EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Segovia

  • Presencial

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 14 de enero ao 23 de marzo do 2020

Presencial
do 14 de enero ao 23 de marzo do 2020

Arte sacro cristiano

Imprimir PDF

Desde sus orígenes, el cristianismo ha creado espacios destinados a la reunión de su comunidad. Éstos recibieron el nombre de iglesia y fueron pronto decorados con imágenes capaces de enseñar la Biblia a los fieles iletrados. La estructura del templo cristiano se hizo cada vez más compleja permitiendo celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste, mientras las representaciones sacras se consolidaron como un medio de llegar a Dios. El estudio del arte sacro necesita especialmente de la iconografía, como herramienta metodológica más importante para interpretar estas obras. El simbolismo del espacio y las técnicas artísticas sirven igualmente para comprender la arquitectura, la pintura y la escultura sacra, así como las vidrieras de las catedrales.

El número máximo de matrículas está limitado a las 30 primeras personas que realicen el ingreso correspondiente.

Lugar e datas
Do 14 de enero ao 23 de marzo do 2020


Horas
Horas lectivas: 50
Créditos
2 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
  • martes, 14 de enero
    • 16:00-21:00 h. La iconografía para el conocimiento del arte sacro: la Biblia y los santos
      • Inés Monteira Arias 
  • lunes, 20 de enero
    • 16:00-21:00 h. Historia de la Iglesia
      • Miguel Larrañaga Zulueta 
  • lunes, 3 de febrero
    • 16:00-21:00 h. Espacios Sagrados cristianos
      • Elena Paulino Montero 
  • viernes, 7 de febrero
    • 16:00-21:00 h. Arquitectura religiosa cristiana (I)
      • José Antonio Ruiz Hernando 
    • 18:30-21:00 h. Las vidrieras en espacios religiosos cristianos (I)
      • Carlos Muñoz de Pablos 
  • lunes, 17 de febrero
    • 16:00-18:30 h. Arquitectura religiosa cristiana (II)
      • José Antonio Ruiz Hernando 
    • 18:30-21:00 h. Las vidrieras en espacios religiosos cristianos (II)
      • Carlos Muñoz de Pablos 
  • lunes, 24 de febrero
    • 16:00-21:00 h. Escultura cristiana y mobiliario litúrgico
      • Ángel Pazos López 
  • lunes, 2 de marzo
    • 16:00-21:00 h. Arquitectura funeraria cristiana
      • Mercedes Sanz de Andrés 
  • lunes, 9 de marzo
    • 16:00-21:00 h. Arte funerario cristiano
      • Mercedes Sanz de Andrés 
  • lunes, 16 de marzo
    • 16:00-21:00 h. Técnicas artísticas en el Arte Sacro cristiano    
      • Antonio Perla de las Parras 
  • lunes, 23 de marzo
    • 16:00-21:00 h. La pintura en espacios religiosos cristianos
      • Enrique Gallego Lázaro 
Inscrición

Matrícula obligatoria

  Ordinaria
Prezo150 €
Dirixido por
Inés Monteira Arias
Catedrática de Historia del Arte, UNED
Coordinado por
Enrique Gallego Lázaro
Secretario académico del Centro Asociado de la UNED de Segovia. Académico de San Quirce
Ponentes
Enrique Gallego Lázaro
Secretario académico del Centro Asociado de la UNED de Segovia. Académico de San Quirce
Miguel Larrañaga Zulueta
Profesor del Centro de Humanidades de IE Universidad y de la U. de Stanford en Madrid
Inés Monteira Arias
Catedrática de Historia del Arte, UNED
Carlos Muñoz de Pablos
Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio
Elena Paulino Montero
Profesora Ayudante Doctora de la UCM
Ángel Pazos López
Profesor-Tutor de Historia del Arte del C.A. a la UNED en Madrid
Antonio Perla de las Parras
Profesor asociado de Historia del Arte de la UNED
José Antonio Ruiz Hernando
Catedrático de Historia de la Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Académico de San Quirce.
Mercedes Sanz de Andrés
Profesora de  Historia del Arte de la  Universidad de Valladolid
Dirixido a
Historiadores, historiadores del arte y de la religión, guías turísticos y a cualquier persona interesada en el tema
Obxectivos
Este curso trata de ofrecer diversas herramientas  que permitan conocer e interpretar el arte sacro cristiano, abordando distintas épocas y manifestaciones de manera transversal, pero con una especial atención hacia la Edad Media.  El análisis de los contextos político, económico, social y cultural en el que las distintas obras fueron producidas servirá para completar el estudio formal e iconográfico de las mismas
Máis información
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es