Online o presencial
del 8 al 22 de marzo de 2018
Claves para entender el retrato en pintura y escultura
El curso propone una serie de elementos clave que se deben considerar a la hora de analizar un retrato escultórico o pictórico y ofrece ejemplos que muestran la importancia de cada uno de ellos en obras de muy distintas épocas y ámbitos geográficos.
A continuación, se aplicará esta metodología a una docena de casos. Los participantes tendrán ocasión de presentar ante el grupo de asistentes un trabajo práctico en el que se aplicarán los conceptos y la metodología estudiada para el análisis de un retrato que ellos mismos podrán elegir.
El curso podrá seguirse tanto presencialmente como online (en directo o en diferido).
- Lugar y fechas
- Del 8 al 22 de marzo de 2018
De 19:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos de la UNED de Tudela y AULA 1
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- - Concepto de retrato y su delimitación como género.
- - Tipología del retrato. Clasificación del retrato atendiendo a tamaño respecto al natural, extensión de la figura, número de personajes o tipo de personaje representado. Alternativas al rostro como depositario de la identidad.
- - Parecido: realismo, idealización, subjetividad. El parecido como correspondencia entre una figura humana y su representación plástica. Comparación con otras fuentes pictóricas, escultóricas, fotográficas o escritas. El retrato simbólico. El retrato idealizado. La subjetividad del artista en la época contemporánea.
- - Sujeto del retrato. Título conocido e inscripciones que presenta la obra. Biografía del personaje retratado. Quiénes son objeto del retrato en las distintas épocas.
- - Comitente y encargo. Condicionantes del encargo o adecuación al conjunto al que pertenece: iconotecas o galerías de retratos, retratos como parte de un programa iconográfico.
- - Función del retrato: sustitutiva, propagandística, documental. Retrato privado y público. El retrato cortesano.
- -Elaboración de un retrato. El artista conoce al retratado: sesiones de pose y otras fuentes. El artista desconoce al retratado y recurre a un modelo, conocido o no. Retratos anónimos para tipos genéricos y cartillas fisiognómicas.
- - Expresión: gesto, mirada, sonrisa, postura y acción. La captación de la personalidad.
- - Indumentaria y objetos: el peinado y la vestimenta. Los objetos que porta el retratado como símbolos parlantes.
- - El entorno y el fondo: el papel del vacío circundante y el entorno. El retrato pictórico de exterior. Fondos neutros y fondos de paisaje.
- - El retrato y los demás géneros en pintura y escultura.
- -Análisis de conjunto:
- Augusto de Prima Porta.
- Jan Van Eyck: La Virgen con el Niño y el canciller Rolin.
- Albert Dürer: Autorretrato.
- Leone Leoni: Carlos V y el Furor.
- Gian Lorenzo Bernini: Gabriele Fonseca.
- Diego Velázquez: El Papa Inocencio X.
- Frans Hals: Las regentes del asilo de Haarlem.
- Antonio Canova: Paulina Bonaparte como Venus Victrix.
- Francisco de Goya: Autorretrato con el Dr. Arrieta.
- Auguste Rodin: Honoré de Balzac.
- John Singer Sargent: Las hijas de Edward Boit.
- Pablo Picasso: Retrato de Dora Maar.
- - Los participantes tienen ocasión, si lo desean, de presentar ante el grupo de asistentes un trabajo práctico.
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 50 € | 40 € | 45 € | 40 € | 40 € |
---|
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Dirigido por
- Ana Mendióroz Lacambra
- Doctora en Historia y Profesora Tutora de Historia del Arte en la UNED Tudela
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Ponente
- Francisco de Borja González Riera
- Responsable del Centro de Estudios del Museo Oteiza
- Dirigido a
- Público interesado
- Objetivos
- Conocer los elementos esenciales para el análisis del género artístico del retrato, tanto en pintura como en escultura.
- Trabajar sobre la relación de esos elementos entre sí y sobre su proyección en tiempo y lugar.
- Metodología
- Clases teórico-prácticas
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad







