EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tenerife

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 22 al 24 de marzo de 2021

Online
del 22 al 24 de marzo de 2021

ESTRATEGIAS PARA EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Imprimir PDF

CONTENIDOS:

  • Introducción a la nutrición humana y su evolución en el último siglo.
  • Causas que nos han llevado a la pandemia de obesidad que sufrímos, consecuencias sociosanitarias, y perspectivas de futuro que caben esperar si no ponemos soluciones.
  • Los circuitos cerebrales de recompensa relacionados con la conducta de la ingesta.
  • Obesidad y adicción a la comida. El poder adictivo de ciertos alimentos y su similitud con la adicción a las drogas.
  • La reconfiguración de las redes neurales de la persona adicta y obesa. Compuestos y aditivos alimentarios que añaden valor hedónico a los alimentos.
  • La implicación del sistema inmune en el metabolismo.
  • Pautas para seguir un envejecimiento saludable.
  • Diferentes alimentos o compuestos que aceleran o retrasan el envejecimiento.
  • Estrategias nutricionales para retrasar el envejecimiento.

Lugar y fechas
Del 22 al 24 de marzo de 2021
Espacios en los que se desarrolla: Salon de Actos
Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Tenerife


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • lunes, 22 de marzo
    • 16:00-17:30 h. Introducción y presentación
      Causas que nos han llevado a la pandemia de obesidad que sufrimos, las consecuencias sociosanitarias, y las perspectivas de futuro que caben esperar si no ponemos soluciones. Acabaremos la sesión con una breve introducción a la nutrición humana y cómo ha evolucionado en el último siglo.
      • Javier Rafael Castro Hernández Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
      • María del Pilar Hernández Rodríguez Directora Centro Asociado a la UNED en Tenerife
    • 17:30-19:00 h. Biología del envejecimiento:
      Alteraciones fisiológicas y bioquímicas que ocurren en el proceso fisiológico de envejecer.  Estudiaremos las enfermedades asociadas al envejecimiento y describiremos zonas en el mundo, conocidas como "zonas azules", que se caracterizan por ser las regiones más longevas del planeta.  Estudiaremos la fisiología de animales más longevos que el ser humano para conocer qué estrategias utilizan para retrasar el envejecimiento.
      • José Miguel Brito Armas Doctor asociado en la empresa Ciber Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED)
    • 19:00-20:30 h. Control Neuroendocrino de la ingesta:
      En esta sesión se hablará de las diferentes estructuras anatómicas y sistemas que están implicados en la conducta de la ingesta a nivel periférico (sistema digestivo y glándulas anexas, sistema endocrino, musculoesquelético), como del sistema nervioso central. Se estudiarán los péptidos y hormonas responsables de las respuestas  fisiológicas del hambre y saciedad.
      • Domingo David Afonso Oramas Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de La Laguna.
  • martes, 23 de marzo
    • 16:00-17:30 h. Adicciones a la comida y otras drogas:
      Se hablará de los circuitos cerebrales de recompensa relacionados con la conducta de la ingesta. Hablaremos del poder adictivo de ciertos alimentos y su similitud con la adicción a las drogas. Estudiaremos la reconfiguración de las redes neurales de la persona adicta y obesa. Trataremos las diferentes drogas de abuso, sus mecanismos de acción y por qué nos volvemos adictos.
      • Pedro Javier Barroso Chinea Doctor en Ciencias Biomédicas por al Universidad de La Laguna. Personal Docente e Investigador de la Universidad de La Laguna.
    • 17:30-19:00 h. Alimentación e Inflamación:
      En esta sesión abordaremos el papel del sistema inmune y la inflamación en la alimentación, y cómo ésta puede llevarnos a desarrollar enfermedades asociadas al síndrome metabólico.
      • Javier Rafael Castro Hernández Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
    • 19:00-20:30 h. Hábitos que influyen en el envejecimiento:
      Se tratará de los hábitos que tenemos en la sociedad moderna que nos llevan a envejecer de una manera acelerada. En particular, trataremos cómo el estrés, el sedentarismo o la falta de sueño son factores que pueden afectar a nuestra salud llevándonos a desarrollar diferentes enfermedades asociadas al envejecimiento.
      • José Miguel Brito Armas Doctor asociado en la empresa Ciber Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED)
  • miércoles, 24 de marzo
    • 16:00-17:30 h. Modulación de la microbiota intestinal con la dieta:
      En esta sesión estudiaremos qué es la microbiota intestinal y cómo afecta a nuestra salud. Hablaremos de los alimentos y suplementos prebióticos y probioticos, y otras estrategias para modular la composición de nuestro microbiota intestinal.
      • Domingo David Afonso Oramas Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de La Laguna.
    • 17:30-19:00 h. Alimentación para retrasar el envejecimiento:
      En esta sesión estudiaremos las bases biológicas de la restricción calórica y sus diferentes variantes, como son los diferentes tipos de ayuno intermitente que se han estudiado. Hablaremos de la aplicación de estas dietas como estrategia para un envejecimiento saludable y su aplicación frente a diferentes patologías asociadas al síndrome metabólico.
      • Javier Rafael Castro Hernández Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
    • 19:00-20:30 h. Planificación de una estrategia nutricional saludable para retrasar el envejecimiento:
      • Javier Rafael Castro Hernández Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
      • José Miguel Brito Armas Doctor asociado en la empresa Ciber Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED)
      • Domingo David Afonso Oramas Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de La Laguna.
Asistencia
Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general Estudiantes con discapacidad Colegiados Tutores del centro Ex-Alumnos UNED Personas en situación de desempleo
Precio70 €50 €50 €50 €50 €50 €50 €50 €
Dirigido por
Helena Pinos Sánchez
Profesora titular de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Coordinado por
Javier Rafael Castro Hernández
Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
Ponentes
Domingo David Afonso Oramas
Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de La Laguna.
Pedro Javier Barroso Chinea
Doctor en Ciencias Biomédicas por al Universidad de La Laguna. Personal Docente e Investigador de la Universidad de La Laguna.
José Miguel Brito Armas
Doctor asociado en la empresa Ciber Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED)
Javier Rafael Castro Hernández
Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor-Tutor de la UNED. Profesor Contratado Universidad de La Laguna.
Comité Organizador
María del Pilar Hernández Rodríguez
Directora Centro Asociado a la UNED en Tenerife
Dirigido a
  • Personal educativo, personal sanitario y población en general.
Objetivos
  1. Conocer las estructuras anatómicas y los procesos fisiológicos implicados en la conducta de la ingesta.
  2. Reconocer las alteraciones fisiológicas y anatómicas que ocurren en la obesidad.
  3. Entender las bases fisiológicas de la restricción calórica y el ayuno intermitente como estrategia de retraso de la senescencia celular y como prevención del síndrome metabólico.
Metodología
  • Streaming en directo: el alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera, en las fechas y el horario marcado.
Sistema de evaluación
  • Los matriculados deberán acreditar una asistencia obligatoria al 80% de la totalidad del cursos mediante control de presencia online y la entrega de un trabajo establecido por la coordinación del curso, que consistirá en la entrega de un modelo de dieta saludable siguiendo las pautas y recomendaciones que se han dado a lo largo del curso, justificando la elección de los alimentos y las horas donde se realizan las comidas.
Más información
Centro Asociado a la UNED en Tenerife"Federico Díaz Rodríguez"
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es