EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Asturias

  • Aurrez aurrekoa

  • 0.5 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2016/11/12

Aurrez aurrekoa
2016/11/12

El paisaje costero de Arnao, una historia de sal, carbón y zinc

PDFa inprimatu

La actividad constará de tres partes, en la primera se visitará el enclave de Arnao. En dicho enclave las ponencias abordarán seis elementos de interés que forman parte de la historia de este enclave, desde su pasado más remoto hasta la actualidad. Estos elementos nos servirán para explicar tanto procesos naturales como humanos, permitiendo comprender de forma amena la configuración del enclave de Arnao en concreto, pero también servirán para ejemplificar procesos muy extendidos, que en este punto son fácilmente observables y asimilables. A continuación se recorrerá un tramo de la Senda Costera de Castrillón, que comunica Arnao con Santa María del Mar. Este tramo, de unos tres kilómetros, será recorrido con calma y haciendo un total de tres paradas. En las mismas se explicarán de nuevo procesos naturales referidos al modo en que evolucionan las costas asturianas, pero también algunos rasgos singulares de este tramo de costa en particular. La tercera parte de la actividad se desarrollará en la ensenada de Santa María del Mar, en la que se realizarán dos paradas. En ellas se abordarán los procesos que explican su configuración geográfica actual, contraponiéndola con la del enclave de Arnao. 

Salida a las 8:30 horas del aparcamiento del Centro Asociado de la UNED en Asturias (Gijón), y llegada al mismo lugar hacia las 20:30 horas.

Lekua eta datak
2016/11/12

Lekua:

Gijón - Enclave minero-industrial de Arnao - Senda Costera de Castrillón, tramo Arnao-Santa María del Mar - Ensenada de Santa María del Mar -  Gijón


Orduak
Eskola-orduak: 10.5
Kredituak
0.5 kredituas ECTS eta 1 kreditua konfigurazio askekoa.
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Programa
  • 2016/11/12
    • 08:30-13:00 h. “Parada 1. Enclave minero-industrial de Arnao”. 
      1) “Yacimiento del Devónico: cuando Arnao se encontraba en el Ecuador terrestre”. 2) “El castillete de la mina: los orígenes de la actividad minera en Asturias”. 3) “El intermareal de la playa de Arnao: el agua y la sal imponen sus reglas”. 4) “La Casona: Arnao como espacio esculpido por el paternalismo industrial”. 5) “Las Escuelas del Ave María: la pedagogía manjoniana”. 6) “Tipologías constructivas: el hábitat obrero”.
      • Cristina García Hernández 
    • 13:00-19:00 h. “Parada 2. Senda Costera de Castrillón, tramo Arnao-Santa María del Mar”. 
      1) “Islote de La Lladrona: la evolución de los acantilados”. 2) “El Sobremar: evolución de un espacio de aprovechamientos múltiples”. 3) “Nido de ametralladora: fortificaciones durante la Guerra Civil en Santa María”. “Parada 3. Ensenada de Santa María del Mar”. 4) “La Playa’l Puertu: una playa de arenas negras”. 5) “La Playa de Santa María del Mar: temprano enclave turístico para las masas”.
      • Jesús Ruiz Fernández 
Zuzendaria
Jesús Ruiz Fernández
Profesor-tutor de la UNED
Hizlariak
Cristina García Hernández
Investigadora FPI. Universidad de Oviedo.
Jesús Ruiz Fernández
Profesor-tutor de la UNED
Hartzaileak
Todas las personas interesadas.
Eskatutako titulazioa

No se requiere titulación previa.

Helburuak
Que los participantes conozcan el enclave minero-industrial de Arnao y la ensenada de Santa María del Mar: dos paisajes costeros con historias contrapuestas.
Metodologia
Excursión guiada por profesores.
Laguntzaileak

Antolatzen du

UNED Asturias

Laguntzaileak

Gobierno del Principado de Asturias
Ayuntamiento de Gijón
Argibide gehiago
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es
Jardueraren irudiak