Online
del 21 al 22 de septiembre de 2020
Hubs de emprendimiento y digitalización: experiencias actuales y futuras
Un ’hub’ de emprendimiento es un espacio, físico y virtual, donde los emprendedores/as trabajan juntos, colaboran y establecen sinergias, formando una comunidad que les permite convertirse en profesionales cualificados, avanzar en sus respectivos proyectos y entrar en contacto con inversionistas, con el fin de desarrollar empresas innovadoras.
A nivel europeo existe una línea de desarrollo para hacer una red de Centros (hub) de innovación digital.
En este foro abierto se propone la participación de experiencias con proyección de futuro en el diseño y puesta en marcha de hubs que permitan conocer y debatir sobre dificultades, soluciones, beneficios y evolución de diversos aspectos clave en el desarrollo de un hub, como: espacios virtuales y tecnología, programas de aprendizaje, comunidades de colaboración, marketing y eventos, asesoramiento y financiación.
La actividad podrá seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido).
- Lugar y fechas
- Del 21 al 22 de septiembre de 2020
Espacios en los que se desarrolla: Online
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Programa
- lunes, 21 de septiembre
- 16:00-16:30 h. Presentación
- Jesús González Boticario Vicerrector de Digitalización e Innovación de la UNED
- Juan Cruz Cigudosa García Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra
- Luis J. Fernández Rodríguez Director de la UNED de Tudela
- 16:30-17:30 h. Convocatoria Europea Red de Centros (Hub) de Innovación Digital y otras oportunidades de financiación en digitalización y conectividad
- Ignacio Enrique Moreno Aramburu Proyect Manager in European Commission. DG CONNECT, Directorate B and Unit B5
- 17:30-18:30 h. Experiencias de innovación docente en la UNED y conceptualización de un hub de innovación educativa
- Miguel Santamaría Lancho Vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizados. UNED
- María Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua Directora del IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia). UNED
- 19:30-21:00 h. Mesa redonda espacio virtual y tecnología: comunidades de colaboración, programas de aprendizaje y financiación
- Patricia Tejero Toribio Projects Lead en Impact Hub Zaragoza
- Aitor Lizartza Martín Coordinador de Emprendimiento Mondragon Team Academy. Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea
- Jorge Abel Avendaño Alcaraz Director de Comercialización y Transferencia de Tecnología en el Tecnológico de Monterrey (México)
- martes, 22 de septiembre
- 16:00-17:00 h. Jerónimo de Ayanz: el Hub de Investigación de la Universidad Pública de Navarra
- Begoña Vicente Yenes Head of Business Development of the Research Institutes (UPNA)
- 17:00-18:00 h. La apuesta de Gobierno de Navarra por el Polo de Innovación
- Agurtzane Martínez Ortigosa Directora General de Innovación del Gobierno de Navarra
- 18:00-19:00 h. Programas de emprendimiento e innovación: el caso del Tecnológico de Monterrey (México)
- Jorge Abel Avendaño Alcaraz Director de Comercialización y Transferencia de Tecnología en el Tecnológico de Monterrey (México)
- Silvia Patricia Mora Castro Global Innovations Hubs, Tecnológico de Monterrey. Presidenta RED OTT México y RED TRANSFERENCIAP
- 19:00-21:00 h. Mesa redonda espacio virtual y tecnología: marketing, eventos y financiación
- Begoña Vicente Yenes Head of Business Development of the Research Institutes (UPNA)
- Silvia Patricia Mora Castro Global Innovations Hubs, Tecnológico de Monterrey. Presidenta RED OTT México y RED TRANSFERENCIAP
- Agurtzane Martínez Ortigosa Directora General de Innovación del Gobierno de Navarra
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Presencialidad virtual (limitado a 40 personas, por riguroso orden de inscripción) | Gratuita |
---|
En directo o en diferido a través de INTECCA (seleccionar modalidad) | Gratuita |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Cursos de Verano 2020, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Miguel Santamaría Lancho
- Vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizados. UNED
- Ponentes
- Jorge Abel Avendaño Alcaraz
- Director de Comercialización y Transferencia de Tecnología en el Tecnológico de Monterrey (México)
- Aitor Lizartza Martín
- Coordinador de Emprendimiento Mondragon Team Academy. Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea
- Agurtzane Martínez Ortigosa
- Directora General de Innovación del Gobierno de Navarra
- Silvia Patricia Mora Castro
- Global Innovations Hubs, Tecnológico de Monterrey. Presidenta RED OTT México y RED TRANSFERENCIAP
- Ignacio Enrique Moreno Aramburu
- Proyect Manager in European Commission. DG CONNECT, Directorate B and Unit B5
- María Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
- Directora del IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia). UNED
- Miguel Santamaría Lancho
- Vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizados. UNED
- Patricia Tejero Toribio
- Projects Lead en Impact Hub Zaragoza
- Begoña Vicente Yenes
- Head of Business Development of the Research Institutes (UPNA)
- Presentaciones
- Jesús González Boticario
- Vicerrector de Digitalización e Innovación de la UNED
- Juan Cruz Cigudosa García
- Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Dirigido a
- Emprendedores, Hubs digitales, administraciones públicas vinculadas a innovación y emprendimiento, emprendedores universitarios
- Objetivos
- Conocer tendencias actuales y futuras en el desarrollo de los Hubs de emprendimiento.
- Metodología
- Exposición de línea europea de Red de Hubs de innovación.
- Presentación de experiencias de interés.
- Debates guiados en torno a los temas a debatir (mesa redonda virtual).
- Resumen de propuestas y conclusiones.
Podrá seguirse por internet a través de tres modalidades (dos en directo y una en diferido):
- Presencialidad virtual (limitado a 40 personas, por riguroso orden de inscripción): sistema mediante el que el/la estudiante puede utilizar una webcam y micrófono para realizar consultas directas a los/las ponentes
- En directo a través de la plataforma INTECCA: sistema mediante el que el/la estudiante puede realizar las preguntas a los/las ponentes mediante chat.
- En diferido: el/la estudiante recibirá las grabaciones por correo electrónico en un plazo no superior a 3 días laborables desde la finalización del curso.
- Sistema de evaluación
- El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
- 1. Presencialidad virtual
- Envío de un correo electrónico durante la primera media hora de las distintas sesiones del curso a la dirección formaciononline@tudela.uned.es indicando el nombre de la actividad; nombre, apellidos y DNI del/la estudiante; y el nombre con el que aparece en la sala donde se está emitiendo el curso.
- 2. Online en directo:
- Envío de un correo electrónico durante la primera media hora de las distintas sesiones del curso a la dirección formaciononline@tudela.uned.es indicando el nombre de la actividad; nombre, apellidos y DNI del/la estudiante; y el nick con el que aparece en el chat de la emisión.
- 3. Online en diferido:
- Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
- Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un trabajo práctico o responder correctamente un cuestionario (se especificará la modalidad en el mismo correo electrónico) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
- Colaboradores
Organiza
Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es