Saltar al contenido
  • Tudela

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • 22 de septiembre do 2022

En liña ou presencial
22 de septiembre do 2022

Curar en la selva

Imprimir PDF

El curso aborda la intervención médica y chamánica en la Selva Amazónica, a partir de la experiencia de tres misioneros españoles (dos de ellos médicos) durante muchos años. En su experiencia como médicos occidentales, han tenido que convivir con las prácticas chamánicas.

"Cuando le pregunté a Manuel acerca de estas otras formas de curar de la selva, me comentó que había aprendido a convivir con concepciones de salud y enfermedad completamente distintas a su visión occidental. Piensa que no se debe tampoco romantizar mundo y cultura indígenas, y que, tal como ocurre con lo occidental, no todo es bueno. Me dice que respeta la decisión de los pacientes cuando desean hacerse ver por un curandero, tibaike (aquel que existe, en secoya), yachac (el que sabe) o shaman, pero que, sin embargo, lo que no se debe permitir es que dentro del hospital se apliquen prácticas fundamentadas en una explicación mágica de la enfermedad.

Para ellos, la dolencia es una maldad causada por otra persona a través, por ejemplo, de una chonta pala, en la concepción indígena. El Yachak suele ser capaz de descubrir, gracias a la toma de alucinógenos (ayahuasca), quién es el que ha enviado dicho mal, y tiene, además, el poder de sanarlo. En eso consiste esencialmente la acción médica del curandero.

Piensa que esta concepción tiene una parte destructiva por los odios y malquerencias generados en las comunidades indígenas: al menos cuatro de los grandes Yachak que él conocía habían sido asesinados como venganza por su propia comunidad. Por eso, para Manuel es necesario mantener una posición clara: fuera del hospital hay que respetarlos."

Texto extraído del libro “Castillos de tierra en el Napo” de Luis J. Fernández Rodríguez

La actividad, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2022, podrá seguirse de forma PRESENCIAL o de manera ONLINE (en directo y en diferido).

Lugar e datas
22 de septiembre do 2022
Espazos nos que se desenvolve. Salón de actos UNED Tudela

Horas
Horas lectivas: 3
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Dirixido a
Público interesado
Programa
  • jueves, 22 de septiembre
    • 18:00-19:00 h. Bebedores de Yajé
      • Miguel Ángel Cabodevilla Iribarren 
    • 19:00-20:00 h. Chamanes versus medicina occidental
      • Manuel Amunárriz Urrutia 
    • 20:00-21:00 h. Curar desde el Franklin Tello, Amazonas
      • Guzmán Bernabéu 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria
PrezoGratuíta
Outras actividades do ciclo
Esta actividade pertence ao ciclo Cursos de Verano 2022, formado polas seguintes actividades:

Dirixido por
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponentes
Manuel Amunárriz Urrutia
Médico, Biólogo y Misionero en la Amazonía Ecuatoriana
Guzmán Bernabéu
Médico, Misionero, Franciscano
Miguel Ángel Cabodevilla Iribarren
Misionero Capuchino
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Patrocina

Gobierno de Navarra

Colabora

Ayuntamiento de Tudela
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED