EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ávila

  • Online or in-person

  • 1.5 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 12th 2021 to July, 16th 2021

Online or in-person
from July, 12th 2021 to July, 16th 2021

Acción climática exterior de la UE

Direction: Justo Corti
Coordination: Álvaro Jarillo
Propone: Departamento de Derecho Internacional Público

El curso abordará las acciones que la UE desarrolla en el campo de la política exterior para hacer frente a los desafíos del cambio climático. La lucha contra el cambio climático, y en particular la transición hacia una economía y una sociedad descarbonizada, será uno de los dos ejes principales del proceso de integración europea hasta 2050. La UE ha elaborado el paquete legislativo (y presupuestario) más ambicioso de su historia, en torno al llamado “Green Deal”, que rediseñará por completo el modo en que los europeos nos relacionamos entre nosotros y con el resto del mundo. Este compromiso en materia medioambiental exige la coordinación con las acciones de otros países, ya que el cambio climático es un problema global que no puede solucionarse a través de estrategias unilaterales. Por ello, la UE ha incluido su agenda climática en las políticas internas y en las iniciativas de política exterior. El programa del curso contempla los aspectos normativos de la acción exterior de la Unión, pero incorpora también un enfoque multidisciplinar hacia otros ámbitos relacionados con la cooperación al desarrollo, las migraciones o, por ejemplo, los aspectos económicos de la transición ecológica.

Entre otros, se tratarán los siguientes temas:

-       La Diplomacia Climática Europea.

-       La Agenda Climática ante organizaciones internacionales.

-       La condicionalidad climática en los Tratados Internacionales de la UE.

-       El control de fronteras en un contexto de cambio climático

-       La seguridad humana en clave sanitaria, alimentaria y de protección de derechos humanos en un contexto de cambio climático.

-       La problemática de los migrantes y refugiados ambientales.

Este curso se enmarca en un proyecto Erasmus+ que cuenta con financiación para becas de matrícula. El plazo para solicitarlas termina el 15 de junio de 2021. En el tablón de anuncios de la Facultad de Derecho tienen la información y el formulario para solicitarlas, pueden acceder a través de este enlace.

Dates and places
Sede organizadora: UNED Ávila
Sede de celebración: Ávila

From July, 12th 2021 to July, 16th 2021
Hours
Teaching hours: 30
Credits
1.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con seis horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Monday, July, 12th 2021
    • 15:45-16:00 h. Presentación del curso
      • Ignacio Zúñiga López. Director del Centro Asociado.
      • Concepción Escobar Hernández. Directora del Departamento de Derecho Internacional Público. Catedrática de Derecho Internacional Público y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.
      • Justo Corti. Director del Curso.
      • Álvaro Jarillo. Coordinador del Curso
    • 16:00-18:00 h. La protección internacional del medioambiente y las negociaciones climáticas internacionales
      • Ismael Aznar Cano. Director General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico.
    • 18:00-20:00 h. La transición ecológica y la acción exterior de la UE (Mesa redonda)
      • Álvaro Jarillo Aldeanueva. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público. UNED.
      • Justo Corti. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED.
      • Fernando Val Garijo. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público. UNED.
  • Tuesday, July, 13th 2021
    • 10:00-12:00 h. El concepto de transición ecológica: ¿paradigma o derecho?
      • Álvaro Jarillo. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED
    • 12:00-14:00 h. Cambio Climático y política exterior europea en materia de protección de los derechos humanos
      • Fernando Val Garijo. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Flujos migratorios y refugiados climáticos
      • Susana Borrás  Pentinat. Profesora del Departamento de Derecho Público. Universitaria en Universidad Rovira i Virgili.
  • Wednesday, July, 14th 2021
    • 10:00-12:00 h. Los desarrollos de los acuerdos de Paris en la Agenda Exterior Europea
      • Rosa Giles Carnero. Profesora del Departamento de Derecho Público y del Trabajo. Universidad de Huelva.
    • 12:00-14:00 h. Evolución de la Diplomacia Climática Europea
      • Justo Corti Varela. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Geopolítica y gobernanza del Pacto Verde
      • María Dolores Sánchez Galera. Profesora investigadora miembro del Instituto Pascual Mádoz, Universidad Carlos III Madrid.
  • Thursday, July, 15th 2021
    • 10:00-12:00 h. La condicionalidad medioambiental de la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea en el contexto del cambio climático
      • Eduardo Trillo de Martín-Pinillos. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Seguridad alimentaria y crisis climática
      • Adriana Fillol Mazo. Profesora del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Sevilla.
      • Miguel Ángel Martín López. Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Sevilla.
    • 17:00-20:00 h. Visita cultural
  • Friday, July, 16th 2021
    • 09:00-11:00 h. Transición ecológica en proyectos de desarrollo (Taller)
      • Carlos Mataix Aldeanueva. Profesor del Departamento de Ingeniería de la Organización. Universidad Politécnica. Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
      • Javier Mazorra. Investigador pot-doctoral, Coordinador de la Alianza Shire. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
    • 11:00-13:00 h. Colaboración publico-privada en la transición ecológica (Mesa redonda)
      • Justo Corti.
      • Carlos Mataix. Profesor del Departamento de Ingeniería de la Organización. Universidad Politécnica. de Madrid. Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
      • Álvaro Jarillo Aldeanueva.
      • Mónica Oviedo Céspedes. Responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de IBERDROLA.
      • Javier Mazorra. Investigador pot-doctoral, Coordinador de la Alianza Shire. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido).

Prices before July, 1st 2021

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2021 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
127 €83 €83 €83 €83 €83 €83 €42 €42 €42 €

Prices from July, 1st 2021 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2021, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
146 €95 €95 €95 €95 €95 €95 €48 €48 €48 €
Aimed at
Estudiantes e investigadores de Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Ambientales u otras disciplinas técnicas, como las ingenierías, relacionadas con el medioambiente. Profesionales relacionados con el proceso de transición ecológica. Estudiantes de máster en ámbitos como la responsabilidad social corporativa, las relaciones internacionales, la Unión Europea y, en general, interesados de la protección del medioambiente en su dimensión internacional. Opositores de la carrera diplomática o aspirantes en procesos de selección de organizaciones internacionales. Trabajadores de organizaciones no gubernamentales relacionadas con la transición ecológica y la protección del medioambiente. Público en general.
Goals
El objetivo del curso es abordar la acción exterior de la Unión Europea en su relación con la transversalidad de la transición ecológica y con el compromiso internacional de la Unión en la preservación del medioambiente. Así, el curso completará los estudios sectoriales de ámbitos como el derecho internacional, la relaciones internacionales o las ciencias ambientales para ofrecer una visión completa de cómo se interrelacionan e interactúan las principales actividades y políticas de la UE, en especial las relacionadas con la acción exterior. El curso se enmarca en un conjunto de actividades del proyecto europeo Módulo Jean Monnet en European Climate Law que contribuirá en la difusión del mismo en su página web y financiará 10 becas de matrícula del curso de verano a través de una convocatoria pública coordinada por la Facultad de Derecho de la UNED y el Centro Asociado de Ávila. Por dicha razón, se deberá incluir en las actividades de difusión y en el propio curso el logo que indica el apoyo financiero de la UE.
Methodology
El curso está conformado por ponencias e intervenciones que dejarán espacio para el debate crítico y para la dimensión práctica de los contenidos.  La metodología es multidisciplinar y adoptará un enfoque teórico-práctico. Para ello, el programa ofrece un equilibrio entre académicos con amplia experiencia profesional y practitioners de los distintos ámbitos que darán prioridad a los aspectos prácticos. Se destaca que la propuesta es equilibrada desde una perspectiva de género. Se prevé la disposición de medios informáticos para permitir la participación a distancia tanto de ponentes como de asistentes, aunque se dará preferencia a la presencialidad. Las instalaciones cumplirán la normativa vigente en materia de distanciamiento y demás medidas anti-covid. En caso de grabarse las sesiones para utilizar el material audiovisual en otros canales de la UNED se solicitará la previa solicitud del consentimiento de los participantes. Se prepararán materiales escritos de las ponencias que acompañarán las presentaciones y completarán la capacidad formativa del curso. Se abordarán temáticas que forman parte de los ODS y la agenda 2030, por lo que el curso encuadra en el plan estratégico de la UNED en esta materia. 
Collaborates

Organizers

Centro Asociado a la UNED en Ávila

Proposes

Departamento de Derecho Internacional Público

Financed

Programa Erasmus+ de la Unión Europea
Cátedra Jean Monnet
More
UNED Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206221/12 / secretaria@avila.uned.es

Other activities to Law, Legal sciences and Social sciences