Saltar al contenido
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • do 13 ao 17 de septiembre do 2021

En liña ou presencial
do 13 ao 17 de septiembre do 2021

Recuperación y revalorización del patrimonio inmaterial ligado a las técnicas de adobe y tapia en Tierra de Campos

Imprimir PDF

Este curso pretende poner de relieve le importancia de un conjunto de saberes y técnicas empleadas en la construcción de viviendas, palomares, elementos auxiliares e incluso edificios nobiliarios en la zona de Tierra de Campos. A lo largo del curso se podrán adquirir conocimientos que ayuden a identificar y comprender las construcciones en las que se han aplicado las técnicas tradicionales de adobe y tapia.

Es reseñable además la importancia que tiene la eficiencia energética y la sostenibilidad aplicada a la construcción, en sociedades en las que se busca, cada vez más, minimizar el impacto medioambiental y los residuos generados. En este sentido, el curso contribuye incentivar y promover el uso del adobe y el tapia como materiales constructivos, así como a revalorizar técnicas de trabajo que son susceptibles de ser aplicadas no sólo en la recuperación de antiguos edificios sino en nuevas construcciones, para hacerlas más respetuosas, energéticamente eficientes, e integradas dentro del ámbito rural. 

La actividad se ofrece en modalidad on line y presencial (para las ponencias teóricas los día 13 y 14 por las mañanas) y solo en modalidad presencial para las prácticas a desarrollar todos los días así como para las visitas guiadas de las tardes.

Lugar e datas
Do 13 ao 17 de septiembre do 2021

Lugar: Palacio de los Condes de Grajal de Campos (LEÓN)
Horas
Horas lectivas: 36
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • lunes, 13 de septiembre
    • 09:00-09:30 h. Bienvenida y presentación del Taller
      • Faustino González 
      • Izaskun Villena Marcos 
      • Jorge Vega Núñez 
    • 09:30-10:15 h. Introducción histórica a construcción con tierra
      • Juana Font Arellano 
    • 10:15-11:00 h. Patrimonio inmaterial: Retos en el presente, oportunidades futura
      • Carlos Montes Pérez 
    • 11:00-13:00 h. Identificación de elementos tangibles ligados a técnicas constructivas de adobe y tapia. Clasificación, uso y significación cultural.
      Reparto de equipos de protección individual y desplazamiento a la zona de trabajo. Muestreo de tierras existentes, pruebas de consistencia y realización de Test de Carazas. Presentación de herramientas y materiales. Introducción práctica a las técnicas constructivas con adobe y tapia
      • 13:00-14:00 h. Práctica: Elaboración de mezcla de revoco de tierra y adobes.
        • 14:00-15:00 h. Fabricación de adobes, Reparación del muro de tapia del patio del Palacio de los Condes de Grajal de Campos. mediante relleno de huecos y aplicación de capa base de revoco de tierra.
          • 17:00-19:00 h. Visita guiada interpretativa por Grajal de Campos
          • martes, 14 de septiembre
            • 09:00-10:00 h. El Hortus Conclusus
              • José Luis Sainz Guerra 
            • 10:00-11:00 h. Pasado, presente y futuro de los conocimientos necesarios para construir con tierra; del desprestigio a la revalorización
              • Juan Jerónimo Olcese Ortega 
            • 11:00-12:00 h. Transmisión de conocimientos constructivos tradicionales en Tierra de Campos. Crisis generacional y alternativas para la perpetuación de saberes.
              • Izaskun Villena Marcos 
            • 12:00-13:00 h. Sostenibilidad presente inspirada en el pasado. Retos y soluciones para el futuro.
              • Julio Garcés Rallo 
            • 17:00-19:00 h. Visita guiada a los palomares de Tierra de Campos.
            • miércoles, 15 de septiembre
              • 09:00-15:00 h. Práctica: Reparación del muro de tapia del patio del Palacio de los Condes de Grajal de Campos.
                • 17:00-19:00 h. Visita guiada a Sahagún (Léon)
                • jueves, 16 de septiembre
                  • 09:00-15:00 h. Práctica: Reparación del muro de tapia del patio del Palacio de los Condes de Grajal de Campos.
                    • 17:00-19:00 h. Visita al Convento de San Bernardino en Cuenca de Campos y a la Iglesia de San Miguel en Villalón de Campos.
                    • viernes, 17 de septiembre
                      • 09:00-13:00 h. Práctica: Reparación del muro de tapia del patio del Palacio de los Condes de Grajal de Campos.
                        • 13:00-13:30 h. Recogida de equipos y limpieza de la obra

                          Exposición de avance de los trabajos y conclusiones.
                          • 13:30-14:00 h. Exposición de avance de los trabajos y conclusiones.
                            • 14:00-15:00 h. Entrega de diplomas y Comida de clausura del taller
                            Asistencia
                            Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
                            Inscrición
                              Ordinaria
                            PrezoGratuíta
                            Coordinado por
                            Patricia Arold Lario
                            Técnico Turismo Ayuntamiento de  Grajal de Campos
                            Ponentes
                            Juana Font Arellano
                            Julio Garcés Rallo
                            Arquitecto y Pasivehaus Designer.
                            Carlos Montes Pérez
                            Profesor Tutor. UNED.
                            Juan Jerónimo Olcese Ortega
                            Técnico de la Fundación Rehabitar
                            José Luis Sainz Guerra
                            Izaskun Villena Marcos
                            Arquitecta y directora técnica de Fundación Rehabitar
                            Izaskun Villena Marcos
                            Arquitecta y directora técnica de Fundación Rehabitar
                            Presentaciones
                            Faustino González
                            Presidente de la Fundación Rehabitar
                            Jorge Vega Núñez
                            Director UNED Ponferrada
                            Izaskun Villena Marcos
                            Arquitecta y directora técnica de Fundación Rehabitar
                            Dirixido a
                            Personas interesadas por el patrimonio inmaterial y la cultura tradicional
                            Personas interesadas en la construcción sostenible e integrada con el entorno.
                            Personas interesadas en la conservación y restauración de elementos arquitectónicos característicos del espacio rural de Tierra de Campos.
                            Titulación requerida

                            No se requiere

                            Obxectivos
                            El objetivo principal del curso y los talleres propuestos durante el mismo, es perpetuar un saber ancestral que constituye un interesante patrimonio inmaterial, transmitido durante generaciones y que resulta, además, imprescindible para la conservación o restauración de los elementos tangibles que en el pasado se realizaron en base a estos conocimientos.
                            Metodoloxía
                            Talleres teóricos y prácticas
                            Colaboradores

                            Organiza

                            Fundación Rehabitar

                            Colabora

                            Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
                            Ayuntamiento de Grajal de Campos
                            Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

                            Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

                            Máis información
                            UNED Ponferrada
                            Avenida de Astorga 15
                            24401 Ponferrada León
                            987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
                            • Facebook

                            • Twitter

                            • UNED