 17:00-19:00 h. La Unión Europea y China en tiempos de la COVID-19: ensayando la “autonomía estratégica"
- Rubén Ruiz Ramas. Profesor contratado doctor del departamento de Ciencia Política y de Administración de la UNED.
- 19:00-21:00 h. Pandemia y Sur Global: cuando el despertador no suena a la misma hora (Mesa redonda)
- Itziar Ruiz-Giménez. Profesora de RRII y Coordinadora del Grupo de Estudios Africanos. Universidad Autónoma de Madrid.
- Carmen Magallón Portolés. Presidenta de la
Fundación Seminario de Investigación para la paz y presidenta de Honor de WILPF
España
- Cristina Monge Lasierra. Politóloga y Asesora ejecutiva de ECODES. Fundación Ecología y Desarrollo.
- Ruth Ferrero Turrión. Universidad Complutense de Madrid.
- divendres, 16 de juliol
- 09:00-11:00 h. Migraciones internacionales en la Agenda 2030: impacto de la pandemia y horizonte futuro
- Hanna Jalloul Muro. Ex Secretaria de Estado de Migraciones.
- 11:00-13:00 h. Pandemia, crisis y reconstrucción: la repolitización del tablero en Europa y EEUU
- Pablo Bustinduy Amador. Profesor. New York University.
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
Preus abans del 1 de juliol de 2021
Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2021 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinària | Matrícula Reduïda | Matrícula Superreduïda |
---|
Ordinària | Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED | Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) | Família nombrosa especial | PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys | PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum | Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral | Estudiants amb discapacitat | Víctimes del terrorisme i violència de gènere | Família nombrosa general |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de juliol de 2021 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2021 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinària | Matrícula Reduïda | Matrícula Superreduïda |
---|
Ordinària | Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED | Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) | Família nombrosa especial | PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys | PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum | Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral | Estudiants amb discapacitat | Víctimes del terrorisme i violència de gènere | Família nombrosa general |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigit a
- Estudiantes de Ciencias Políticas, Periodismo, Relaciones Internacionales, Seguridad, Economía, Derecho, Sociología o Historia. Profesionales afines a las anteriores disciplinas, en particular: periodistas, diplomáticos, militares, personal de organismos internacionales u ONG centradas en la ayuda al desarrollo, ecología, migraciones, o promoción de la paz. En definitiva, cualquier persona con interés por la vida política, social y económica. Bienvenidas amantes de la utopía. Se aceptan apóstatas de la distopía.
- Objectius
- Pensar el "día después" a modo de una cartografía de crisis tras la pandemia con un enfoque global. Analizar la incidencia de la pandemia en el sistema internacional, así como en la creciente rivalidad entre sus grandes potencias, en particular los EEUU y China. Examinar la actuación de la UE ante la COVID-19 y los debates estratégicos que la pandemia ha estimulado, incluyendo sus relaciones con China. Reflexionar sobre la reconstrucción y repolitización del tablero en la UE y los EEUU. Estudiar los desafíos y oportunidades que plantea la COVID-19 para América Latina..Completar esta cartografía de crisis con aproximaciones al “día después” en las migraciones internacionales, el cambio climático, las zonas de conflicto, o las políticas de desarrollo.
- Metodologia
- El curso de verano ofrece conferencias individuales y dos mesas redondas presenciales, las cuales se emitirán en directo online para aquellas personas matriculadas en esta modalidad.
- Col·laboradors
Organitza
Proposa
Departamento de Ciencia Política y de la Administración
Col·labora
- Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:


- Més informació
- UNED Calatayud
Avda. San Juan el Real, 1
50300 Calatayud. Zaragoza
976 88 18 00 / actividades@calatayud.uned.es - Imatges de l’activitat
