EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Vitoria - Gasteiz

  • Aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2020/2/17 - 2020/3/16

Aurrez aurrekoa
2020/2/17 - 2020/3/16

Entrevista Perceptiva y Detección de Engaño

PDFa inprimatu

Orientado a formar a profesionales de diversos ámbitos (Judicial, Psico-socio-Educativo, Policial, e incluso empresarial) en el conocimiento de la Comunicación Verbo-Corporal. En concreto, su aplicación en la observación diaria de las personas y, en la realización de entrevistas personales y/o interrogatorios, con la finalidad de detectar la tendencia emocional del entrevistado o interrogado, así como Indicios de Engaño y de Veracidad tanto en sus discursos como en sus comportamientos.

Este programa de formación es una herramienta práctica para discriminar la información fidedigna de la que no lo es, al valorar de forma útil el conjunto de la comunicación (Verbal y Corporal). Todo ello hace que haya una mejora en la calidad del servicio que se presta.

Plazas limitadas.

Lekua eta datak
2020/2/17 - 2020/3/16
16:30(e)tatik 20:30(e)tara.
Irakasguneak: AULA MAGNA

Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Programa
ASPECTOS TEÓRICOS



1. Introducción
1.1. Origen e Importancia
1.2. Investigaciones en Comunicación Verbal y No Verbal
1.3. Investigaciones de Autor


2. Relación entre Comunicación Verbal y Comunicación Corporal.


3. Entrevista Perceptiva
3.1. Introducción
3.1.1. Tipos de Entrevistas
3.1.1.1. Estándar
3.1.1.2. Hipnótica
3.1.1.3. Asistida por Drogas
3.1.1.4. Cognitiva
3.1.1.4.1. Estudios Realizados
3.2. ¿Qué es?


4. Establecer Contacto
4.1. Observar
4.2. Entrevista Inicial (Habilidades de Comunicación)
4.2.1. Verdadera Escucha Empática
4.2.2. Dominio del Lenguaje
4.2.3. Escucha Responsable
4.2.4. Percepción Activa
4.2.5. Reglas de Comunicación
4.2.6. Reglas de Conversación
4.2.7. Reglas Sociales
4.3. Percepción Activa
4.3.1. Nexos y Gestos
4.3.2. Eco
4.3.3. Signos Emocionales
4.3.4. Resumir y Parafrasear
4.3.5. Hacer de Espejo
4.3.6. Pacificar
4.3.7. Postura de Escucha



Detectar/Indagar
4.4. Puntos Clave
4.4.1. La Valoración de la Expresión Facial (VEF)
4.4.1.1. Las Microexpresiones
4.4.1.2. Las emociones
4.4.1.2.1. Alegría
4.4.1.2.2. Arrogancia
4.4.1.2.3. Asco
4.4.1.2.4. Desprecio
4.4.1.2.5. Ira
4.4.1.2.6. Sorpresa
4.4.1.2.7. Temor
4.4.1.2.8. Tristeza
4.4.2. La Valoración de la Expresión Corporal (VEC)
4.4.2.1. De las Manos
4.4.2.1.1. Manipulaciones
4.4.2.1.2. Emblemas
4.4.2.1.3. Ilustraciones
4.4.2.1.4. Reguladores
4.4.3. La Valoración de la Expresión Verbal (VEV)
4.4.3.1. El Análisis del Contenido (Qué se dice).
4.4.3.2. El Análisis de la Forma (Cómo se dice)
4.4.3.2.1. Tono de Voz
4.4.3.2.2. Velocidad del Habla
4.4.3.2.3. Deslices Verbales
4.4.3.2.4. Peroratas Enardecidas
4.4.3.2.5. Circunloquios
4.4.3.2.6. Pausas
4.4.4. Indicios de Engaño y de Veracidad




ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Entrenamiento en:
1.1. Detección de Emociones


2. Análisis de videos:
2.1. Detección de Emociones
2.2. Detección de Incongruencias




3. Ejercicios Reales (Role Playing)
3.1. Por grupos (Realizar entrevistas)
3.2. Relato de Narraciones.


Actividades Específicas:

Dichas actividades están encaminadas a comprobar si los contenidos enseñados a lo largo del curso se han incorporado de manera efectiva al bagaje de los profesionales
- Examen Inicial de Identificación de Emociones y Examen Final (Software Reconocimiento facial de Emociones).
- Grabación en Video (Detección de Emociones Congruentes e Incongruentes)
- Role Playing por parejas (Escucha Activa)
- Trabajo en Grupos de 3 (Identificación de técnicas empleadas en la Escucha Activa)





Programa Elaborado por:
Detecta
Web: www.detecta.eus
E-mail: info@detecta.eus
Twitter: @GrupoDetecta  @juanangelanta

® Propiedad Intelectual BI-409-09

  • 2020/2/17
    • 16:30-20:30 h. Sesión 1
      Sesión 1
      • Juan Ángel Anta Ruesga Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
  • 2020/2/24
    • 16:30-20:30 h. Sesión 2
      Sesión 2
      • Juan Ángel Anta Ruesga Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
  • 2020/3/2
    • 16:30-20:30 h. Sesión 3
      Sesión 3
      • Juan Ángel Anta Ruesga Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
  • 2020/3/9
    • 16:30-20:30 h. Sesión 4
      Sesión 4
      • Juan Ángel Anta Ruesga Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
  • 2020/3/16
    • 16:30-20:30 h. Sesión 5
      Sesión 5
      • Juan Ángel Anta Ruesga Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
Izen-ematea
  Arrunta Ikastetxeko ikasleak Langabezian dauden pertsonak
Prezioa70 €50 €50 €
Zuzendaria
Santiago Garrido Buj
Catedrático de Economía de la Empresa de la UNED
Koordinatzailea
José Antonio Varela González
Profesor-Tutor del área de Criminología del Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz.
Hizlari
Juan Ángel Anta Ruesga
Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
Zuzendariondokoa
Juan Ángel Anta Ruesga
Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz. Tesis: “LA COMUNICACIÓN VERBAL Y CORPORAL: Indicios de Engaño y Aportación del Análisis Verbo-Corporal en el ámbito Criminológico y Jurídico”. Licenciado en Criminología. Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA).
Aurkezpena
José Antonio Varela González
Profesor-Tutor del área de Criminología del Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz.
Hartzaileak
Alumnos y egresados de:
o    Derecho
o    Psicología
o    Criminología
o    Educación
o    CEE
 
Profesionales de:
o    Judicatura (Abogados, Jueces y Fiscales)
o    Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Policías, seguridad privada,...)
o    Ámbito Psico-Socio-Educativo (Terapeutas, psicólogos, equipo psicosocial,...)
Helburuak
Anticipar y Prevenir Situaciones Conflictivas:

Los profesionales que se forman en esta área, aprenden a reconocer las diferentes expresiones de las emociones, lo cual es un indicio de la conducta inmediatamente futura. Conocer esa información es útil porque permite evitar malas interpretaciones, anticipar posibles conflictos, y en las entrevistas es útil porque permite orientar las mismas y conseguir los objetivos que se hayan establecido previamente.
Metodologia
Aplicación Práctica.

Un Programa de Entrevista Perceptiva como es éste que proponemos, debe contar con la característica de: Aplicación Práctica, es decir, que nos permita determinar en situaciones reales su eficiencia. Para ello se estructura el programa en dos apartados:
o    Apartado Teórico: Necesario para el conocimiento de lo que se debe aprender e incorporar al bagaje de los profesionales.
o    Apartado Práctico: Entrenamiento de lo aprendido en diferentes situaciones (role playing).
Laguntzaileak

Laguntzaileak

Detecta
Argibide gehiago
UNED Vitoria-Gasteiz
Pedro de Asúa, 2
01008 Vitoria - Gasteiz Álava
945 244 200 / secretaria.alumnos@gasteiz.uned.es