EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Villablino

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • do 11 de noviembre do 2020 ao 26 de mayo do 2021

En liña ou presencial
do 11 de noviembre do 2020 ao 26 de mayo do 2021

Laboratorio Cuerpo-Mente

Imprimir PDF

Nos hallamos hoy ante la necesidad de encontrar respuestas para síntomas que afligen a una gran parte de la población, como en su tiempo lo fue la histeria para Freud. En ese entonces, y a partir de él, las manifestaciones somáticas que aquejaban a las mujeres histéricas empezaron a ser comprendidas, no sólo en una dimensión médica sino en relación a sus historias de vida. Pronto surgieron ideas novedosas y no menos controversiales en torno a procesos psíquicos y operaciones defensivas -como la represión- que irían configurando al aparato psíquico en interacción especular con los avatares de la vida familiar y social. A la luz de este legado sustancial de Freud, parece imposible no mirar cómo la sociedad actual moldea, a menudo burdamente pero también con una sutileza imperceptible, los contenidos y los mecanismos de la psique y correlacionalmente  nuestro cuerpo. Una mirada cómo ésta es la que me lleva a sostener que los cambios que la sociedad actual impone, marcados por el ritmo vertiginoso de esta era ciber-tecnológica y por la obligatoriedad de un bienestar forzado, no están pudiendo ser transformados en insumos significativos para la construcción de la subjetividad. Lejos de ello, son replicados en la historia individual generando un desfase entre la exigencia social y nuestro mundo corporal. (Recogido de la Federación psicoanalítica de América Latina)

Lugar e datas
Do 11 de noviembre do 2020 ao 26 de mayo do 2021
De 18:00 a 19:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Villablino 1
Lugar:

UNED Aula Villablino


Horas
Horas lectivas: 13
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • miércoles, 11 de noviembre do 2020
    • 18:00-19:00 h. Sesión 1: Dicotomía Mente – Cuerpo
    • miércoles, 25 de noviembre do 2020
      • 18:00-19:00 h. Sesión 2: Relación entre emociones y salud
      • miércoles, 9 de diciembre do 2020
        • 18:00-19:00 h. Sesión 3: Cuidados del cuerpo
        • miércoles, 13 de enero do 2021
          • 18:00-19:00 h. Sesión 4: Observando el lenguaje corporal
          • miércoles, 27 de enero do 2021
            • 18:00-19:00 h. Sesión 5: Los sentidos – La kinestesia
            • miércoles, 10 de febrero do 2021
              • 18:00-19:00 h. Sesión 6: El cuerpo en las redes sociales - ¿Realidad o ficción? 
                ¿Por qué enfermamos? 
              • miércoles, 24 de febrero do 2021
                • 18:00-19:00 h. Sesión 7: El cuerpo como herramienta de sanación
                • miércoles, 10 de marzo do 2021
                  • 18:00-19:00 h. Sesión 8: Nuestro cuerpo y el/la otro/a
                  • miércoles, 24 de marzo do 2021
                    • 18:00-19:00 h. Sesión 9: Imagen, autoimagen, creencias, self
                    • miércoles, 14 de abril do 2021
                      • 18:00-19:00 h. Sesión 10: Cuerpo –mente – Sexualidad – Erotismo
                      • miércoles, 28 de abril do 2021
                        • 18:00-19:00 h. Sesión 11: Música expresión corporal
                        • miércoles, 12 de mayo do 2021
                          • 18:00-19:00 h. Sesión 12: Psicología del cuerpo: la coraza
                          • miércoles, 26 de mayo do 2021
                            • 18:00-19:00 h. Sesión 13: Confrontación – aceptación
                              Conclusiones finales – Debate – Evaluación.
                            Asistencia
                            Esta actividade permite que o alumno participe con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
                            Inscrición

                            El aforo presencial está limitado por medidas covid

                              Ordinaria
                            Prezo3 €
                            Coordinado por
                            Sara Real Castelao
                            Subdirectora Académica UNED Ponferrada
                            Relator
                            Ana Pilar Rodríguez Guzmán
                            Psicóloga y tutora UNED
                            Dirixido a
                            Aquellas personas que deseen tomar conciencia de ellas mismas. En general, toda la población que tenga interés en la temática a tratar.
                            Obxectivos
                            Dilucidar la frontera entre lo físico y lo somático. Acuñar el concepto de cuerpo dentro de la percepción holística sin olvidarnos de las aportaciones reduccionistas. 
                            Desgranar las ansiedades contemporáneas. Desgranar las ansiedades contemporáneas, descubrir la experiencia sensible.
                            Acción de escucha, visión. Aportaciones corporales: Exposición, amor, cuidados, empatía, moldeamiento, adaptación tecnológica (filtros, tendencias, influencias…)
                            Rescatar la propia imagen como principal protagonista de nuestra existencia así como incentivadora de una muy ancestral categoría: EL CUERPO.
                            Metodoloxía
                            La metodología será teórico-práctica basada en la explicación de unos contenidos elaborados por la profesora que son entregados a los/as alumnos/as para proceder a su análisis y discusión.
                            Colaboradores

                            Organiza

                            Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

                            Colabora

                            Máis información
                            UNED Aula de Villablino
                            C/ La Brañina, 13
                            24100 Villablino León
                            987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
                            Imaxes da actividade
                            Saltar al contenido
                            • Facebook

                            • Twitter

                            • UNED