Saltar al contenido
  • Tudela

  • En liña

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 17 de febrero ao 24 de marzo do 2021

En liña
do 17 de febrero ao 24 de marzo do 2021

Otras narrativas audiovisuales. Teoría y praxis

Imprimir PDF

El cine experimental y el videoarte son manifestaciones artísticas nacidas del cinematógrafo, y cuyas narrativas y estéticas abarcan un amplísimo campo referencial para el público digital actual, desconocedor en gran medida del origen de los contenidos audiovisuales que consume masivamente a diario.

Este curso quiere ser una guía que ofrezca una visión panorámica en torno a esta tendencia del arte, tan democrática en su uso y sus costes, y a la vez tan poco conocida.

El curso podrá seguirse de manera ONLINE (en directo o en diferido).

Lugar e datas
Do 17 de febrero ao 24 de marzo do 2021
De 19:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Salón de actos UNED Tudela

Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Dirixido a
Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el audiovisual y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.
Programa
IMPORTANTE: Al programa presencial hay que añadir 18 horas de tutorización online de la ponente entre los días 17 y 24 de marzo (18 horas lectivas).
  • miércoles, 17 de febrero
    • 19:00-21:00 h. Sesión 1
      • Orígenes del cine experimental, pioneros, films, estilos. Cine abstracto, cine surrealista, escuela soviética, cine expresionista…
      • Vicky Calavia Sos 
  • miércoles, 24 de febrero
    • 19:00-21:00 h. Sesión 2
      • El paso de formato: del cine al vídeo. La experimentación en vídeo, su narración y sus autores más influyentes, narraciones, estilos y estéticas.
      • Vicky Calavia Sos 
  • miércoles, 3 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 3
      • Géneros y formas del vídeo: vídeo arte, vídeo performance, vídeo danza, vídeo poema, vídeo clip, documental de creación…
      • Vicky Calavia Sos 
  • miércoles, 10 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 4
      • El vídeo arte hoy: nuevos formatos de grabación, narración y exhibición. Nuevas pantallas: la pantalla digital, la pantalla escindida, la pantalla múltiple, la pantalla colectiva… y el cambio en el paradigma del público.
      • Vicky Calavia Sos 
  • miércoles, 17 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 5
      • Propuesta práctica para la realización de una pieza audiovisual individual por parte del alumnado, de un minuto de duración, con el asesoramiento de la profesora, que marcará unas líneas narrativas, conceptuales y estéticas transversales. El formato de grabación (móvil, webcam, cámara fotográfica o de vídeo) y montaje (o sin montaje), será de libre elección y con un nivel de dificultad mínimo, asequible a cualquier participante de diferentes campos y edades.
      • Indicaciones para las dos semanas de tutorización online.
      • Vicky Calavia Sos 
  • miércoles, 24 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión final
      • Exhibición final de las obras con presentación de cada alumno de la suya con pitching de profesora y opiniones de alumnado.
      • Vicky Calavia Sos 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Personas con discapacidad Estudantes UNED Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo
Prezo80 €70 €75 €70 €70 €
Dirixido por
Francisco Santos Escribano
Profesor-Tutor de Historia e Historia del Arte en la UNED de Tudela y Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Valle del Ebro (Tudela)
Relator
Vicky Calavia Sos
Profesora de cine, programadora audiovisual, gestora cultural, productora y realizadora
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Obxectivos
  • Introducción al conocimiento teórico de los fundamentos del cine experimental, emparentado desde sus inicios con el nacimiento del cinematógrafo y sus avances técnicos.
  • Panorama global de su lenguaje específico así como de sus variantes narrativas a lo largo del siglo XX y XXI, desde el vídeo analógico y los sistemas digitales, hasta la actualidad.
  • Realizar una pieza global del curso formada por vídeo minutos de cada participante, con el asesoramiento de la profesora, que marcará unas líneas narrativas y estéticas transversales.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa.
  • Formación de público objetivo para contribuir a la difusión de la cultura videográfica.
Metodoloxía
  • Clases teóricas: 10 h, en 5 días, 2 horas cada día. (PRESENCIALES U ONLINE).
  • Envío de links de los visionados de clase y otros documentos/contenidos de interés.
  • Tutoría para realizar el seguimiento de las obras audiovisuales del alumnado. 18 horas (repartidas en 2 semanas) (ONLINE).
  • Clase 2 horas: Exhibición final de las obras con presentación de cada alumno de la suya + pitching de profesora y opiniones de alumnado. PRESENCIALES U ONLINE.
Sistema de avaliación
La evaluación se llevará a cabo mediante una exhibición y presentación final individual de cada estudiante de una obra audiovisual realizada por él/ella mismo/a.
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED