EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tenerife

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from March, 6th 2024 to March, 8th 2024

Online or in-person
from March, 6th 2024 to March, 8th 2024

AUTISMO: COMUNICACIÓN, SOCIALIZACIÓN E INCLUSIÓN

Print PDF

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrecho y absorbente (Confederación Asperger España). El curso “Autismo: comunicación, socialización e inclusión” pretende proporcionar, por un lado, un mayor conocimiento acerca de este trastorno, todavía poco conocido entre la población y en torno al cual existen multitud de mitos y prejuicios, y, por otro lado, dar a conocer estrategias, herramientas y métodos de actuación que contribuyan a una óptima inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad.

Dates and places
From March, 6th 2024 to March, 8th 2024
Spaces where it takes place: Salon de Actos
Lugar:

Centro Asociado a la UNED en Tenerife "Federico Díaz Rodríguez"


Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Wednesday, March, 6th 2024
    • 16:00-16:30 h. Presentación e Introducción
      • María del Pilar Hernández Rodríguez 
      • Beatriz Bello Rodríguez 
      • Desirée González González 
    • 16:30-20:00 h. CONTENIDO TEMA 1
      1. Características y estilo cognitivo de las personas con TEA
      • ¿Qué es el TEA?
      • Discapacidad Social.
      • Comunicación y lenguaje en las personas TEA.
      • Desarrollo de la Funciones Ejecutivas (conducta restringida, repetitiva, inflexibilidad mental y comportamental, etc.)
      • Procesamiento visual.
      • Procesamiento centrado en detalles.
      • Motivación.
      • Memoria.
      • Atención.
      • Alteraciones sensoriales.
      • Mitos Vs. Realidad.
      • Beatriz Bello Rodríguez 
      • Desirée González González 
  • Thursday, March, 7th 2024
    • 16:00-20:00 h. CONTENIDO TEMA 2
      1. Autonomía, determinación y funciones ejecutivas:
      2. Autorregulación emocional y control de la ansiedad en TEA:
      • Estructuración espacio-temporal.
      • Apoyos visuales tipos.
      • ¿Cuál escojo según qué persona?
      • ¿Cuándo emplearlos?
      • Consideraciones previas.
      • Objetivos que se trabajan.
      • Zonas específicas de información.
      • Rutinas y actividades.
      • Organización temporal.
      • ------------------------------------
      • Termómetro/semáforo de las emociones.
      • Gestión emocional.
      • Beatriz Bello Rodríguez 
      • Desirée González González 
  • Friday, March, 8th 2024
    • 16:00-20:00 h. CONTENIDO TEMA 3
      1. Desarrollo social:
      2. Procesos creativos como estrategias de inclusión:
      • ¿Qué son las habilidades sociales?
      • ¿Por qué es importante trabajar las habilidades sociales en población con TEA?
      • Componentes de las habilidades sociales.
      • Tipos de habilidades sociales.
      • Algunos procedimientos de evaluación.
      • Intervención en habilidades sociales.
      • Herramientas para trabajar las habilidades sociales. -------------------------------------------
      • Procesos creativos desde la discapacidad.
      • Accesibilidad en la cultura.
      • Repercusiones e impactos de la cultura accesible.
      • Recomendaciones metodológicas.
      • Algunas experiencias de referencia en procesos creativos de la discapacidad.
      • Beatriz Bello Rodríguez 
      • Desirée González González 
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment University students (all universities) Large family General Students with disabilities Large family Special Estudiantes UNED Collegiate Ex-Alumnos UNED
Fee75 €60 €37.5 €60 €Free60 €60 €60 €
Directed by
Mª Luz Cacheiro González
Profesora titular UNED
Coordinated by
María del Pilar Hernández Rodríguez
Directora Centro Asociado a la UNED en Tenerife
Lecturers
Beatriz Bello Rodríguez
Licenciada en Sociología. Responsable Proyectos Culturales ASPERCAN en Tenerife
Desirée González González
Graduada en Pedagogía. Coordinadora de actividades y voluntariado en Tenerife para Aspercan.
Aimed at
Profesionales, estudiantes, familiares de personas con SA-TEA y personas interesadas en general, por lo que no requiere titulación previa.
Prerequisites

No se requiere

Goals
- Proporcionar conocimientos sobre el TEA, más concretamente el Síndrome de Asperger (S.A.).
- Proporcionar estrategias, herramientas y métodos de actuación para la inclusión de personas con S.A.
- Dar a conocer procesos creativos que se utilizan como estrategias de inclusión.
- Desmontar mitos y prejuicios sobre el S.A.
- Poner en práctica parte de los conocimientos adquiridos durante el curso.
Methodology
La metodología a seguir en este curso será la siguiente:
- 12 horas de formación teórica (3 sesiones asistencia prensencial (aforo limitado a 50 plazas) u asistencia online (sin limite de plazas), de 4 horas cada una).
- 8 horas de prácticas y trabajo autónomo :
       - Tres Actividades a realizar correspondientes a la materia tratada en cada una de las sesiones teóricas.
Grading system
 - 85% asistencia (controlada enviando correo a info@la-laguna.uned.es, al comienzo y a mitad de las sesiones)
 - 20% Actividades a realizar y entregar. Las actividades se trabajarán y explicarán el último día del curso, y tendrán hasta la fecha indicada por las ponentes para enviar las tareas*. 

* Los trabajos, serán enviados en fecha y forma al siguiente correo: actividades.tenerife@aspercan.com
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
info@la-laguna.uned.es