EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 15 ao 17 de abril do 2024

En liña ou presencial
do 15 ao 17 de abril do 2024

América Latina en la encrucijada

Imprimir PDF

En 2024 una proporción importante de la población mundial, en un número destacado de países, está convocada a las urnas. América Latina no es una excepción, con seis elecciones presidenciales. La resiliencia de la democracia en la región viene acompañada de otros problemas, riesgos y desafíos, como el narcotráfico y las migraciones, que si bien son globales, pueden condicionar el futuro latinoamericano. A la largo de las tres sesiones del curso se intentará responder a algunas de las cuestiones más acuciantes del momento.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y/o en diferido).

Lugar e datas
Do 15 ao 17 de abril do 2024
Espazos nos que se desenvolve. Online

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Dirixido a
Público interesado
Programa
  • 1. Problemas y riesgos actuales de América Latina.
    • Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico
    • Aumento de la corrupción e impunidad
    • Desafección democrática. Avance del populismo y del autoritarismo
    • Gobernabilidad y rápida pérdida de apoyo de los presidentes
    • Aumento de los flujos migratorios
    • Radicalización de las protestas sociales 
    • Inestabilidad internacional
    • Deterioro del clima de negocios. Corrupción
    • Impacto de la tecnología (inteligencia artificial, redes sociales, ciberamenazas) en la política
    • Vulnerabilidad frente al cambio climático
  • 2. Los tópicos en torno a América Latina: ¿éxito o fracaso político y económico? El peso de la desigualdad, la pobreza y la corrupción. El estancamiento del crecimiento económico.
  • 3. América Latina, un balance político. ¿Giros hacia alguna parte o voto de protesta? Elecciones en 2024. Presidenciales (El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela) y locales (Chile y Brasil).
  • 4. América Latina entre Estados Unidos y China. El papel de la Unión Europea. La integración regional y sus dificultades. El fracaso de la lucha contra la pandemia.
  • 5. Las grandes potencias regionales (I): México y la tragicomedia de la 4T (la Cuarta Transformación).
  • 6. Las grandes potencias regionales (II): Brasil en el dilema existencial de ser actor global o potencia regional. El regreso de Lula al poder.
  • 7. Argentina y la crisis permanente. La gestión de Milei.
  • 8. El trío de los sospechosos habituales (I): Cuba y la historia del declive inacabado. Crisis económica y éxito.
  • 9. El trío de los sospechosos habituales (II): Venezuela y el bolivarianismo 25 años después. La resistencia de Nicolás Maduro a abandonar el poder. Las contradicciones de la oposición. Petróleo y problemas económicas.
  • 10. El trío de los sospechosos habituales (III): Nicaragua y su dictadura matrimonial. El papel de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El abandono del sandinismo.
  • 11. Colombia y el sueño perpetuo de la paz. Las dificultades del gobierno de Gustavo Petro.
  • 12. Perú y su laberinto. Un sistema político imposible. Fragmentación partidaria y resiliencia del fujimorismo.
  • 13. Los países con instituciones que perviven (I): Uruguay y la alternancia entre el centro izquierda y el centro derecha.
  • 14. Los países con instituciones que perviven (II): Chile en la búsqueda de un modelo tras sus dos reformas constitucionales frustradas.
  • 15. Ecuador, Bolivia y Paraguay, los riesgos del narcotráfico y del deslizamiento hacia un estado fallido. La presencia de carteles extranjeros (mexicanos, brasileños, colombianos y venezolanos).
  • 16. El Triángulo Norte de América Central (El Salvador, Honduras y Guatemala): problemas similares, soluciones diferentes. Costa Rica presa del populismo.
  • 17. Dos historias de éxito en el Caribe y América Central: República Dominicana y Panamá.
  • 18. Recapitulación y conclusiones.

Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Estudantes UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
Prezo40 €36 €36 €36 €38 €36 €36 €36 €36 €36 €38 €36 €
Dirixido por
Carlos Malamud Rikles
Catedrático de Historia de América de la UNED e Investigador Principal para América Latina del Real Instituto Elcano
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Relator
Carlos Malamud Rikles
Catedrático de Historia de América de la UNED e Investigador Principal para América Latina del Real Instituto Elcano
Obxectivos
Repasar y profundizar en los principales riesgos y problemas que afectan a América Latina, combinando la perspectiva nacional y regional y sin perder de vista la peculiar inserción de la región en el contexto global en el que debe interactuar.
Sistema de avaliación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se irán enviando por correo electrónico una vez finalice cada sesión en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico en el plazo de 15 días naturales desde el envío final de las grabaciones.
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es