Aurrez aurrekoa
Comunicación de la violencia, violencia en la comunicación
Helbidea: Elena Hemández Corrochano
Koordinazioa: Sandra Fernández García
Propone: Departamento de Antropología Social y Cultural
La violencia simbólica, definida por el sociólogo Pierre Bourdieu y criticada por la antropóloga Nicole Claude Mathieu indicando que la violencia es siempre violencia, es un tipo de intimidación que se genera en la sociedad y se refleja en las formas de comunicarnos. En este curso analizaremos las raíces de la violencia a través de los medios de comunicación, sea cual sea y empleen el formato que sea, intentado dilucidar como se esconde tras nuestro imaginario y tras formas de trasmitir la desigualdad entre hombres y mujeres de una manera que en principio parecería inocua.
¡ATENCIÓN! Consulte las normas específicas de matriculación de alumnos externos en el enlace:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=435,22733129&_dad=portal&_schema=PORTAL
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS eta 2 kredituas konfigurazio askekoa.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Arlo tematikoak
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- 2017/7/5
- 17:00-19:00 h. Medios de comunicación y la construcción del imaginario.
- Elena Hemández Corrochano . Profesora Titular. Departamento de Antropología Social de la Facultad de Filosofia y Secretaria Académica del Centro de Estudios de Género (CEG) de la UNED.
- 19:00-21:00 h. Comunicación, violencia simbólica y rutina.
- Elena Hemández Corrochano .
- 2017/7/6
- 09:30-11:30 h. Cine y la televisión: entre la ficción y la realidad.
- Carmen Álvarez Hernández. Master de Comunicación Audiovisual en la USAL. Máster en guion de ficción para cine y televisión. UPSA.
- 11:30-13:30 h. Género, discriminación y violencia en el cine.
- Fernando Reviriego Picón. Profesor Titular de Derecho Político. UNED.
- 17:00-19:00 h. Socialización diferencial y violencia: de la revisión crítica a la igualdad de género.
- Laura Torres San Miguel. Experta en Agente de Igualdad para las mujeres. Profesora de filosofía en IES en Zaragoza.
- 19:00-21:00 h. Cuerpo, medios de comunicación y violencia simbólica.
- Sandra Fernández García. Profesora-Tutora del CA Madrid, colaboradora del CEG. UNED.
- 2017/7/7
- 09:30-11:30 h. Construcción de identidades y dinámicas en las relaciones de género: cómo afectan en los desequilibrios que dan lugar a la violencia.
- María Patiño Díe. Doctoranda del Dpto. Antropología y colaboradora del CEG. UNED.
- 11:30-13:30 h. Practicas políticas en las relaciones cotidianas de género.(Taller)
- Sandra Fernández García.
- María Patiño Díe.
- Izen-ematea
2017/7/1aren aurreko prezioak
Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2017/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten ikasleak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia | Presoak eta espetxeetako funtzionarioak |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Dohain | Dohain |
Precios desde el 2017/7/1 (incluido)
Izena eman eta ordainketa 2017/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten ikasleak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia | Presoak eta espetxeetako funtzionarioak |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Dohain | Dohain |
Matrikula itxita dago.
- Hartzaileak
- Alumnos del Centro Penitenciario Madrid VII. Estremera y a todas aquellas personas interesadas en el análisis de los medios de comunicación desde al ámbito de la antropología feminista y de las ciencias sociales en general.
- Helburuak
- - Analiza las claves que generan la desigualdad entre hombre y mujeres.
- Valorar en qué ámbitos de la comunicación y qué efectos tiene la violencia simbólica en la construcción del género.
- Aplicar en la práctica el concepto de violencia simbólica a través del lenguaje, ya sea oral, escrito o visual. - Metodologia
- Clases teóricas.
Clases prácticas.
Talleres. - Laguntzaileak
Antolatzen du
Proposatzen du
Departamento de Antropología Social y Cultural
Babesten du
- Argibide gehiago
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es - Jardueraren irudiak

Antropología, Educación eta Comunicaciónko beste jarduera batzuk
Arloetako jarduera gehiago ikusi