EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tudela

  • Online

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from September, 13th 2024 to November, 13th 2024

Online
from September, 13th 2024 to November, 13th 2024

#DesafiandoLaCrisis desde los IES: por una economía que ponga la vida en el centro - 2024

Print PDF

La crisis COVID-19 supuso una crisis económica global, aceleró determinadas tendencias como el aumento de la desigualdad o la precariedad, pero también visibilizó la importancia del cuidado de las personas y del planeta y las interdependencias globales. La compleja situación actual exige respuestas globales y multidimensionales, por ello, resulta cada vez más imprescindible que la economía asuma los compromisos económicos, sociales y medioambientales de la agenda de desarrollo sostenible, la Agenda 2030.

  Sin embargo, es la economía ortodoxa la protagonista de la mayoría de los manuales de economía; identificada con el enfoque neoclásico se basa principalmente en el estudio teórico de la economía y emplea modelos matemáticos y potentes herramientas analíticas, pero olvida los vínculos con la naturaleza y las relaciones con el resto de las dimensiones sociales y políticas sin tener en cuenta las desigualdades que genera en el sistema económico. Por ello, desde hace décadas, pero sobre todo desde la crisis del 2008, cada vez son más las voces que reclaman una economía conectada con la realidad, una economía que permita comprender la crisis multidimensional, sus efectos interrelacionados y los problemas estructurales a los que nos enfrentamos. Se ve necesario ampliar la mirada de la disciplina de la economía incorporando propuestas de otras corrientes económicas para poder afrontar con mayor complejidad los retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos.

En 2023 entró en vigor la ley de educación, LOMLOE, que se alinea con la mencionada Agenda 2030 y transversaliza la igualdad de género, la solidaridad o el desarrollo sostenible en las diferentes materias. Puede ser una oportunidad para incorporar esas otras miradas.

Así, este curso coordinado a nivel académico por la UNED, la ONGD Economistas sin Fronteras (EsF), Fundación Finanzas Éticas (FFE) y FUHEM y dirigido especialmente a personas que ejerzan o quieran ejercer como docentes de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional, especialmente de asignaturas de la rama de economía y empresa, se plantea con el objetivo de dotar al profesorado de conocimientos teóricos y herramientas para, en el marco de la Agenda 2030, entender las causas interdependientes y los efectos económicos y sociales de la actual crisis y promover en el aula propuestas adaptadas al nuevo currículo para promover la transformación de la economía en clave medioambiental, de género y DDHH, con el fin de apostar por una economía sostenible.

En un tiempo muy breve, 20 horas, el alumnado del curso obtendrá información teórica y recursos para el aula que podrá integrar directamente en las unidades didácticas de las diferentes materias y temas vinculados a la economía y el emprendimiento en torno a cinco ejes:

  1. Economía, Agenda 2030 y reflexiones desde la Economía Rosquilla: una aproximación a la crisis global y las alternativas/propuestas para el cambio.
  2. Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
  3. Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
  4. Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
  5. Economía y emprendimiento social y solidario.

El curso, cuyas PLAZAS son LIMITADAS, se desarrollará en una PLATAFORMA ONLINE a la que podrá accederse en cualquier momento del día.

Dates and places
From September, 13th 2024 to November, 13th 2024


Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS (pending).
Online
Online assistance deferred, without having to go to the center.
Aimed at
Dirigido especialmente a personas que ejerzan o quieran ejercer como profesoras de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional, especialmente a aquellas que impartan asignaturas de la rama de economía y empresa.
Estudiantes del Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional.
Program
  • MÓDULO 1: Economía, Agenda 2030 y reflexiones desde la Economía Rosquilla: una aproximación a la crisis global y las alternativas/propuestas para el cambio
    • Crisis y desafíos globales del siglo XXI
    • Introducción a la Economía Rosquilla 
    • Aplicación práctica en ciudades y regiones
  • MÓDULO 2. Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades
    • Elementos fundamentales de la crisis ambiental
    • Interrelación entre la crisis ambiental y el sistema económico
    • Economía ecológica y vidas dignas
  • MÓDULO 3. Economía y cuidados: poner la vida en el centro
    • Introducción a la economía feminista
    • El enfoque de la sostenibilidad de la vida
    • Miradas feministas a las crisis
  • MÓDULO 4. Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía
    • Introducción a las Finanzas éticas: breve aclaración conceptual
    • Factores clave que definen a las entidades de finanzas éticas
    • Los retos de las finanzas éticas como propuestas de alternativa
  • MÓDULO 5. Economía y emprendimiento social y solidario
    • Introducción al concepto de economía social y solidaria 
    • Herramientas para el emprendimiento social y solidario I
    • Herramientas para el emprendimiento social y solidario II

Attendance
Online assistance deferred, without having to go to the center.
Enrollment

La matrícula será confirmada en el plazo máximo de una semana antes del inicio del curso, tras comprobar que el/la estudiante cumple con los requisitos de inscripción 

  Ordinary enrollment
FeeFree
Directed by
Eva Pardo Herrasti
Profesora en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED
Tutors
Carlota Sanz Ruiz
Doughnut Economics Action Lab
Astrid Agenjo Calderón
Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO) genderobservatory.com. Doctora en Economía y Profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Eba Armendáriz Echániz
Área de Desarrollo de Economistas sin Fronteras
Cristina de la Cruz Ayuso
Profesora Titular de Filosofía e Investigadora Senior en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto
Lucía Gómez González
Técnica de Microfinanzas en Fundación Finanzas Éticas
Luis González Reyes
Doctor en Ciencias Químicas, responsable de educación ecosocial en FUHEM. Miembro de Ecologistas en Acción y socio de Garúa S. Coop. Mad.
Elena Novillo Martín
Coordinadora del Área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras
Julio Priego Montes
Técnico de Emprendimiento y Economía Social y Solidaria en Economistas sin Fronteras
Goals
  • Dotar al alumnado de conocimientos teóricos y herramientas para, en el marco de la Agenda 2030, entender las causas interdependientes y los efectos económicos y sociales de la actual crisis.
  • Promover en el aula propuestas adaptadas al nuevo currículo en el marco de la LOMLOE para la transformación de la economía en clave medioambiental, de género y DDHH, con el fin de apostar por un modelo económico sostenible alineado con la Agenda 2030 y los ODS.
Methodology
El curso se desarrollará en su totalidad en una plataforma MODDLE a la que los/las estudiantes podrán acceder con un usuario y contraseña que se les facilitará por email 24 horas antes del inicio del curso.
Constará de 5 módulos independientes y estancos, que se pueden realizar por separado, pero que se recomienda se realicen en el orden establecido.
Cada módulo constará de:
  • Un tema central que se explicará mediante tres vídeos breves realizados por los/as docentes y cuyo contenido se desarrollará a través de un texto, en el que se recogerán el marco y conceptos básicos, y otros recursos que lo complementen incentivando la investigación y el aprendizaje personal.
  • Recursos para el aula en diversos formatos para incluir en las distintas unidades didácticas del temario, con sus respectivas fichas con dinámicas y propuestas para el aula:  fichas de debates, noticias, infografías, apps, vídeos temáticos…
  • Recursos complementarios para profundizar en las temáticas propuestas.
Los materiales de los módulos se irán abriendo semanalmente y estarán disponibles en la plataforma de formación hasta el final del de manera que el alumnado podrá acceder a los mismos al ritmo que le resulte más cómodo.
Cada módulo cuenta con una persona tutora. Su función es presentar las actividades de aprendizaje a realizar y responder las dudas de los/las participantes relacionadas con su módulo.
Por otro lado, las coordinadoras del curso presentarán los diferentes módulos, informarán y resolverán dudas sobre los aspectos pedagógicos de la totalidad del curso, gestionarán el calendario, la participación y realización de test evaluativos y es la responsable de transmitir a los/as participantes las calificaciones finales del curso.
Grading system
Tras cada módulo se procederá a realizar un test de 5 preguntas. Se calificará de 0 a 100. Para superar el curso se requiere como mínimo una calificación global del 50 sobre 100.
La calificación global se obtiene de las siguientes calificaciones parciales:
  • Módulo 1: Test de 5 preguntas          20%
  • Módulo 2: Test de 5 preguntas          20%
  • Módulo 3: Test de 5 preguntas          20%
  • Módulo 4: Test de 5 preguntas          20%
  • Módulo 5: Test de 5 preguntas          20%
Los test se podrán responder hasta las 00:00 del día en el que se cierre el curso.
Collaborates

Organizers

UNED Tudela
Economistas Sin Fronteras
Fundación Finanzas Éticas
FUHEM Ecosocial

Sponsors

Diputación Foral de Vizcaya
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Ayuntamiento de Madrid

Collaborates

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
More
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es