EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 27 ao 29 de noviembre do 2019

En liña ou presencial
do 27 ao 29 de noviembre do 2019

Poblados mineros e industriales en el Noroeste Ibérico. Análisis y nuevas perspectivas del espacio industrial habitado

Imprimir PDF

Con el objetivo de dar continuidad al trabajo de análisis y valoración del patrimonio industrial y minero del Noreste Ibérico que se viene desarrollando desde UNED – C.A.  de  Ponferrada,  se  propone  una  edición  monográfica  sobre  los  poblados industriales. A través de la participación de distintos expertos se pretende abordar, desde diversas miradas y disciplinas,  las dimensiones histórica, técnica, social y arquitectónica,  de  un  fenómeno  global  de  producción  de  hábitat  obrero  que acompañó al proceso de industrialización en sus distintos ámbitos.

Lugar e datas
Do 27 ao 29 de noviembre do 2019
Espazos nos que se desenvolve. S2
Lugar:

UNED Ponferrada


Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • miércoles, 27 de noviembre
    • 16:45-17:00 h. Inauguración del curso
      • Jorge Vega Núñez 
      • Miguel Angel Sebastián Pérez 
      • Jorge Magaz Molina 
    • 17:00-18:00 h. Características del fenómeno de la industrialización desde el enfoque del estudio del Patrimonio Industrial y Minero
      • Miguel Angel Sebastián Pérez 
    • 18:00-19:00 h. De las "Company Towns" a los poblados industriales y mineros de Asturias
      • Natalia Tielve García 
    • 19:00-19:15 h. Descanso
      • 19:15-20:45 h. Dimensión patrimonial de los poblados
        Mesa Redonda
        • Miguel Angel Sebastián Pérez 
        • Natalia Tielve García 
        • Jorge Magaz Molina 
    • jueves, 28 de noviembre
      • 10:30-12:00 h. Poblados y vivienda obrera en el Valle del Sil
        • Jorge Magaz Molina 
      • 12:00-13:30 h. Los poblados en el paisaje de la industria y la minería.
        • José Luis Lalana Soto 
      • 17:00-18:00 h. Las ciudades ferroviarias en perspectiva histórica y algunos casos del NO Ibérico
        • Domingo Cuéllar Villar 
      • 18:00-19:00 h. Metodología de inventario de viviendas ferroviarias en España durante el siglo XX: casos del NO Ibérico
        • Domingo Cuéllar Villar 
        • Aurora Martínez Corral 
      • 19:00-19:30 h. Descanso
        • 19:30-20:30 h. El proyecto FOZTUA: historia y patrimonio como estrategia de revitalización de territorios periféricos 
          • Hugo Silveira Pereira 
      • viernes, 29 de noviembre
        • 10:30-12:00 h. Ferrocarriles y poblados industriales del norte de Portugal
          • Hugo Silveira Pereira 
        • 12:00-13:30 h. Estudios de materialidad y valoración patrimonial en la vivienda social ferroviaria: estudios de casos en el NO de España
          • Aurora Martínez Corral 
        • 17:00-18:30 h. Comparativas de un fenómeno global
          • Ángeles Layuno Rosas 
        • 18:30-19:00 h. Descanso
          • 19:00-20:30 h. Problemática actual de los poblados. Conservación, abandono y uso. Expectativas de futuro
            Mesa Redonda
            • Miguel Angel Sebastián Pérez 
            • Ángeles Layuno Rosas 
            • Jorge Magaz Molina 
            • Jorge Vega Núñez 
        Asistencia
        Esta actividade permite que o alumno participe con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
        Inscrición
          Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa especial Superreducida
        Prezo108 €63 €Gratuíta22 €
        Dirixido por
        Miguel Angel Sebastián Pérez
        Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
        Coordinado por
        Jorge Magaz Molina
        Dr. Arquitecto. GPMNI
        Ponentes
        Domingo Cuéllar Villar
        Grupo RENFE. Profesor Asociado Universidad Rey Juan Carlos
        José Luis Lalana Soto
        Profesor Asociado del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura. Universidad de Valladolid
        Ángeles Layuno Rosas
        Profesora Titular de Composición Arquitectónica. Universidad de Alcalá de Henares.
        Jorge Magaz Molina
        Dr. Arquitecto. GPMNI
        Aurora Martínez Corral
        Profesora Asociada del Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad Politécnica de Valencia
        Miguel Angel Sebastián Pérez
        Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
        Hugo Silveira Pereira
        Investigador Asistente. Centro Universitario de Historia da Ciencia e da Tecnología. Universidade Nova de Lisboa
        Natalia Tielve García
        Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Oviedo
        Presentación
        Jorge Vega Núñez
        Director UNED Ponferrada.
        Dirixido a
        Alumnado y profesores de áreas vinculadas con el patrimonio, su análisis, gestión y puesta en valor: Gestión patrimonial, Historia, Geografía, Economía, Sociología, Turismo, Ingenierías, Arquitectura, Filosofía,
         
        Titulación requerida

        Preferentemente, titulado en Gestión patrimonial, Historia, Geografía, Economía, Sociología, Turismo, Ingenierías, Arquitectura, Filosofía,

        Obxectivos
        Conocimiento de los espacios poblacionales ligados a la actividad industarial en el Noroeste Ibérico.
        Mirada multidisciplar e integral de los poblados y análisis del fenómeno de producción desde la perspectiva del poblado minero e industrial
        Metodoloxía
        Conferencias y mesas redondas
         
        Sistema de avaliación
        Trabajo individual del alumno consitente en un resumen crítico de la ponencias y mesas redondas del curso
        Colaboradores

        Organiza

        Departamento de  Ingeniería de Construcción y Fabricación de la ETS de Ingenieros Industriales.

        Colabora

        Centro UNED en Ponferrada
        Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
        Máis información
        UNED Ponferrada
        Avenida de Astorga 15
        24401 Ponferrada León
        987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
        Saltar al contenido
        • Facebook

        • Twitter

        • UNED