EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Segovia

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 9 ao 11 de noviembre do 2018

Presencial
do 9 ao 11 de noviembre do 2018

Arquitectura hidráulica y forma urbana

Imprimir PDF

Vitruvio hablaba de la fuerza y del poder del agua, a la que dedicó su libro octavo, porque descubrirla, conocerla y conducirla era imprescindible para la vida de los hombres. Sus beneficios para la vida urbana generaron, a lo largo de los siglos, una serie de obras de arquitectura hidráulica que permanecen como hitos en la historia de las ciudades, a la par que imagen de la grandeza de sus gobernantes. En tanto que bien público, imprescindible para la vida de los ciudadanos, la forma urbana asociada a los usos del agua siempre ha de ser entendida en el marco del ejercicio del poder y su representación. De algunas de esas grandes obras que explican la relación de la ciudad con el agua, nos ocupamos en este curso

Lugar e datas
Do 9 ao 11 de noviembre do 2018


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS e 2 créditos de libre configuración.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
  • viernes, 9 de noviembre
    • 16:00-18:00 h. Ingeniería hidráulica romana: los acueductos urbanos en Hispania
      • Elena Sánchez López 
    • 18:00-20:00 h. Conducir el agua en la ciudad bajomedieval
      • Isabel del Val Valdivieso 
  • sábado, 10 de noviembre
    • 10:00-12:00 h. Desaguar la ciudad
      • Beatriz Blasco Esquivias  
    • 12:00-14:00 h. Camino, puente y ciudad
      • Luis Arciniega García 
    • 16:00-18:00 h. Derramar el agua en la ciudad: dioses y fuentes
      • Alicia Cámara Muñoz 
    • 18:00-20:00 h. Cuando el agua se hizo historia: primeros pasos de la historiografía hidráulica
      • Daniel Crespo Delgado 
      • Miriam Cera Brea 
  • domingo, 11 de noviembre
    • 10:00-12:00 h. El Canal de Isabel II
      • Rosario Martínez Vázquez de Parga 
    • 12:00-14:00 h. Visita al acueducto
      • Mª Alcázar Rus Ruiz 
Inscrición

Matrícula obligatoria

  Ordinaria
Prezo20 €
Dirixido por
Alicia Cámara Muñoz
Catedrática de Historia del Arte de la UNED
Codirector
Bernardo Revuelta Pol
Arquitecto. Director Gerente Fundación Juanelo Turriano.
Coordinado por
Enrique Gallego Lázaro
Secretario académico del Centro Asociado de la UNED de Segovia. Académico de San Quirce
Ponentes
Luis Arciniega García
Catedrático de Historia del Arte. Cátedra Demetrio Ribes. Universidad de Valencia
Beatriz Blasco Esquivias
Catedrática de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid
Alicia Cámara Muñoz
Catedrática de Historia del Arte de la UNED
Miriam Cera Brea
Doctora en Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid
Daniel Crespo Delgado
Profesor de Historia del Arte. Universidad Complutense. Fundación Juanelo Turriano
Rosario Martínez Vázquez de Parga
Ingeniera de Caminos
Álvaro Molina Martín
Profesor de Historia del Arte de la UNED
Mª Alcázar Rus Ruiz
Técnico en Turismo
Elena Sánchez López
Doctora en Arqueología. Universidad de Granada
Isabel del Val Valdivieso
Catedrática de Historia Medieval. Universidad de Valladolid
Dirixido a
Historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, y a cualquier persona interesada en el tema.
Sistema de avaliación
El curso se completa con 4 horas no presenciales correspondientes a un trabajo, resumen, comentario, etc., sobre el curso del que se informará debidamente en el desarrollo de las ponencias.
Colaboradores

Organiza

CA UNED-Segovia/Fundación Juanelo Turriano

Patrocina

Fundación Juanelo Turriano Fundación Juanelo Turriano
Máis información
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es
Imaxes da actividade
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED