In-person
from June, 11th 2018 to June, 16th 2018
SCIENTIA PLVRIBVS DISCIPLINIIS ORNATA: La arquitectura y la construcción en Roma: materiales, técnicas, procesos - XIII Semana Romana de Cascante
Pocas actividades son tan directamente relacionadas con el legado romano como la arquitectura una disciplina que, en época antigua, se consideraba de la mayor dignidad y cuyos profesionales, según afirma el De Architectura de Vitrubio, debían estar preparados con complejos y exigentes conocimientos disciplinares. Desde la extracción de la piedra en cantera a la erección de grandes monumentos, las altas cotas de desarrollo alcanzadas por la ingeniería romana no dejan nunca de sorprendernos.
En los últimos años, y con varios centros de investigación españoles a la cabeza, los estudios de arqueología de la arquitectura y de arqueología de la construcción nos han aportado abundante información sobre el modo como la tratadística general sobre arquitectura romana encontró acomodo en el reto que supuso levantar cada edificio, cada construcción, siempre conforme a unos patrones comunes –que contribuyeron a la primera gran globalización cultural y artística del Mediterráneo– pero también haciendo frente a retos y exigencias particulares. La unidad en la diversidad que fue Roma también se transparenta en sus monumentos y en el modo en que éstos fueron construidos.
Aunque es poco lo que ha quedado del municipium Cascantum, en la actual Cascante (Navarra), en los últimos años, la sección de Arqueología de la Asociación VICVS de Amigos de Cascante ha puesto al descubierto –y está poniendo en valor– los espacios que, seguramente, fueron empleados como puntos para el aprovisionamiento de materiales lapídeos para las grandes construcciones de la ciudad y del territorio de la antigua Cascantum. Es por ello que la XIII Semana Romana de Cascante va a detenerse en esa “ciencia adornada por muchas disciplinas” –y susceptible, también, de muchas miradas, estéticas, históricas, sociales, económicas, arqueológicas…– que fue, en Roma, la arquitectura.
- Dates and places
- From June, 11th 2018 to June, 16th 2018
- Hours
- Teaching hours: 10
- Credits
- 0.5 credits ECTS and 1 credit open elective.
- In-person
- This activity is developed in presence.
- Spaces where it takes place:
- Centro Cultural Avenida, Avenida de la Constitución, Cascante (Navarra)
- Aimed at
- Público interesado
- Program
- Monday, June, 11th 2018
- 18:30-19:00 h. Inauguración
- 19:00-20:30 h. CONFERENCIA PÓRTICO: “Serrarii, quadratarii y scriptores titulorum: la inscripción romana de la cantera al monumento”
- Friday, June, 15th 2018
- 17:30-18:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: “La construcción romana: materiales, técnicas, vestigios”
- 18:30-19:00 h. Descanso
- 19:00-20:00 h. “Quadraria: las canteras romanas del municipium Cascantum”
- Marta Gómara Miramón
- Enrique Rojas Pascual
- 20:00-20:30 h. Coloquio
- Lourdes Roldán Gómez
- Marta Gómara Miramón
- Enrique Rojas Pascual
- Saturday, June, 16th 2018
- 10:00-11:00 h. “Las canteras en época romana: rasgos generales y casos”
- Anna Gutiérrez García-Moreno
- 11:00-12:00 h. “Más allá de las canteras: otras actividades extractivas en el mundo romano”
- María Ruiz del Árbol Moro
- 12:00-12:30 h. Descanso
- 12:30-13:30 h. “El transporte de material de construcción: el papel de los puertos”
- 13:30-14:00 h. Coloquio
- Anna Gutiérrez García-Moreno
- María Ruiz del Árbol Moro
- Patricia Terrado Ortuño
- 17:00-18:00 h. “La Arqueología de la Arquitectura: del análisis técnico a la difusión a la carta”
- 18:00-19:00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA: “Calculando los costes de los edificios públicos: el caso romano”
- 19:00-19:30 h. Coloquio y conclusiones finales
- Enrollment
La actividad tiene matrícula gratuita para alumnos/as de Secundaria y profesores y maestros. Para ese tipo de inscripción, dirigirse a semanaromana@gmail.com
| Ordinary enrollment | Students with disabilities | Students UNED | Unemployed |
---|
Fee | 10 € | 5 € | 5 € | 5 € |
---|
- Directed by
- Javier Andreu Pintado
- Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
- Marta Gómara Miramón
- Consultora de patrimonio cultural. Gestora cultural. Arqueóloga. Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS
- Francisco Beltrán Lloris
- Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza
- Presentation
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Lecturers
- Javier Andreu Pintado
- Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
- Marta Gómara Miramón
- Consultora de patrimonio cultural. Gestora cultural. Arqueóloga. Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS
- Anna Gutiérrez García-Moreno
- Investigadora de Université Bordeaux-Montaigne
- Josep Mª Maciàs Solé
- Investigador del Institut Català d'Arqueologia Clàssica
- Enrique Rojas Pascual
- Miembro de la Asociación Vicus de Cascante. Geólogo del Proyecto "QVADRARIA. Senderos del paisaje y la memoria".
- Lourdes Roldán Gómez
- Profesora Titular de Arte Antiguo en la Universidad Autónoma de Madrid
- María Ruiz del Árbol Moro
- Científica Titular del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
- Begoña Soler Huertas
- Investigadora de la Universidad de Murcia
- Patricia Terrado Ortuño
- Investigadora Postdoctoral en el Institut Català d'Arqueologia Clàssica
- Collaborates
Organizers
Collaborates
- More
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Images from the activity
