Esta actividade non está aprobada e por tanto o seu contido é susceptible de modificación ou invalidez.
En liña
do 1 de diciembre do 2024 ao 2 de mayo do 2025
CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN ANÁLISIS FORENSE DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
Curso propio de UNED Málaga, con una duración total de 300 horas (12 créditos).
El curso de PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN ANÁLISIS FORENSE DE SISTEMAS DE SEGURIDAD es una formación especializada diseñada para capacitar a profesionales en el campo del análisis forense aplicado a sistemas de seguridad. Con una duración de 300 horas, este programa ofrece una preparación integral para enfrentar los desafíos actuales en la investigación de incidentes relacionados con la seguridad física y electrónica. El curso abarca una amplia gama de temas cruciales para el análisis forense de sistemas de seguridad, incluyendo:
Fundamentos de derecho del peritaje: Introducción a los aspectos legales y normativos que regulan la actividad del perito judicial en el ámbito de la seguridad.
Procedimientos forenses para la adquisición de evidencias: Técnicas y metodologías para la recolección y preservación de evidencias en sistemas de seguridad.
Análisis de sistemas de videovigilancia: Evaluación y análisis de grabaciones de cámaras de seguridad para identificar y documentar incidentes.
Investigación de sistemas de control de acceso: Examen de registros y eventos en sistemas de control de acceso para detectar y analizar brechas de seguridad.
Estudio de alarmas y sistemas de detección de intrusos: Análisis de eventos y registros en sistemas de alarmas para determinar la naturaleza y origen de incidentes.
Elaboración de informes periciales: Redacción de informes técnicos y ejecutivos que puedan ser presentados ante un tribunal con todas las garantías legales.
Los participantes aprenderán a desarrollar su propia metodología para realizar análisis forenses en sistemas de seguridad y crear informes que puedan ser utilizados en procedimientos judiciales. El programa combina aspectos teóricos y prácticos, incluyendo ejercicios de análisis de grabaciones de videovigilancia y eventos de sistemas de control de acceso. Esta aproximación práctica asegura que los estudiantes adquieran habilidades directamente aplicables en el campo profesional.
Además de las técnicas de análisis, el curso hace hincapié en aspectos legales cruciales como la cadena de custodia, la preservación de evidencias y la preparación para testificar en juicios.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados (siempre y cuando cumplan lo indicado en la LEY de Enjuiciamiento Civil en su Artículo 340.1) para:
Realizar análisis forenses en sistemas de seguridad físicos y electrónicos
Extraer y analizar evidencias de manera legal y efectiva
Elaborar informes periciales sólidos y defendibles en tribunales
Comprender y aplicar la legislación relevante en casos de incidentes de seguridad
Salidas profesionales
Perito judicial de parte.
Perito judicial. Actuará como perito cuando sea requerido por la autoridad judicial para la realización de un informe pericial ( para ello tendrá que solicitar su inclusión en los listados anuales de peritos judiciales).
Superado con éxito la acción formativa podrás solicitar de forma gratuita el alta en la bolsa de trabajo de ADDPOL.- Formación Profesional.
Enlace: Bolsa de Trabajo
https://www.addpol.org/es/bolsa-de-trabajo
- Lugar e datas
- Do 1 de diciembre do 2024 ao 2 de mayo do 2025
Lugar: Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional
- En liña
- Asistencia en liña atrasada, sen necesidade de acudir ao centro.
- Programa
MÓDULO 1: EL PERITO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
TEMA 1: EL PERITAJE
TEMA 2: CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL PARA NO JURISTAS
TEMA 3: EL PROCESO PERICIAL
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
TEMA 4: Introducción a la Seguridad
TEMA 5: Fundamentos de los sistemas de seguridad
MÓDULO 3: ANÁLISIS FORENSE DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
TEMA 6: TÉCNICAS DE ANÁLISIS FORENSE EN VIDEOVIGILANCIA
TEMA 7: ANÁLISIS FORENSE DE REGISTROS DE CONTROL DE ACCESO
TEMA 8: ANÁLISIS FORENSE DE REGISTROS DE ALARMAS
MÓDULO 4 : ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES
TEMA 9: Metodología del peritaje forense en sistemas de seguridad
TEMA 10: Preparación y presentación de informes periciales
TEMA 11: La norma UNE 197001:2011 en informes periciales
Realización de un informe pericial (1)
MÓDULO 5: REDACCIÓN DE UN INFORME PERICIAL SEGÚN NORMA UNE 197001:2011
Realización de un informe pericial (2)
Bibliografía
Anexos
PRUEBAS DE EVALUACIÓN: 3 EXÁMENES TIPO TEST, 3 CASOS PRÁCTICOS Y 2 INFORMES PERICIALES
300 horas (12 créditos)
- Asistencia
- Asistencia en liña atrasada, sen necesidade de acudir ao centro.
- Inscrición
Plazo de matrícula: desde el 23 de octubre al 11 de noviembre de 2024. Se amplía el plazo de matrícula del 19 al 28 de noviembre.
- PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 310€
- Si se ha realizado mediante transferencia o pago en sucursal deben enviar el justificante de pago a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es
- Si el pago se ha realizado con tarjeta bancaria no será necesario
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor/a: Dª/D. Ramón Segarra Clara
El precio del material didáctico será de 40€.
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital.
Una vez abonada la matrícula, el estudiante recibirá un correo electrónico a la dirección indicada en la misma con las instrucciones para realizar el pago del material.
Para más información podéis contactar con el equipo de ADDPOL; whatsapp 627 18 78 32 ó email: pmestre@addpol.org
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online". - Dirixido por
- Luis Grau Fernández
- Director de UNED Málaga
- Codirigido por
- El equipo de ADDPOL
- Información académica: Whatsapp 627 18 78 32 ó email; pmestre@addpol.org
- Petra María Mestre Roselló
- Relator
- Ramón Segarra Clara
- Dirixido a
- Peritos informáticos
Auditores informáticos,
Personal de la Administración de Justicia
Miembros de las FCS y FCSE
Detectives
Vigilantes de Seguridad
Empresarios
Cualquier otro sector que sienta inquietud por el Peritaje judicial y/o el Análisis Forense de Sistemas de Seguridad. - Titulación requerida
No se requiere titulación previa.
- Obxectivos
- Comprender el marco legal y normativo que rige la actividad del perito judicial.
Desarrollar habilidades para la identificación, recolección y preservación de evidencias en sistemas de seguridad física y electrónica, manteniendo la integridad de la cadena de custodia.
Dominar las técnicas de análisis forense de sistemas de videovigilancia, incluyendo la extracción y análisis de grabaciones de cámaras de seguridad.
Adquirir competencias en la investigación y análisis de sistemas de control de acceso, incluyendo la interpretación de registros y eventos para detectar anomalías o brechas de seguridad.
Aprender a realizar análisis forenses de sistemas de alarmas y detección de intrusos, incluyendo la evaluación de registros de eventos y la determinación de la naturaleza y origen de los incidentes.
Desarrollar la capacidad de elaborar informes periciales técnicos y ejecutivos que sean precisos, objetivos y defendibles en un entorno judicial.
Desarrollar habilidades para la reconstrucción de eventos y la creación de líneas de tiempo basadas en evidencias recolectadas de múltiples sistemas de seguridad.
Adquirir competencias para testificar de manera efectiva en procedimientos judiciales, incluyendo la presentación de evidencias y la defensa de los hallazgos del análisis forense. - Metodoloxía
- Todos los temas serán evaluados con pruebas objetivas, donde se procurará que el alumno retenga los conceptos teóricos, así como su aplicación práctica mediante pruebas de conocimientos. Para ello, se realizará una evaluación continua valorando la aportación del alumno en los diferentes videos, tutorías grupales por videoconferencias.
- Sistema de avaliación
- El curso tiene una duración de 5 meses y está estructurado en un programa de 5 módulos.
El alumnando deberá responder a 30 preguntas tipo test y un caso práctico por módulo (Los 4 primeros módulos)
El módulo 4 y 5 deberá realizar un informe pericial.
La nota final será la media obtenida de los 4 exámenes tipo test, los casos prácticos y los informes perciciales. Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario. - Colaboradores
Colabora
Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional - Máis información
- UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es