En estos momentos, hablar de inclusión en la educación debería de ser obligatorio, aunque cada vez se dan más pasos hacía este objetivo, todavía en educación queda mucho por aprender.
Nos debemos de seguir preguntando qué estamos haciendo mal, para que nos cueste a los profesionales, tanto de la formación reglada como no reglada, diferenciar entre integración e inclusión. En nuestras aulas y fuera de ellas, seguimos viendo que se sigue dando segregación de una gran parte de la población, pero sobre todo de las Personas con Discapacidad, el sistema social y formativo sigue teniendo un gran problemas de inclusión.
Debemos reflexionar sobre la experiencia de cambio hacía la educación y formación inclusiva, por eso, entre ellos, se van a encontrar temas como: Métodos, Experiencias en la formación de personas con discapacidad como mediadoras en situaciones de violencia de género, Sexología (la gran ausente en el sistema educativo y más aún en las P.C.D.), Apoyos necesarios y como no, Educación Inclusiva. Estos temas son necesarios, ya que, la formación en educación inclusiva es necesaria para todos/as los/as profesionales que trabajamos con Personas con Discapacidad. Se excluye del Sistema Educativo tan centrado en la excelencia, a los extremos, las personas “Diversas” a la norma socialmente impuesta, aunque esté comprobado que esta educación no es eficaz y sobre todo ya no tiene sentido en nuestro tiempo.
Las personas estamos en constante desarrollo y el aprendizaje dura hasta el final de nuestros días, si tenemos medios y bases sólidas podemos ir más rápido y tener mejor calidad de vida.
El artículo 12 de la C.D.P.D para la inclusión social y la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, no dice que estos derechos de inclusión, tienen un impacto práctico en las vidas de personas con discapacidad. Llevan a una mayor autodeterminación que implica ser independiente e incluido en la comunidad, más saludable y capaz de reconocer y resistir al abuso (Powers et al., 2012 cita en Blanck y Martinis, 2015b:27).
Este curso pretende, aportar conocimientos y herramientas a futuros y actuales profesionales, que actúen o vaya a participar en la inclusión de las Personas con Discapacidad. Se hace una participación activa a través de talleres de parte del moviendo asociativo del entorno, experiencia esta que sirve al alumnado del curso para iniciar su formación y desarrollo, como Profesionales de la Diversidad tanto en el ámbito educativo, como en la intervención socioeducativa.
Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2020 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.
Ordinary enrolment | Reduced enrollment | Reduced tuition | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary enrollment | Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED | University students (all universities) | Large family General | Practicum Collaborators | University Students | Unemployed | Students with disabilities | Victims of terrorism and gender violence | Large family Special | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Applicants who register but pay from July, 1st 2020, even if previously registered, will still have to pay the fees below.
Ordinary enrolment | Reduced enrollment | Reduced tuition | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary enrollment | Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED | University students (all universities) | Large family General | Practicum Collaborators | University Students | Unemployed | Students with disabilities | Victims of terrorism and gender violence | Large family Special | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |