EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Córdoba

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 18 al 19 de marzo de 2024

Presencial
del 18 al 19 de marzo de 2024

Congreso “Plataformas, Datos e Inteligencia Artificial. Evaluando la nueva Regulación Europea”

Imprimir PDF

El equipo del Proyecto de Investigación “Marco jurídico para la disputabilidad y equidad de los servicios básicos de plataforma en el sector digital: el control de los gatekeepers” (DISEQGATE), perteneciente al Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tienen el placer de invitarles al CONGRESO sobre “PLATAFORMAS, DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EVALUANDO LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA”.

 

El Congreso tiene como objeto evaluar la reciente normativa de la Unión Europea en materia digital.

 

Especial atención tendrán:

1.      La regulación de las plataformas digitales, que han construido su posición a partir de los datos [Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados de Datos (DMA)].

2.      La nueva regulación de los datos [el Reglamento de Gobernanza de Datos (Data Governance Act), la Propuesta de Reglamento de Datos (Data Act) y las propuestas legislativas sobre espacios sectoriales de datos].

3.      La regulación sobre ranking y clasificación mediante algoritmos e Inteligencia Artificial, con especial atención a la Propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial.

ASISTENCIA EXCLUSIVAMENTE PRESENCIAL

Lugar y fechas
Del 18 al 19 de marzo de 2024

Lugar:

Córdoba. Mañanas: Edificio Vimcorsa. Tardes: Centro Asociado UNED


Horas
Horas lectivas: 12.5
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Espacios en los que se desarrolla:
Salón de actos de VIMCORSA. Calle Ángel de Saavedra 9. y Tutoría 4 - Centro Asociado (Pl. de la Magdalena, 1)
Programa
  • lunes, 18 de marzo
    • 09:30-09:45 h. Apertura del Congreso
      • Juan Francisco Rodríguez Ayuso Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. UNED.
    • 09:45-10:30 h. Discurso de apertura
      • Teresa Rodríguez de las Heras Ballell Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid.
    • 10:30-11:30 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (I) - Motores de búsqueda en línea.
      • Juan José Montero Pascual Catedrático de Derecho Administrativo. UNED
    • 11:30-12:00 h. Pausa - Café
      • 12:00-13:30 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (II). Servicios de redes sociales en línea y Servicios de plataforma de intercambio de vídeos.
        • Juan Francisco Rodríguez Ayuso Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. UNED.
        • Natalia Gortazar Enrich Doctoranda de Derecho Administrativo. Universidad de Bolonia.
      • 13:30-16:00 h. Descanso
        • 16:00-17:30 h. Comunicaciones


          Smart Contracts en el contexto internacional del Reglamento Europeo de Datos.

          Explorando nuevos horizontes legales: sobre el diseño de un marco normativo para el acceso a datos en sistemas de IA generativa en el sector privado.

          La Inteligencia Artificial y el 'Data Act' en la Unión Europea: Un Análisis Jurídico y Económico de las Nuevas Regulaciones Digitales y su impacto sobre los Derechos de los Ciudadanos y la Innovación Empresarial.


          Control de la desinformación en línea. Legitimación y riesgos asociados a los Fact-checkers
          • Carlos Domínguez Padilla Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Cádiz
          • Jorge Castellanos Claramunt Profesor Ayudante Doctor Derecho Constitucional. Universidad de Valencia
          • Cristina Santos Rojo Profesora Doctora. Departamento de Investigación. ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL
          • Antonio Cánovas López Doctorando UNED. Derecho Administrativo. Área de Derecho Digital
        • 17:30-18:00 h. Pausa - Café
          • 18:00-19:00 h. Comunicaciones

            El contraproducente "Efecto Bruselas" del futuro reglamento europeo de inteligencia artificial.

            La novedosa lucha contra contenidos nocivos mediante el Reglamento de Servicios Digitales.

            La interconexión regulatoria entre el Reglamento eIDAS2 y el Reglamento de Servicios Digitales: implicaciones de las carteras de identidad digital para la moderación de contenidos.

            Inteligencia Artificial y Derecho de la competencia.
            • Alfonso Ortega Giménez Profesor Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad Miguel Hernández de Elche.
            • Amir Al Hasani Maturano Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Derecho Público. Universidad de las Islas Baleares
            • Juan Francisco Rodríguez Gamal Investigador Predoctoral. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.
            • Borja Chastang Reyes Abogado en ejercicio. MLAB Abogados
        • martes, 19 de marzo
          • 09:15-10:00 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (III) - Servicios de intermediación en línea.
            • Isabel Rodríguez Martínez Profesora Ayudante Doctora (acreditada a Profesora Titular) de Derecho Mercantil. UNED.
          • 10:00-10:45 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (IV) - Sistemas operativos.
            • Eugenio Olmedo Peralta Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Málaga.
          • 10:45-11:30 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (V) - Servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración.
            • Belén Andrés Segovia Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo. Universitat Jaume I.
          • 11:30-12:00 h. Pausa - Café
            • 12:00-13:30 h. Aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (VI) - Servicios de publicidad en línea.
              • Gabriel Antonio García Escobar Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil. Universidad de Granada.
              • Beatriz Jimena Tamayo Velasco Doctoranda en Derecho. Universidad de Valladolid.
            • 13:30-16:00 h. Descanso
              • 16:00-17:30 h. Comunicaciones

                Regulación Algorítmica en los EE.UU. y en la UE a través del lente de Houston Federation of Teachers y la AI Act.

                Actuación horizontal de las normas digitales europeas en torno al reglamento de servicios digitales.

                La publicidad dirigida a menores de edad y el Reglamento de Servicios Digitales de la UE: un aviso a navegantes.
                • Ernesto Edwards Doctorando Área de Derecho, Nuevas Tecnologías, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual. Scuola Superiore Sant'Anna (Pisa).
                • Antonio Merchán Murillo Profesor Ayudante Doctor. Derecho Internacional Privado.Universidad de Cádiz
                • Luis Pérez Orozco Estudiante de Doctorado. Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado. Universidad de Castilla-La Mancha.
              • 17:30-18:00 h. Pausa - Café
                • 18:00-19:00 h. Comunicaciones

                  La regulación de los parámetros de clasificación: la necesaria confianza en los servicios de intermediación en línea (art. 5 Reglamento (UE) 2019/1150 sobre el fomento de la equidad y transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea en el marco del Mercado Único Digital de la Unión).

                  Hacia una mayor comprensión y una visión antropocéntrica de la IA en el trabajo: La implementación del artículo 1-Bis a través del "Decreto Trasparenza".

                  Plataformas digitales, datos e inteligencia artificial: hacia una tutela efectiva del consumidor en la era digital.
                  • María Jesús Blanco Sánchez Profesora de Universidad. Departamento de Derecho Privado. Universidad Pablo de Olavide.
                  • Raquel Coterillo Laso Investigadora Predoctoral. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Cantabria.
                  • Aránzazu Pérez Moriones Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Pública de Navarra
              Inscripción

              Asistencia Presencial

                Matrícula Ordinaria
              PrecioGratuita
              Dirigido por
              Juan Francisco Rodríguez Ayuso
              Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. UNED.
              Codirector
              Juan José Montero Pascual
              Catedrático de Derecho Administrativo. UNED
              Ponentes en mesa redonda
              Amir Al Hasani Maturano
              Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Derecho Público. Universidad de las Islas Baleares
              María Jesús Blanco Sánchez
              Profesora de Universidad. Departamento de Derecho Privado. Universidad Pablo de Olavide.
              Antonio Cánovas López
              Doctorando UNED. Derecho Administrativo. Área de Derecho Digital
              Jorge Castellanos Claramunt
              Profesor Ayudante Doctor Derecho Constitucional. Universidad de Valencia
              Borja Chastang Reyes
              Abogado en ejercicio. MLAB Abogados
              Raquel Coterillo Laso
              Investigadora Predoctoral. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Cantabria.
              Carlos Domínguez Padilla
              Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Cádiz
              Ernesto Edwards
              Doctorando Área de Derecho, Nuevas Tecnologías, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual. Scuola Superiore Sant'Anna (Pisa).
              Antonio Merchán Murillo
              Profesor Ayudante Doctor. Derecho Internacional Privado.Universidad de Cádiz
              Alfonso Ortega Giménez
              Profesor Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad Miguel Hernández de Elche.
              Aránzazu Pérez Moriones
              Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Pública de Navarra
              Luis Pérez Orozco
              Estudiante de Doctorado. Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado. Universidad de Castilla-La Mancha.
              Juan Francisco Rodríguez Gamal
              Investigador Predoctoral. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.
              Cristina Santos Rojo
              Profesora Doctora. Departamento de Investigación. ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL
              Ponentes
              Belén Andrés Segovia
              Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo. Universitat Jaume I.
              Gabriel Antonio García Escobar
              Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil. Universidad de Granada.
              Natalia Gortazar Enrich
              Doctoranda de Derecho Administrativo. Universidad de Bolonia.
              Juan José Montero Pascual
              Catedrático de Derecho Administrativo. UNED
              Eugenio Olmedo Peralta
              Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Málaga.
              Juan Francisco Rodríguez Ayuso
              Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. UNED.
              Teresa Rodríguez de las Heras Ballell
              Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid.
              Isabel Rodríguez Martínez
              Profesora Ayudante Doctora (acreditada a Profesora Titular) de Derecho Mercantil. UNED.
              Beatriz Jimena Tamayo Velasco
              Doctoranda en Derecho. Universidad de Valladolid.
              Dirigido a
              Profesores y expertos en la materia.
              Objetivos
              El objetivo es albergar, desde una perspectiva interdisciplinar, un conjunto de ponencias cuyas temáticas y principales líneas de investigación deberán versar sobre las siguientes cuestiones, todas ellas relacionadas con la actividad de las plataformas digitales:
               
              ·         Reglamento de Servicios Digitales
              ·         Reglamento de Mercados de Datos
              ·         Reglamento de Gobernanza de Datos
              ·         Propuesta de Reglamento de Datos
              ·         Nuevos espacios sectoriales de datos
              ·         Propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial
              Metodología
              Presencial
              Sistema de evaluación
              Presencia
              Colaboradores

              Organiza

              Facultad de Derecho UNED

              Colabora

              Centro Asociado UNED Córdoba
              VIMCORSA VIMCORSA

              Financia

              Proyecto de Investigación "Marco jurídico para la disputabilidad y equidad de los servicios básicos de plataforma en el sector digital: el control de los gatekeepers"
              Objetivos de Desarrollo Sostenible

              Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

              Más información
              UNED Córdoba
              Plaza de la Magdalena, 1
              14002 Córdoba
              957 497 787 / secretaria@cordoba.uned.es