EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Pontevedra

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2023/7/5 - 2023/7/7

Online edo aurrez aurrekoa
2023/7/5 - 2023/7/7

Efectos del cambio climático en España y la problemática de su comunicación

Helbidea: David Cocero Matesanz
Koordinazioa: Rubén del Campo Hernández
Propone: Departamento de Geografia

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que se deja notar en los ciclos biológicos de los seres vivos, en la salud de las personas y en nuestros mares, fuente indispensable de recursos. Por todo ello, es necesario concienciar a la población de qué supone el cambio climático para España, un país situado en una de las zonas más vulnerables a los cambios de todo el planeta, y qué podemos esperar para las próximas décadas. En este curso se analizarán todas estas cuestiones y se abordará la problemática de su comunicación.

Lekua eta datak
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: O Porriño (Pontevedra)

2023/7/5 - 2023/7/7
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2023/7/5
    • 16:30-18:30 h. Apertura del curso. ¿Cómo ha evolucionado la comunicación del cambio climático en los medios de comunicación
      Clima y su variabilidad. Cambio Climático
      • Martín Barreiro Carreira. Físico y presentador de televisión (TVE).
      • Esteban Rodríguez Guisado. Jefe del Área de Evaluación y Modelización del Clima de AEMET.
    • 19:00-21:00 h. Predicciones y proyecciones climáticas
      Fenómenos extremos y cambio climático en España
      • Esteban Rodríguez Guisado.
      • José Ángel Núñez Mora. Jefe de la sección de climatología de la Delegación de AEMET en la Comunitat Valenciana.
  • 2023/7/6
    • 09:30-11:30 h. ¿Llegarán huracanes a España?: Cambios en las trayectorias de ciclones tropicales y borrascas
      • Juan Jesús González Alemán. Investigador y desarrollador en dinámica y modelización atmosférica. Área de Modelización de AEMET.
    • 12:00-14:00 h. Cambio climático y fenología: efectos en los ciclos vitales de animales y plantas
      • Javier Cano Sánchez. Jefe de la Oficina Meteorológica de Defensa en Getafe. AEMET.
    • 16:30-18:30 h. Cambios en los climas de España en las últimas décadas
      • Andrés Chazarra Bernabé. Director del Programa de Análisis y Vigilancia del Clima de AEMET.
    • 19:00-21:00 h. Efectos del cambio climático en los registros climáticos de Galicia
      Efectos de los fenómenos extremos en la salud en un contexto de cambio climático
      • Rafael Sánchez González. Jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollos de la Delegación Territorial en Galicia de AEMET.
      • Beatriz Hervella Nogueira. Jefa de Unidad Técnica del Área de Relaciones Internacionales de AEMET.
  • 2023/7/7
    • 09:30-11:30 h. El reto de la predicción de los temporales marítimos que afectan a España
      Efectos del cambio climático en los ecosistemas y recursos oceánicos
      • Alejandro Andrade Pérez. Jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial en Galicia de AEMET.
      • Mercedes Martín Gómez. Licenciada en Ciencias del Mar y Medio Ambiente y comunicadora meteorológica en televisión (Antena 3).
    • 12:00-14:00 h. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación del cambio climático? (Mesa redonda)
      • Moderatzailea David Cocero Matesanz. Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional. Dpto. Geografía. UNED.
      • Ana Celia Vázquez. Coordinadora da Sección de O Tempo da TVG.
      • Rubén del Campo Hernández. Jefe de sección técnica del Área de comunicación de AEMET.
      • Mercedes Martín Gómez. Licenciada en Ciencias del Mar y Medio Ambiente y comunicadora meteorológica en televisión (Antena 3).
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

2023/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2023/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 2023/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2023/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Hartzaileak
Inicialmente dirigido a alumnos de Ciencias Ambientales, Geografía, Física, Ingeniería de Montes, Ingeniería Agronómica o equivalentes, así como a profesores de Instituto y Universidad y profesionales de los medios de comunicación. No obstante, dado el interés y actualidad de este tema, puede ser también adecuado para cualquier persona interesada en conocer más sobre los efectos del cambio climático en España.
Helburuak
Dar a conocer, desde un punto de vista divulgativo y multidisciplinar, los diversos efectos del cambio climático: incremento de fenómenos extremos, cambios en la trayectoria de ciclones tropicales y borrascas, afección a la salud y los seres vivos, etc. Además, se tratará de aportar ideas para una mejor comunicación y concienciación de la sociedad.
Metodologia
El curso se propone con una metodología de trabajo teórica, con diversas sesiones de una o dos horas, en función del tema, y una mesa redonda final en la que se abordará la problemática de la comunicación del cambio climático.

Modalidad:
Presencial en el Centro Asociado.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
     
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Ebaluazio-sistema
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Laguntzaileak

Antolatzen du

Proposatzen du

Departamento de Geografia

Laguntzaileak

Concello de O Porriño Concello de O Porriño
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Jardueraren irudiak

Zientziak, Ingeniaritza eta Komunikazioako beste jarduera batzuk