EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Asturias

  • Online o presencial

  • 1.0 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 27 de abril al 4 de maig de 2018

Online o presencial
del 27 de abril al 4 de maig de 2018

Claves empresariales y jurídicas de la Economía Colaborativa

Imprimir PDF

El curso tiene por objeto introducir al alumnado en el concepto de la economía colaborativa, planteando los retos que implican para las empresas y para la regulación los nuevos modelos de negocios desarrollados al amparo de las plataformas digitales que conectan a individuos en su función de consumidores y productores de bienes y servicios. Se presentarán las bases económicas y la regulación y jurisprudencia europea para poder analizar así la relevancia y el cuestionamiento social de las empresas de economía colaborativa.

Lloc i dates
Del 27 de abril al 4 de maig de 2018

Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Asturias (Gijón) y transmisión online con seguimiento en directo y en diferido.


Horas
Hores lectives: 25
Crèdits
1 crèdit ECTS i 2 crèdits de lliure configuració.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • divendres, 27 de abril
    • 16:30-18:30 h.  Conceptualización de la economía colaborativa. Requisitos y sectores de aplicación.
      • Guillermo Pérez-Bustamante Ilander 
    • 18:30-20:30 h. Regulación y Jurisprudencia de la economía colaborativa en un contexto europeo.
      • David Ordóñez Solís 
  • divendres, 4 de maig
    • 16:30-18:30 h. Las plataformas digitales en la economía colaborativa.
      • Guillermo Pérez-Bustamante Ilander 
    • 18:30-20:30 h.  Efectos de naturaleza empresarial derivados de una actividad en economía colaborativa.
      • Guillermo Pérez-Bustamante Ilander 
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Este curso se podrá recibir en tres modalidades distintas: 1) presencialmente, en el Centro Asociado de la UNED en Asturias (Gijón), 2) por streaming, es decir, en directo desde cualquier ordenador, y 3) en diferido, pues los alumnos recibirán los enlaces a la grabación una vez finalizada la actividad. Independientemente de qué modalidad elijan, todos los alumnos tendrán derecho a su diploma correspondiente si realizan de forma satisfactoria el trabajo que indicará el ponente y lo entregan dentro del plazo que este indique. 

Es imprescindible que los alumnos que siguen el curso por streaming indiquen la dirección de correo electrónico a la hora de realizar la matrícula.

En caso de no entregarse el justificante de pago por cualquiera de las vías establecidas (correo electrónico, fax o presencialmente) en la secretaria del Centro, no se considerará realizada la matrícula.

Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico o fax) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite

Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
* Ordenador con Navegador web que tenga el Plugin de Flash instalado (versión 11.3 o superior)
* Conexión a Internet estable.
* En los Streamings, altavoces o auriculares para poder recibir el audio (en caso de que se vaya a participar como ponente en una webconferencia, se necesitan unos auriculares y un micro, o un dispositivo de audio que suprima ecos).
* El usuario debe estar en una red en la que no haya filtrado de determinados puertos (hay redes corporativas que filtran determinados puertos para que sus trabajadores no pueden navegar por algunas páginas como portales de videos,...)

Con el fin de resolver posibles incidencias, se ruega que los alumnos que asistan por streaming se conecten 10 minutos antes del inicio del curso.

  Ordinària Àmbit UNED
Preu35 €25 €
Assistència virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirigit per
Guillermo Pérez-Bustamante Ilander
Profesor-tutor de la UNED en Asturias y profesor titular de la Universidad de Oviedo
Codirector
David Ordóñez Solís
Magistrado y profesor-tutor de la UNED
Ponents
David Ordóñez Solís
Magistrado y profesor-tutor de la UNED
Guillermo Pérez-Bustamante Ilander
Profesor-tutor de la UNED en Asturias y profesor titular de la Universidad de Oviedo
Dirigit a
Todas las personas interesadas.
Titulació demanada

No se requiere ningún conocimiento previo ni titulación específica.

Objectius
Al final del curso los alumnos deberían ser capaces de analizar una empresa de la economía colaborativa desde la perspectiva de su modelo de negocio subyacente y verificar cómo revoluciona el mercado en el que está operando, así como plantear soluciones a los problemas sociales que pudiera plantear dicha actividad de economía colaborativa.
Metodologia
El curso constará de un total de 25 horas, repartiéndose en 8 presenciales y 17 de trabajo personal del alumno a distancia, que consistirá en realizar un análisis de aspectos económicos o jurídicos de una o varias empresas de economía colaborativas, siguiendo las indicaciones del director.
Sistema d’avaluació
Analizar una empresa de la economía colaborativa desde la perspectiva de su modelo de negocio subyacente y verificar cómo revoluciona el mercado en el que está operando
Col·laboradors

Organitza

Centro Asociado UNED Asturias

Col·labora

Ayuntamiento de Gijón
Principado de Asturias
Més informació
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es