EspañolEnglishEuskeraCatalà

Cursos de Verano UNED

del 26 al 28 de juny de 2023

Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial

  • Guadalajara

  • Online o presencial

  • 1.0 crèdits

  • Cursos de Verano

  • del 26 al 28 de juny de 2023

Online o presencial
del 26 al 28 de juny de 2023

Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial

Adreça: Sara Sama Acedo
Coordinación: Jesús Sanz Abad
Propone: Departamento de Antropología Social y Cultural

En las últimas dos décadas, en un escenario de crisis ecosocial han surgido por todo el mundo numerosas iniciativas que, a la vez que expresan su crítica ante el estado de cosas existente, buscan construir formas de organización económica que definen como “transformadoras” respecto al modelo de relaciones establecido en el marco de la economía capitalista y dan respuestas a necesidades concretas. Estas iniciativas, tratan de resituar la producción, gestión y propiedad de los recursos en el ámbito de “lo común”, centrar sus objetivos y prácticas en la idea de la “sostenibilidad de la vida”, y plantean para ello, resituar el ámbito económico en el tejido político-social.  Es el caso, por ejemplo, de las iniciativas insertas en el marco de la economía social y solidaria o el cooperativismo; el marco de actuación de los bienes comunes; los sistemas de aprovisionamiento agroecológico; o aquellas iniciativas que dan una respuesta colectiva a la necesidad del cuidado.

Este curso está orientado a dar a conocer los principales contextos de acción, deseos y desafíos de dichas iniciativas sociales que actualmente desarrollan propuestas alternativas y prácticas frente a los desajustes socioeconómicos y ecoambientales. El curso se plantea como un diálogo entre algunas iniciativas sociales e investigadores del ámbito de las ciencias sociales y económicas, poniendo énfasis en los retos cotidianos que emergen desde la orientación ecosocial de las prácticas económicas, desde las gobernanzas colectivas de lo común y en la organización de los tiempos y espacios dedicados a la vida y al trabajo.

El curso se enmarca en las actividades de transferencia del proyecto I+D+i Cambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las “Economías transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial (PID2019-106757GA-I00_financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033). Con la colaboración de Economistas Sin Fronteras.

Lloc i dates
Sede organizadora: Centro Asociado de la UNED en Guadalajara
Sede de celebración: Guadalajara

Del 26 al 28 de juny de 2023
Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Àrees temàtiques
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • dilluns, 26 de juny
    • 16:00-16:30 h. Presentación del curso: Otras formas de hacer: Aproximándonos a las “economías transformadoras”
      • Jesús Sanz Abad. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      • Sara Sama Acedo. Profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
      • Romina Vinocour Mirski. Coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras.
    • 16:30-18:30 h. Marcos para la acción: economías transformadoras en el actual contexto de urgencia ecosocial
      • Unai Villalba Eguiluz. Profesor del Departamento de Economía Aplicada. UPV/EHU.
      • Romina Vinocour Mirski. Coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras.
    • 18:30-20:30 h. Cultivar, consumir y habitar como formas de “transformación” ecosocial.
      • David Berna Serna. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      • Sara Sama Acedo. Profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • dimarts, 27 de juny
    • 10:00-12:00 h. Sostenibilidad y cambios de escala en los sistemas de aprovisionamiento agroecológico
      • Patricia Homs Ramírez de la Piscina. Profesora del Departamento de Antropología Social. Universitat de Barcelona. Miembro de L’Aresta SCCL.
      • Verónica Sánchez Martino. Socia de la cooperativa agroecológica Kikiricoop (Cabranes, Asturias).
    • 12:00-14:00 h. Iniciativas comunitarias de cuidado: ¿Por qué aquí y ahora?    
      • Sofía Ugena Sancho. Profesora del postgrado en Atención psicológica y acción comunitaria, feminismos y LGTBIQ+ de la Universitat de Barcelona. 
      • Garazi Solis Huici. Cooperativa Zabalduz, iniciativa colectiva de cuidados en la vejez (Zestoa, Guipuzcoa).
    • 16:30-18:30 h. De los “viejos” a los “nuevos” comunes: entre la sostenibilidad de la vida, la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad medioambiental
      • Lucía del Moral Espín. Profesora del Departamento de Economía General. Universidad de Cádiz.
      • Paz Moreno Feliu. Profesora de Antropología Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
      • Eber Hernández Quiñonez. Investigador. Facultade de Economia Universidade de Coimbra. Grupo de investigación ECOSOL.
    • 18:30-20:30 h. Iniciativas comunitarias y de cuidados (Mesa redonda)
      • Ana Ongil Escribano. El Rincón Lento. Espacio de consumo responsable (Guadalajara).
      • Guillermo Rivas-Plata Sierra. Red de Huertos Urbanos de Madrid.(ReHdMad!) (Madrid).
      • Arantza Galiardo López. Tambora, Iniciativa de Crianza Colectiva. (Sevilla).
      • Moderat per Maider Barañano Uribarri. Investigadora UPV/EHU en estudios feministas y de género.
  • dimecres, 28 de juny
    • 09:30-11:30 h. Retos actuales de la Economía Social y Solidaria y el cooperativismo. Reflexionando sobre sus límites y potencialidades
      • Raquel Alquézar Crusellas. Profesora de Antropología. Departamento Historia e Historia del Arte. Universitat de Girona.
      • Raúl Rodríguez Díaz. Som Ecologística, iniciativa de cooperativismo de plataforma.
    • 11:30-13:30 h. Experiencias desde el cooperativismo y la economía social y solidaria (Mesa redonda)
      • Salvador Bolance Dugo. Socio fundador de la cooperativa de Metalurgia Mol-Matric (Barcelona).
      • Manuel Romera Rodríguez. Socio fundador de la cooperativa de artes gráficas Gramagraf Coop (Badalona, Barcelona).
      • José María García Breso. Coordinador de Traperos de Emaús (Navarra).
      • Moderat per Jesús Sanz Abad. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Preus abans del 1 de juliol de 2023

Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de juliol de 2023 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigit a
Estudiantes de Ciencias Sociales (especialmente Antropología social, Sociología, Trabajo Social y Economía) así como participantes o personas interesadas en iniciativas en el ámbito de la economía social y solidaria o en proyectos comunitarios vinculados a la transición ecosocial.
Objectius
Con este curso se pretende crear un espacio formativo y de Co-Aprendizaje entre iniciativas sociales, ámbito académico y estudiantes:
1. Crear un espacio de diálogo e intercambio en torno a las características, procesos y desarrollos de las llamadas prácticas [ECO]Transformadoras.
2. Difundir los principales debates y dilemas en torno a las iniciativas y prácticas [ECO]Transformadoras.
3. Favorecer la creación de redes y canales de diálogo y coordinación entre iniciativas y entre iniciativas y academia en torno a la cuestión de la [ECO]Trasnformación.
Metodologia
El curso se estructura en tres temáticas:
-       MÓDULO 1: Otras formas de hacer: Aproximándonos a las “economias transformadoras”.
-       MÓDULO 2: (Re) Significar lo común y poner las vidas en el centro en un contexto de crisis ecosocial. Cuidados bienes comunes y sostenibilidad ecosocial.
-       MÓDULO 3: Economía social y solidaria, cooperativismo y economía social. Desafíos en un contexto laboral cambiante.

Cada Módulo esta pensado como un espacio formativo y de Co-Aprendizaje entre iniciativas sociales, ámbito académico y estudiantes. Esto significa que las ponencias estarán integradas tanto por investigadores/as académicos como por agentes de iniciativas que desarrollan sus actividades económicas en proyectos "transformadores" o "alternativos" como cooperativas, empresas vinculadas a la economía social y solidaria, proyectos comunitarios vinculados a los cuidados , a la gestión de los recursos naturales o al aprovisionamiento alimentario.
Col·laboradors

Organitza

Centro Asociado a la UNED en Guadalajara

Proposa

Departamento de Antropología Social y Cultural

Col·labora

Economistas sin Fronteras
Proyecto I+D+i Cambiando los paradigmas Proyecto I+D+i Cambiando los paradigmas
Ministerio de Ciencia e Innovación. Agencia Estatal de Investigación
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
Centro Asociado de la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es
Imatges de l’activitat

Altres activitats de Antropologia , Economia i Ciències socials