Online edo aurrez aurrekoa
El teatro barroco: síntesis de la vida y de las artes
El sentido de espectáculo que ilustra la vida de la corte durante los reinados de Felipe III y Felipe IV se plasmó literariamente en el teatro. Pueblo y nobleza disfrutaron de las novedades, que tanto en los temas como en la escenografía, asombraba a espectadores de toda condición. Su éxito corrió paralelo a la importancia de la pintura, de la arquitectura y del arte topiario. La cultura del pasado, la mitología, la geografía y la historia se popularizan gracias al teatro, y los ideales de amor, de justicia y libertad se expresaron de forma poética pero asequible a todas las mentes. Gracias al teatro el hombre común podía ampliar su cultura y su pequeño mundo (viajar, experimentar, trasladarse al pasado y penetrar en los libros mudos de los mejores relatos).
Adentrarse en las creaciones dramáticas de entonces permite revivir la vida cotidiana, la situación de la mujer, la moda, las formas de vida, los trazados urbanísticos y el arte y la música de la época. Por ello, puede ser una excelente cantera de datos para historiadores, filósofos y artistas que buscan información de primera mano sobre ese período.
El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).
- Lekua eta datak
- 2017/12/11 - 2017/12/12
Irakasguneak: Aula 0-A eta Aula 1 (Extensión/Exámenes)
- Orduak
- Eskola-orduak: 10
- Kredituak
- 0.5 kredituas ECTS eta 1 kreditua konfigurazio askekoa.
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
- Hartzaileak
- Público interesado
- Programa
- La teatralidad de la sociedad barroca y el auge del teatro
- La fiesta, la ilusión y la religiosidad de la época
- Los espacios de representación: de la Corte al pueblo
- La importancia de las artes y de los jardines en la escenografía teatral
- La cultura de la época transmitida en el teatro
- Los géneros teatrales y la expresión literaria
- Temas y motivos del teatro barroco
- El amor y los personajes femeninos
- El teatro como documento de época
- La relación entre teatro y pintura. Temas y motivos
- La transmisión de la mitología en el teatro
- Los grandes temas existenciales: justicia, libertad, pensamiento
- Aportación de los dramaturgos
- Lope de Vega y la creación de la comedia nueva
- Sensibilidad y lirismo en la expresión de los temas
- Tirso de Molina: el enredo y la creación del mito de Don Juan
- La visión del mundo en Calderón de la Barca: el mundo como teatro, como sueño y como laberinto
- Los autos sacramentales de Calderón como obra total. La síntesis de las artes
- 2017/12/11
- 2017/12/12
- 09:00-13:00 h. Sesión 2
- 16:00-19:00 h. Sesión 3
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
| Arrunta | Desgaitasuna duten ikasleak | UNEDeko ikasleak | Langabezian dauden pertsonak |
---|
Prezioa | 50 € | 40 € | 40 € | 40 € |
---|
- Jarraipen birtuala
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
- Zuzendaria
- Ana Suárez Miramón
- Catedrática de Literatura Española en la UNED
- Aurkezpena
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Hizlari
- Ana Suárez Miramón
- Catedrática de Literatura Española en la UNED
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Laguntzaileak
- Argibide gehiago
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es